Datos de Islandia.
Islandia.
Capital. Reikiavik, el área metropolitana más grande del país, que con una población de 200.000 habitantes, alberga el 64% de la población de Islandia.
Idioma Oficial. Islandés.
Forma de Gobierno. República presidencial.
Población. 331.000
Independencia. De Dinamarca el 11 de Diciembre del 1918.
Moneda. Corona Islandesa.
Miembro de. OTAN. ONU. Etc.
Partidos políticos.
Centro derecha. Partido de la Independencia.
Socialdemócrata. Alianza socialdemócrata.
Izquierda-Verde. Movimiento Izquierda-Verde.
Otros.Partido Progresista. El Movimiento.
Religión. El 80% de los Islandeses se considera Luterano.
Breve resumen de la historia de Islandia antes de producirse la crisis Islandesa.
1850. Islandia se convierte en una colonia semi-feudal de Dinamarca.
1919. Independencia de Dinamarca, aunque manteniendo un estatus de semi-dominio.
1945. Estado del bienestar. Se alcanza un estado del bienestar parecido al de los países nórdicos.
1980. Se imponen las ideas neoliberales.
1994. La neoliberalización es una realidad en Islandia.
1998. Se privatiza la banca pública.“¿If Dubai, why not Reykjavik?”
2000. Creación de un centro financiero internacional Offshore.
2001. Euforia general.
2002. El silencio neoliberal.
2006. La mini-crisis del 2006. Realmente el país ya estaba en quiebra.
2007. Islandia llega a convertirse en el país mas rico del mundo según las naciones Unidas.
2008. El crack y la quiebra de los 3 principales bancos y de la economía Islandesa.
Economía Islandesa.
Excepto por sus abundantes fuentes de energía hidroeléctrica y geotérmica que proporcionan la electricidad y el agua caliente a todo el país, y excepto del pescado, Islandia carece de otros recursos naturales.
Su economía depende en gran medida de la pesca que todavía aporta el 40% de los ingresos de exportación y emplea el 7% de la mano de obra.
Sus principales exportaciones son: pescado, productos marinos, aluminio y ferrosilicio.
Las centrales geotérmicas más grandes en el país son las de Hellisheiði y Nesjavellir, mientras que la central hidroeléctrica de Kárahnjúkavirkjun es la más grande de su tipo. La energía geotérmica es producida por la alta actividad volcánica en el subsuelo de la isla, que además de brindar energía eléctrica a los hogares islandeses, proporciona calefacción y agua caliente gratuita.