Artículo escrito sobre noticias del periodo 2015-2018. Escrito en el 2018 pero actualizándose constantemente.
¿Quienes son estos señores de Ciudadanos? ¿Y como piensan realmente? Aquí te dejamos el resumen de muchas noticias de prensa que nos indignan y que les define como partido político. Lo que ya no nos sorprende es que siempre voten a favor de las propuestas del partido popular.
Aquí pasamos a comentarte algunas noticias.
1. PP y Ciudadanos votan en contra de que los ‘fondos buitre’ devuelvan los pisos del Ivima.
En total eran 2.935 viviendas propiedad del Ivima enajenadas vendidas al fondo Azora, de Goldman Sachs.
Finalmente la justicia al menos en un caso, declaró ilegal la venta de las viviendas al fondo buitre. Dejando en evidencia la mala gestión del partido popular. Pero estos insisten y la Comunidad de Madrid gobernada por el partido popular recurrirá la sentencia.
Leer artículo sobre la anulación de la venta.
Para empresas de energías renovables y para movimientos ecologistas y sociales, el voto de Ciudadanos en el congreso permitió que se mantenga el impuesto al sol e impide el aumento del autoconsumo en España. Ciudadanos impidió que se debatiera una proposición de ley sobre el autoconsumo que tenía la intención de acabar con el impuesto al sol en el autoconsumo.
Los representantes de Ciudadanos en la mesa del congreso votaron junto a los representantes del partido popular para que no se tramitara la Proposición de Ley para el Fomento del Autoconsumo Eléctrico, firmada por la mayoría de los partidos de la oposición.
El comportamiento de Ciudadanos fue muy criticado en las redes sociales, especialmente por Greenpeace y por Ecologistas en Acción.
Sin embargo el partido popular está en contra de derogar el impuesto al autoconsumo porque esto supondría ingresar 162 millones de euros menos.
3. El PP y Ciudadanos impiden que el Congreso tramite la supresión de las tasas judiciales.
El PP y Ciudadanos votaron en la Mesa del Congreso para apoyar el veto del Gobierno a la tramitación de una ley propuesta por el PSOE para impedir que las ONG y pymes tengan que pagar tasas judiciales. El Ejecutivo ha aplicado ya en casi una veintena de ocasiones el artículo 134 de la Constitución, que le permite frenar todas las propuestas de la oposición que afecten al equilibrio de los Presupuestos.
Paradojicamente el partido popular y Ciudadanos votan en contra de algo que ya el tribunal Constitucional declaró inconstitucional. Ya que estas tasas impiden el acceso a la justicia de personas jurídicas, empresas, ONGs y partidos políticos. Las tasas judiciales fueron creadas por el gobierno del Partido Popular en el año 2012.
4. Ciudadanos aboga por una “reforma profunda” de las empresas públicas para “recuperar espacio” para la iniciativa privada
Ciudadanos intenta justificar que la economía debe estar en manos de empresas privadas y no de empresas públicas. Con la excusa de que tanto el partido popular como el PSOE, utilizan las empresas públicas para enchufar a sus afiliados y a sus cargos públicos.
Cayetano Polo de Ciudadanos en Extremadura afirmó que las administraciones públicas no son eficaces y que las empresas públicas gestionadas por políticos son empresas mal gestionadas.
Ciudadanos ya se está quitando su careta neoliberal, en donde según ellos, todo lo que sea público y de gestión pública es malo para la economía, y debe ser privatizado.
Que las empresas públicas estén llenas de enchufados se puede evitar, por ejemplo, con oposiciones para los puestos, y es que una empresa pública no es una empresa mal gestionada solo por el el hecho de ser empresa pública. Una empresa pública (o privada) funciona mal si los gestores no son las personas adecuadas.
5. El Gobierno veta el impuesto a la banca de Podemos y el PSOE.
El partido popular y Ciudadanos apoyaron la petición de veto del Gobierno del partido popular con lo que no se creó el impuesto a la banca. El veto fue a la propuesta de ley de Podemos que también era apoyada por el Psoe. El Psoe y Podemos además de querer un impuesto a la banca también quieren crear un impuesto a las transacciones financieras.
El impuesto a la banca recaudaría entre 700 y 1000 millones de euros al año. Pero no es apoyado por el PP porque entre otras razones piensan que haría que Bankia perdiera valor.
Una de las razones principales para imponer un impuesto a la banca es usar esos ingresos para pagar las pensiones. Según Pedro Sánchez, si los españoles hemos tenido que rescatar al sector financiero este debe ayudar a sostener el sistema público de pensiones.
6. PP y Cs apoyan el veto del Gobierno del partido popular a la ley de vivienda de la Plataforma de afectados por la hipoteca.
La Mesa del Congreso, con los votos del partido popular y de Ciudadanos ratificó el veto del Gobierno a la Ley de Vivienda impulsada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) que fue registrada con la firma de los grupos parlamentarios de Unidos Podemos, ERC y Mixto.
La iniciativa bloqueada incluía varias medidas destinadas a pinchar la llamada burbuja del alquiler, reforzar el parque público de pisos, combatir la pobreza energética e implantar la dación en pago retroactiva.
Para San Martín, miembro de la Plataforma de afectados por la hipoteca, su ley es un “referente” internacional como demuestra a su juicio, que el relator de vivienda de la ONU la haya situado como un ejemplo para que otros países de la UE sigan su camino en políticas sociales.
7. El partido popular y Ciudadanos aprobaron una ley del suelo en Madrid que permitirá construir edificaciones con urbanizaciones en donde no se han construido los servicios básicos como el agua, la electricidad, la telefonía, el alcantarillado y el alumbrado público.
El partido popular modificó la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid con el apoyo de Ciudadanos. La reforma permitirá dar licencias de ocupación de viviendas sin que estén finalizados los servicios de la zona, como las calles, las aceras, el alumbrado, el abastecimiento de agua o el alumbrado.
PSOE, Podemos y Ecologistas en Acción interpretaron este movimiento como una reacción para sortear una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 2017 que anula las licencias de primera ocupación de varias urbanizaciones en Valdebebas, uno de los grandes desarrollos urbanísticos del norte de Madrid. El Ayuntamiento de la capital concedió los permisos a inquilinos antes de que se completara la urbanización de la unidad de ejecución, un requisito marcado por ley.
Estas unidades de ejecución son las unidades mínimas en las que se dividen los desarrollos urbanísticos. Un cambio legislativo de 2009 abrió la puerta a que se urbanizaran –se dotara de servicios básicos– y edificaran –se levantaran las viviendas– de forma simultánea, pero no preveía que, además, se pudieran conceder al mismo tiempo los permisos de habitabilidad. Es el argumento en el que se basa la sentencia del TSJ.
El nuevo articulado de la ley, incluye que las unidades de ejecución puedan ser desarrolladas “por fases o unidades funcionales independientes, siempre que sea posible justificar técnicamente que son capaces de prestar el uso al que van destinadas y permitan la prestación de servicios de forma autónoma e independiente”. Y estas podrán entregarse “al uso o servicio público de manera independientemente del resto de fases o unidades funcionales”.
Según Ecologistas en Acción, esta nueva ley abre la puerta a que la gente pueda irse a vivir a zonas que están a medio hacer”. “Es lógico que hasta que no se urbanice, no estén los equipamientos… no se permita la primera ocupación”, dicen los ecologistas.
El PP justifica que esta modificación es “urgente” para solventar la situación de muchos “cooperativista que han comprado viviendas en zonas que están edificándose y no pueden entrar a vivir”. “No se refiere solo a Valdebebas. Hay diferentes desarrollos en Móstoles o Villaviciosa donde hay sectores ya urbanizados que pueden funcionar de forma independiente a toda la zona y los ayuntamientos no dan licencias”, argumentan fuentes del grupo.
La nueva ley permite poner carpas en suelo protegido y avala la regularización de fincas ilegales, movito que ha puesto en pie de guerra a las organizaciones ecologistas.
Los socialistas, por su parte, acusan que “ante el marasmo legislativo del urbanismo madrileño son los tribunales los que se ven obligados a interpretar la legislación gracias a las múltiples denuncias de colectivos y particulares”
En cuanto a políticas sociales podemos leer los siguientes artículos.
8. Ciudadanos impide la creación del abono social de transporte en Madrid.
En Abril del 2017 la plataforma ciudadana Madrid en Transporte Público (MTP) y Ecologistas en Acción, expresaron su sorpresa y malestar ante el bloqueo de Ciudadanos para aprobar la creación en la Comunidad de Madrid de un abono social de transporte.
El lunes 17 de abril del 2017, Ciudadanos se sumó al PP de la Comunidad de Madrid y votó ‘no’ en la Asamblea de Madrid a una enmienda a los Presupuestos del 2017 que recogía la creación de un abono social de transporte gratuito para las personas inscritas en la Renta Mínima de Inserción (RMI).
Aunque dicha enmienda fue presentada por los dos partidos PSOE y Podemos, el contenido de la misma fue fruto del trabajo de varios meses en una mesa técnica de la que formaron parte tres partidos, PSOE, Podemos y el propio Ciudadanos, junto a representantes de la plataforma social Madrid en Transporte Público.
9. El tesorero de Ciudadanos ocultó a la comisión de investigación del Senado que tenía tres procesos judiciales en Brasil.
¿A quién pondría usted como tesorero de un partido político? Nosotros pondríamos a un contable con una ética ejemplar. ¿A quién pone Ciudadanos? A una persona que tiene problemas con la justicia. Condenado en Brasil por la justicia. “No tengo ninguna causa ni en España ni fuera de España”, aseguró Carlos Cuadrado en el Senado el 13 de julio de 2017. En realidad tenía pendientes tres procesos, entre ellos uno por el impago de una deuda de 74.000 euros con el Banco Itau. En esa causa, Cuadrado acaba de perder su último recurso y deberá pagar. Suponemos que ya habrá pagado. “Lo que yo quería decir es que no tenía ninguna causa penal que me impidiese declarar ante la comisión”, señala Cuadrado, para explicar por qué ocultó la información sobre sus procesos en Brasil. Obviamente no es lo mismo un Bárcenas que un Carlos Cuadrado, pero yo no lo mantendría en el cargo de tesorero.
10. Ciudadanos vota no en la moción de censura a Rajoy el 1 de Junio del 2018.
Ciudadanos desde que el Psoe presentó la moción de censura estuvo manipulando la información sin dejar claro en ningún momento si iba a votar a favor o en contra de la moción de censura. Con la excusa de que no iban a apoyar a Pedro Sanchez porque no querían votar con los independentistas, los populistas de Podemos y los herederos de Eta, Ciudadanos intentó mantener al partido popular en el gobierno al no querer pactar con nadie para sacar al partido corrupto del gobierno de España. Mientras tanto siguen subiendo en las encuestas por tres razones, por la corrupción del partido popular, por el problema Catalán y por el apoyo masivo de los medios de comunicación de derechas.
11. Partido Popular y Ciudadanos protegen juntos la Ley Mordaza.
PP y Ciudadanos, juntos, aprovechan los resquicios de la burocracia parlamentaria para bloquear la derogación o modificación de la Ley Mordaza (Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana. El PSOE y el PNV elaboraron dos propuestas: una derogación completa por parte del PSOE y una modificación del texto según la visión de PNV. Tras un debate, ambas propuestas se registraron en la Mesa del Congreso. Desde entonces, la marcha de este asunto está siendo bloqueada por PP y Ciudadanos.
Ambas formaciones solicitan una prórroga al plazo de enmiendas cada dos semanas de forma sistemática y deliberada para bloquear cualquier cambio en la ley.
La ley mordaza se creó para impedir que el 15M siguiera protestando en las calles, y para tapar el malestar de la población por la crisis económica.
También puedes leer.
Razones para no votar a Ciudadanos. Primera parte.
Vamos a ponerle un poco de humor a este artículo. Estas son las gafas para ver solo Españoles de Albert Rivera. Comprese unas.
Si te pones las gafas esto es lo que te puede pasar.
Para más información sobre Ciudadanos nos puedes encontrar en FACEBOOK en
https://www.facebook.com/noaciudadanos/