El déficit en el 2017 sigue siendo muy alto por lo que la economía Española está en peligro. De hecho a pesar de ser el más bajo en los últimos 9 años, el déficit público español sigue siendo el más alto de la Unión Europea.
España ha gastado un 26´3 % de media más de lo que ha ingresado en los últimos 10 años. (del 2008 al 2017)
Los ingresos anuales medios de España en los últimos 10 años son de 293.000 millones de euros. (del 2008 al 2017) Es decir, y para que quede claro, España ingresa en torno a los 300.000 millones de euros todos los años. Y gasta 76.000 millones de euros mas de lo que ingresa cada año. Para que nos hagamos una idea del tamaño de la economía Española Ecuador con 16 millones de habitantes solo ingresa el 8´4 % de lo que ingresa anualmente España, en torno a los 25000 millones de euros anuales.
España se ha endeudado en los últimos 10 años en 758.000 millones de euros. (del 2008 al 2017)
El déficit medio en los primeros 9 años de crisis ha sido del 7´34 % del PIB.
Si expresamos el déficit anual medio en función de los ingresos, obtenemos una cifra catastrófica. El déficit medio en los últimos 9 años, es decir, desde que empezó la crisis, es del 27´43 %. Por lo que podemos decir que España en la última década ha gastado un 26´3 % más de lo que ha ingresado. En cuanto a los datos del 2017, 35.724 millones de euros es el déficit de España en el 2017. El déficit del estado Español es del 11´21 % anual en el 2017. Es decir el estado Español en el año 2017 gastó un 11 % más de lo que ingresó. Y no un 3 % como nos quieren hacer creer, mediante su operación de maquillaje. No hay que olvidar que en el año 2016 también España tuvo el déficit público más alto de la Unión Europea. Del 4´33 % del PIB. Mientras que en el 2017 el déficit es del 3´07 % del PIB.
DÉFICIT REAL DE ESPAÑA EN % RESPECTO A LO QUE INGRESA. POR EJEMPLO EN EL 2017 EL ESTADO ESPAÑOL GASTO UN 11 % MÁS DE LO QUE INGRESÓ.
El Gobierno da esta gráfica respecto al producto interior bruto para que no se vea que el déficit durante 4 años estuvo cerca del 40 % anual.
DÉFICIT RESPECTO AL PRODUCTO INTERIOR BRUTO.
Déficit 2009. -11 % del PIB. 118.194 millones de € de déficit. 301.435 de ingresos
Déficit 2010. -9´36 % del PIB. 101.404 millones de € de déficit. 274.003 de ingresos
Déficit 2011. -9´61 % del PIB. 103.214 millones de € de déficit. 272.363 de ingresos
Déficit 2012. -10´47 % del PIB. 108.847 millones de € de déficit. 276.390 de ingresos
Déficit 2013. -7´1 % del PIB. 71.687 millones de € de déficit. 274.451 de ingresos
Déficit 2014. -6 % del PIB. 61.942 millones de € de déficit. 281.678 de ingresos
Déficit 2015. -5´13 % del PIB. 57.004 millones de € de déficit. 298.319 de ingresos
Déficit 2016. -4´33 % del PIB. 50.401 millones de € de déficit. 330.086 de ingresos
Déficit 2017. -3´07 % del PIB. 35.724 millones de € de déficit. 318.443 de ingresos
INGRESOS ANUALES REALES EN LOS 9 PRIMERO AÑOS DE LA CRISIS EN ESPAÑA. EN MILLONES DE EUROS.
Gráfica de gastos entre el 2006 y el 2017 de el diario.es
DÉFICIT ANUAL REAL, RESPECTO A LOS INGRESOS EN TANTO POR CIENTO. (2008-2017)
Déficit 2008. 16 % España se gastó un 16 % más de lo que ingresó.
Déficit 2009 39 %. Se gastaba un 39 % más de lo que se ingresaba.
Déficit 2010 37 %. Se gastaba un 37 % más de lo que se ingresaba.
Déficit 2011 37´8 % Se gastaba un 37´8 % más de lo que se ingresaba.
Déficit 2012 39 % Se gastaba un 39 % más de lo que se ingresaba.
Déficit 2013 26´12 % Se gastaba un 26´12 % más de lo que se ingresaba.
Déficit 2014 22 % Se gastaba un 22 % más de lo que se ingresaba.
Déficit 2015 19´7 % Se gastaba un 19´7 % más de lo que se ingresaba.
Déficit 2016 15´26 % Se gastaba un 15´26 % más de lo que se ingresaba
Déficit 2017 11 %. Se gastaba un 11 % más de lo que se ingresaba
DÉFICIT MEDIO ANUAL EN EL INTERVALO 2008-2018 26´3 %
España gasta un 26´3 % más de lo que ingresa. Y eso es algo inaceptable.
Los ingresos medios de España son de 293.000 millones de euros.
Los datos de España en el 2017.
PIB en el 2017.
Producto interior bruto en el 2017 es de 1.163.662 millones de euros.
Los ingresos de España en el 2017.
Ingresos de España en el 2017 fueron de 318.443 millones de euros.
La operación de maquillaje del déficit del gobierno del Partido Popular.
Una vez más quieren maquillar el déficit queriendo darlo en relación al producto interior bruto. 3´07 % respecto al producto interior bruto. Y del 11 % respecto a los ingresos. No es lo mismo un 11 % que un 3 %. Psicológicamente suena mucho mejor un 3 % cuando la realidad es que el déficit es del 11 % anual.
Rajoy ha generado en 6 años casi 400.000 millones de euros de déficit, por lo que acaba con la teoría de que el partido Popular es un buen gestor de la economía.
En concreto el déficit acumulado entre el 2012 y el 2017 es de 386.154 millones de euros.
El endeudamiento del Estado Español con el Banco Central Europeo.
España es el cuarto país de la Unión Europea más endeudado con el Banco Central Europeo.
En Agosto del 2017 el 18 % de la deuda española se le debía al Banco Central Europeo.
Y es que ya en Julio del 2017 el BCE ya había adquirido 201.103 millones de euros de deuda pública española. La partida de los presupuestos para el pago de la deuda anualmente es del 11 % de los ingresos. (Estimación) 35000 millones de euros anuales. Es la segunda partida más importante en los presupuestos generales del estado después de la partida de las pensiones.
Como ya dijimos España es el Estado de la Unión Europea con peor déficit, por detrás incluso de Portugal (3%), Rumanía (2,9%), Francia (2,6%) y no digamos ya Italia (2,3%).
El déficit público de la zona euro está en el 0,9%.
La deuda con respecto al Producto Interior bruto.
En 2017 la deuda pública en España fue de 1.144.298 millones de euros creció 37.078 millones desde 2016 cuando fue de 1.107.220 millones de euros.
Esta cifra supone que la deuda en 2017 alcanzó el 98,3% del PIB de España, una caída de 0,7 puntos respecto a 2016, cuando la deuda fue el 99% del PIB.
Si miramos las tablas podemos ver la evolución de la deuda pública en España. Esta ha crecido desde 2007 en términos de deuda global, cuando fue de 383.798 millones de euros y también en porcentaje del PIB, que fue del 35,6%.
Según el último dato publicado, la deuda per cápita en España en 2017, fue de 24.583 euros por habitante, luego sus habitantes están entre los más endeudados del mundo. En 2016 fue de 23.797 euros, así pues se ha producido un incremento de la deuda por habitante de 786 euros.
Es interesante mirar atrás para ver que en 2007 la deuda por persona era de 8.404 euros.
Gasto en devolver la deuda pública.
En el 2017 el 10´18 % de los ingresos se usan para pagar la deuda pública.
Cada diez años pagamos 293559 millones de euros en devolver la deuda y está cantidad ha ido aumentando en los últimos siete años.
El Gasto en pensiones.
España se gasta una media anual de 117.397 millones de euros en pensiones. Llegando en el 2016 hasta los 135.448 millones de euros. El gasto medio en pensiones en los últimos 9 años de crisis ha sido del 34´72 %. Del 35 % redondeando, aunque en la actualidad el gasto anual en pensiones roza el 40 % de lo presupuestado.
El gasto en infraestructuras.
Prestaciones por desempleo.
Otros datos de la economía Española.
El IVA solo supone un 10 % de los ingresos del Estado Español.
Otros datos sobre el déficit.
El gasto del estado aumentará en 330 millones de euros anuales al subirle el sueldo a policías y guardias civiles. EL 0´1 % de los ingresos del estado.
Gasto militar.
El gasto en compra de armamentos previsto para el periodo 2018-2033 es de 720 millones de euros más anuales. Pero el gasto real militar en España es del 6 % de los ingresos y no del 2´5 % de los ingresos del Estado como dice Cospedal. (Datos del 2017) Fuente el Diario Público.
Gasto en inversión, desarrollo e innovación.
Rescate a las autopistas de peaje Madrileñas.
El rescate a las autopistas madrileñas está estimado en unos 3400 millones de euros que se pagará con dinero público. Supone el 1 % de los ingresos anuales del estado.
Caso Castor.
2413 millones en indemnizaciones innecesarias.
Presupuestos del Estado Español en el 2017. Fuente el diario.es.
PRESUPUESTO DE ESPAÑA DEL 2017 | ||
CONCEPTO | MILLONES € | PORCENTAJE |
PENSIONES | 139646 | 39,28 |
TRANSFERENCIA A OTRAS ADMINISTRACIONES | 48225 | 13,56 |
DEUDA PUBLICA | 32447 | 9,12 |
SERVICIO DE CARACTER GENERAL | 24742 | 6,96 |
DESEMPLEO | 18318 | 5,15 |
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL | 14287 | 4,019 |
OTRAS PRESTACIONES ECONOMICAS | 13501 | 3,79 |
AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN | 7422 | 2,08 |
INVESTIGACIÓN DESARROLLO E INNOVACIÓN | 6501 | 1,82 |
FOMENTO DEL EMPLEO | 5500 | 1,54 |
SEGURIDAD CIUDADANA E INSTITUCIONES PENITENCIARIAS | 7912 | 2,22 |
INFRAESTRUCTURAS | 5466 | 1,53 |
SANIDAD | 4093 | 1,15 |
EDUCACION | 2525 | 0,71 |
SERVICIOS SOCIALES | 2408 | 0,67 |
DEFENSA | 7575 | 2,13 |
INDUSTRIA Y ENERGÍA | 5445 | 1,53 |
JUSTICIA | 1726 | 0,48 |
SUBVENCION AL TRANSPORTE | 1413 | 0,39 |
COMERCIO TURISMO Y PYMES | 874 | 0,24 |
CULTURA | 802 | 0,22 |
POLÍTICA EXTERIOR | 1521 | 0,42 |
ADMINISTRACION FINANCIERA Y TRIBUTARIA | 1382 | 0,38 |
ALTA DIRECCIÓN | 652 | 0,18 |
OTRAS | 617 | 0,17 |
ACCESO A LA VIVIENDA Y FOMENTO DE LA CONSTRUCCION | 466 | 0,13 |