La coalición de Izquierda y Verdes de Portugal recupera la economía del país.

¿Quién gobierna en Portugal?

Gobierna una coalición de cuatro partidos desde el año 2015, el partido Socialista, el Bloque de Izquierda y el partido Comunista de Portugal con Los Verdes.(1)

Aunque el Gobierno está formado por 8 miembros del partido Socialista y 10 independientes.

Hay que decir que estos tres últimos partidos, Bloque, Partido Comunista y Verdes representan el 20 % de los votos en Portugal.

¿Cómo se llama el primer ministro Portugués?

Antonio Costa. Del partido Socialista. Consiguió el 32 % de los votos, siendo el segundo partido más votado en Portugal.

¿Cual era la situación inicial de la economía?

Portugal fue rescatada concediéndole un préstamo de 78.000 millones de euros. Del que ha devuelto el 94 %.

Política seguida por la coalición de Socialistas, Izquierdistas, Comunistas y Verdes.

Combinación de medidas de ahorro con medidas anti-austeridad.

¿ Que cinco factores (entre otros) han permitido la recuperación de la economía portuguesa?

1.La bajada del precio del petróleo. (En el 2014)

2.La bajada de los tipos de interés del dinero.

3. El aumento de la demanda externa.

4. El turismo aumenta todos los años, por lo que se ha convertido en una actividad generadora de empleo.

5. La compra de deuda pública por parte del Banco Central Europeo.

¿Qué aspectos negativos presenta la economía Portuguesa?

1. Portugal al igual que España dedica el 10 % de sus ingresos a pagar la deuda.

2. La deuda pública de Portugal era en el 2014 del 130 % del PIB. Es decir, muy alta.

3. Su deuda tuvo categoría de bono basura. Ya no la tiene.

4. El 16 % de los créditos de los bancos portugueses son de dudosa calidad.

5. La banca Portuguesa esta casi toda en manos de extranjeros.

¿ Qué medidas económicas aplicó el gobierno?

Se aumentó el salario mínimo un 5 % cada año, beneficiando al 20 % de la población.

A pesar de eso el salario medio Portugués es de los más bajos de Europa. El salario mínimo Portugués es un 20 % más bajo que el Español. Y el salario medio es un 34 % inferior al de España.

Se subieron las pensiones.

Se legalizó la adopción para las parejas homosexuales.

En relación a los funcionarios las medidas que se adoptaron fueron:

Se aumentó el salario a los funcionarios.

Se redujo la duplicidad en la administración pública.

Se mejoró la formación de los funcionarios.

Y se redujo el número de ellos.

¿Qué otras medidas se adoptaron?

Reducción de la jornada laboral a 35 horas a la semana.

Incremento de becas y disminución de las tasas universitarias.

Bonificación a empresas que contraten a desempleados.

Reducción del gasto farmacéutico.

Aumento de la inversión en la sanidad.

Reducción del IVA en hostelería al 13 %.

Creación de un plan de choque contra la corrupción.

Se recortó en la inversión pública.

Paralización de la privatización de los transportes. Anulación del contrato de privatización de la aerolínea estatal TAP cerrado por el ejecutivo anterior y la reversión de las privatizaciones de los transportes de Lisboa y Oporto.

¿ Que objetivos ha conseguido el gobierno Portugués? 

Han bajado el déficit fiscal un 2´1 %.

El paro ha descendido del 18% al 8´5 %.

Récord de número de cotizantes a la seguridad social incluso por encima del mejor dato de la historia de Portugal, del año 2008.

Su deuda ha dejado de ser calificada como deuda basura.

Crecimiento del PIB durante 5 años seguidos.

Disminución récord de la deuda en el 2017 en un 3´5 % del PIB, es decir, 6000 millones de euros en un solo año.

Disminución de la deuda en lugar de aumentar como la de España, la de Portugal se ha reducido en un 4´3 %. En menos de 4 años.

Devolución del 94 % del rescate solicitado.

Aumento del salario mínimo en un 20 %. A un ritmo de un 5 % anual.

Se han parado las privatizaciones.

No se han subido los impuestos.

El turismo crece un 10 % anualmente. Las empresas de coches compraron un 26 % más de vehículos cada año.

Sobre el PIB y los recortes en la Inversión pública.

Portugal hizo recortes en el 2015 y en el 2016 gastando un 7 % menos en inversión pública. Por lo que el gasto público bajo del 51´8 % en el 2014 al 45´1 % en el 2016.

El PIB portugués creció del 2013 al 2017.

En el 2014 el PIB creció un 1´4 %. En el 2016 creció un 1´6% y en el 2017 creció un 2´7 %.

¿Que amenazas se ciernen sobre la economía Portuguesa?

El aumento de los tipos de interés del dinero así como la retirada de la compra de deuda por el Banco Central Europeo podría provocar una recesión en Portugal y en gran parte de Europa.

¿Que dice el Bloque de Izquierda de Portugal?

Según dirigentes del Bloque de Izquierda en Portugal, actualmente (2018) existe un gobierno de Centro obligado a hacer políticas de izquierdas por el Bloque, por los Comunistas y por los Verdes. Por lo que el Partido Socialista se vio obligado a tomar las medidas que le pedían el Bloque y el Partido Comunista con los Verdes, es decir, se vio obligado a no practicar políticas de derecha.

Estos son los datos, investigue usted por su cuenta y llegue usted a sus propias conclusiones. Aquí tiene más artículos, al final de la página, para contrastar.

AntonioCosta

Foto del presidente de Portugal.

¿Pero que dice la oposición?

RuiRio.jpg

Foto del jefe de la oposición.

La oposición (El PSD) se alegra de la disminución del paro pero dice que los salarios de los trabajos que se crean son muy bajos y que al año emigran 100.000 Portugueses del país. Ver. Una de las razones de la emigración de los Portugueses es precisamente los bajos salarios.

En cuestión de la natalidad el PSD critica que solo el primer hijo de la pareja recibe subvenciones, por lo que no se incentiva la natalidad dado que el indice de natalidad en Portugal es de 1´3 hijos por pareja.

El PSD no está de acuerdo con la reducción de la jornada laboral a 35 horas. Lo consideran una irresponsabilidad absoluta sobre todo en el sector de la salud. Quieren que Portugal vuelva a las 40 horas. Ver.

En cuanto a la economía critican que la productividad está muy baja, del crecimiento económico dicen que es el cuarto peor de la Unión Europea.

El PSD también acusa al gobierno de no tener ninguna política para atraer las inversiones.

Sin embargo están a favor de la subida del salario mínimo. E incluso están a favor de la bajada del IVA.

El PSD apoyó las reformas laborales de la coalición de Izquierdas y Verdes por el interés general. Ver.

Otra coincidencia del PSD con el gobierno, es la de que el PSD está a favor de aumentar el dinero en gasto militar, apoyan la presencia de Portugal en la OTAN y ven muy necesario aumentar este gasto. Ver.

Artículos relacionados.

1. El confidencial.

Desmontando el ‘milagro económico’ de Portugal.

https://www.elconfidencial.com/economia/2017-06-03/portugal-milagro-economico-pib-espana-crecimiento_1393064/

Fuente 2. El diario.es

Del rescate al éxito económico, el camino de Portugal a la cima del Eurogrupo.

https://www.eldiario.es/economia/rescate-economico-camino-Portugal-Eurogrupo_0_714979347.html

Fuente 3. Diario Público.

El Gobierno de izquierdas portugués consigue su mejor dato de crecimiento del siglo.

https://www.publico.es/economia/crecimiento-portugal-gobierno-izquierdas-portugues-mejor-dato-crecimiento-siglo.html

Fuente 4. ABC.

Portugal es el país que más reduce su déficit público de toda la zona euro.

https://www.abc.es/economia/abci-portugal-pais-mas-reduce-deficit-publico-toda-zona-euro-201804191942_noticia.html

Fuente 5. Libremercado.

La política económica de Portugal no gira a la izquierda con Costa.

https://www.libremercado.com/2017-12-14/la-politica-economica-de-portugal-no-gira-a-la-izquierda-con-costa-1276610587/

Fuente 6. El salto diario.

Francisco Louça: “En Portugal el salario mínimo se ha subido un 20% y ha creado empleo”

https://www.elsaltodiario.com/portugal/francisco-louca-entrevista-bloco-esquerra-sufriremos-nuevas-crisis-financieras-globales#

Fuente 7. Crónica popular.

Sobre el cuento, que algunos compran como cierto, del milagro económico portugués.

https://www.cronicapopular.es/2018/02/sobre-el-cuento-que-algunos-compran-como-cierto-del-milagro-economico-portugues/

Fuente 8. Fort Apache.

Fort Apache – Portugal, ¿ejemplo para España?

Fuente 9. Datos Macro.

Comparación España-Portugal.

https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/espana/portugal

Fuente 10. PSD.

La página web de la oposición. 

(1) La Coalición Democrática Unitaria (CDUColigação Democrática Unitária en portugués) es una coalición de fuerzas políticas de izquierda de Portugal, formada por el Partido Comunista Portugués (PCP) y por el Partido Ecologista “Os Verdes” (PEV), incluyendo normalmente en sus listas electorales a miembros de la asociación Intervención Democrática (ID).

 

Deja un comentario