Evolución del 15M como movimiento politico social durante sus primeros 10 años.

Fechas y algunos logros.

2010.

HESSEL INICIA EL MOVIMIENTO SIN SABERLO ESCRIBIENDO UN LIBRO.

Publicación del libro Indignados. 21 de Octubre del 2010.

2011.

Publicación del libro Comprometeos. 14 de Abril del 2011. De Stphepan Hessel.

UNA SOLA PERSONA INICIA LO QUE SERIA UN MOVIMIENTO DE 300.000 PERSONAS QUE SE MANIFESTARON DURANTE 2 AÑOS Y 2 MESES.

Febrero del 2011.

Fabio Gandara, abogado, crea un grupo en Facebook, la Plataforma de Coordinación de Grupos Pro-Movilización Ciudadana con lo que se crea el germen de inicio del movimiento Democracia Real Ya. Este grupo organiza una manifestación el 15 de Mayo del 2011. En tan solo 3 meses se crea un movimiento.

PRIMER ACTO PUBLICO DE LA PLATAFORMA REAL YA.

Democracia Real Ya participó en una manifestación convocada en Madrid el 7 de abril del 2011 por el colectivo universitario Juventud Sin Futuro para oponerse a los recortes sociales y educativos.

NACIMIENTO EN LA CALLE DEL MOVIMIENTO INDIGNADOS.

15 de Mayo del 2011, manifestación por la democracia real en varias ciudades de España.

1201 Doce horas y un minuto de la noche, del 16 de Mayo del 2011, nacimiento del movimiento indignados al acampar en varias plazas de España de forma espontánea y sin planificacion de ningún grupo. NACE EL MOVIMIENTO INDIGNADOS.

En Diciembre del 2011 el movimiento tenía 60 propuestas concretas con reivindaciones. 39 de ellas redactadas por el movimiento Democracia Real Ya. Esas 60 reivindicaciones habían sido aprobadas en 5 asambleas, Acampada sol, acampada Barcelona, Acampada Lugo, Acampada Bilbao y Asamblea San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria. Esas reivindicaciones fueron guardadas en la página http://www.movimientoindignadosspanishrevoltion.wordpress.com de modo que con la desaparición de la página original de democracia real ya, estas 39 reivindicaciones se conservaron gracias a esta página en wordpress, la página 15Mpedia cometió un error al no guarlas en su web.

JUNIO DEL 2011.

El movimiento indignados se expande por 43 regiones de España, creando cientos de asambleas.

En Madrid crea 70 asambleas y en Canarias crea al menos 16 asambleas, 14 de ellas en la isla de Gran Canaria, solo por poner dos ejemplos.

El movimiento decide que debe expandirse por los barrios de las ciudades como estrategia para su crecimiento como movimiento y como estrategia para no ser manipulado por pequeños grupos organizados infiltrados en las asambleas.

MANIFESTACIÓN CONTRA EL PACTO DEL EURO.

19 de Junio del 2011, 300000 personas en 47 ciudades salen a la calle a protestar por las politicas de la Unión europea contra la crisis económica.

NACIMIENTO DE LA RED SOCIAL DEL MOVIMIENTO INDIGNADOS. LA RED N-1

El 15M tenía su propia red social, aunque la mayoría de los indignados usaba facebook, al haber 132 páginas del 15M la información no estaba centralizada, toma la plaza no consiguió su función de centralizar toda la información y aunque hubo asambleas que volcaban su información en ella pocos meses después dejaron de actualizar la página. Toma La Plaza.

OPERACIÓN TOMA LA BOLSA.

El 17 de Septiembre el 15M sale a la calle para denunciar que la bolsa no es mas que un casino. Provocando que el movimiento se extienda por Estados Unidos, naciendo el movimiento Occupy que luego se extenderá por 100 ciudades de Estados Unidos.

MANIFESTACION MUNDIAL EL 15 DE MAYO DEL 2011 CON EL LEMA POR UN CAMBIO GLOBAL.

15 de Octubre del 2011. Manifestación del movimiento indignados mundial bajo el lema Unidos por un cambio global.

Mas de 100000 personas tan solo en la ciudad de Barcelona y un numero no conocido en decenas de ciudades del mundo se manifestaron para pedir democracia real ya el ultimo trimestre del 2011, el movimiento indignados cinco meses después de su nacimiento seguía vivo y se expandió por otros países, especialmente por estados Unidos donde el 17 de septiembre había nacido el movimiento Occupy.

2012.

JUNIO DEL 2012.

UN GRUPO LLAMADO 15M PARATO REALIZA UN CROWFOUNDING PARA RECAUDAR FONDOS PARA PRESENTAR UNA QUERELLA CONTRA RODRIGO RATO Y BANKIA.

La querella se presentó en nombre de una decena de accionistas de Bankia y para elaborarla contaron con la colaboración de trabajadores y ex trabajadores de dicho banco. Para presentar la querella se contrato a un abogado llamado Juan Ignacio Moreno de Acevedo Yagüe.

SEPTIEMBRE DEL 2012. RODEA EL CONGRESO.

EL 15M A TRAVES DE LA COORDINADORA 25S RODEA EL CONGRESO PARA PEDIR UNA NUEVA CONSTITUCION.

El 25 de Septiembre del 2012 se rodea el congreso de los diputados en la capital de España y se pide un proceso constituyente para crear una nueva constitución.

Las manifestaciones de rodea el congreso se repitirían el 29 de septiembre del 2012, el 23 de Octubre del 2012 y el 27 de Octubre del 2012. Un año después en el 2013 las manifestaciones cambiaron de pedir una nueva constitución y pasaron a pedir la destitución de la monarquía. Las manifestaciones culminaron en el 2012 con una huelga general el 14 de Noviembre del 2012 que fue un éxito de participación.

MOVIMIENTO POLITICO CON AFINIDAD POR LAS IDEAS DEL 15M.

Nace el partido X el 17 de Diciembre del 2011.

Nace el partido Podemos el 17 de Enero del 2014.

En las elecciones europeas Podemos consigue 5 parlamentarios y un millon de votos. El 15M ya tiene representación política al menos teoricamente.

ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY MORDAZA. 26 DE MARZO DEL 2015.

La ley mordaza acaba con el modelo protesta del 15M. Debido al coste de las multas que preveia la ley. El movimiento 15M se mostró partidario de retirar todos los artículos de la ley que es una ley franquista y anticostitucional en muchos aspectos.

2016

JUNIO DEL 2016. PODEMOS SE CONVIERTE EN LA 3 FUERZA POLITICA DE ESPAÑA.

El 26 de Junio del 2016 Podemos, y sus partidos politicos afines consiguen el 21 % de los votos del Parlamento Español y consiguen 71 diputados aunque no entran en el gobierno.

2020

4 DE FEBRERO DEL 2020. FIN DEL BIPARTIDISMO EN ESPAÑA. SE TARDÓ 9 AÑOS EN ACABAR CON EL BIPARTIDISMO.

Podemos entra el 4 de Febrero del 2020 en el Gobierno al votar por la investidura de Pedro Sanchez.

SEPTIEMBRE DEL 2020. PUBLICACION DE LA SENTENCIA DEL CASO BANKIA.

FEBRERO DEL 2019 CIERRE DEL PERIODICO DEL 15M

El periodico madrileño del 15M cierra sus puertas en Febrero del 2019 tras ocho años de actividad. El periodico en el que colaboraban 15 personas vendía en 70 puntos fisicos de Madrid. Y publicaba gratuitamente por internet.

El 15M como grupo organizado.

Se desconoce el numero de asambleas, pero sabemos que hubo asambleas en 47 lugares concretos de España.

El número de páginas web del movimiento fue de 132 páginas, quedando solo 3 páginas publicando en el 2021. Agora, movimientoindignadosspanishrevolution y takethesquare.

GRUPOS DE TRABAJO ORGANIZADOS CON DIFUSION Y PAGINA A TRAVÉS DE INTERNET.

En total hubo 8 grupos organizados vinculado con el 15M, que publicaban su informacion de forma ordenada.

Estos grupos son.

Archivo del 15M.

15MPedia.

El periodico del 15M.

Cooordinadora 25S.

La via asturiana.

Auditoria de la Deuda.

El 15M pa rato.

Y la plataforma de afectados por la hipoteca.

A comienzos del 2021 habia publicado al menos 30 libros sobre el tema del 15M.

LOS LOGROS DE LOS PARTIDOS AFINES AL 15M LOS 7 PRIMEROS AÑOS.

Se consigue el ayuntamiento de Madrid, Manuel Carmena, el ayuntamiento de Barcelona, Ada Colau y el ayuntamiento de Cadiz.

Podemos se convierte en el 2016 en la 3 fuerza política de España.

En Febrero del 2020 muere el Bipartidismo, entrando Podemos e Izquierda Unida en el gobierno Español.

Progresos para la democracia.

Podemos en las elecciones para el Parlamento europeo en el 2014 elige sus candidatos con listas abiertas. El usar listas abiertas es una reivindacion del 15M.

Podemos en el 2015 vota su programa electoral por internet entre todos sus simpatizantes. Supuso un avance y algo sorprendente, dado que el programa era bastante amplio y detallado. Es un concepto de democracia participativa que nunca se habia practicado en España. Por desgracia Podemos no volvio a repetirlo en otras elecciones.

Podemos es el primer partido que consigue financiarse de forma efectiva sin un solo euro de los bancos. Podemos y Equo consiguen financiarse sin pedir dinero a los bancos, lo que no condicionaba sus politicas. Ningún empresario ni ningún banco le diría a sus dirigentes lo que tenían que hacer, votar o aprobar. Demostrando que si es posible acabar con lo que convierte en corrupcion a lo que llaman democracia, que los empresarios, las empresas y la banca sean los que financien a los partidos politicos.

LOGROS DE LOS PARTIDOS AFINES DEL 15M.

Subida del salario mínimo hasta los 950 euros.

Protección económica de las empresas y autonomos en la pandemia a base de ayudas economicas durante mas de un año. Con ayudas economicas a empleados que están en Erte, y con ayudas economicas a autonomos.

Aprobación de la ley del ingreso minimo vital.

2021.

MAYO DEL 2021. EN PLENA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS.

ELABORACIÓN DE LA IDEOLOGIA DEL 15M CON LA FINALIDAD DE PROTEGER LAS IDEAS DEL MOVIMIENTO. 16 de Mayo del 2021.

Análisis del Último Indignado.

Parece ser que el movimiento indignados fue un movimiento más emocional que racional, fue un movimiento con gran capacidad de convocatoria y de movilizacion, ya que el 19 de Junio del 2011 con solo 34 dias de vida el movimiento convoco a 300000 personas en 47 regiones de España, y el 15 de octubre del 2011 fue capaz de convocar a 100.000 personas en manifetaciones tan solo en la ciudad de Barcelona. A pesar de eso sus reivindicaciones concretas fueron pocas, las 39 de Democracia Real Ya, y las 16 de Acampada Sol, fueron las mas divulgadas, aunque cuatro asambleas mas habian publicado reivindicaciones, la de San Telmo en Las Palmas y acampada Barcelona tambien habian hecho reivindicaciones concretas y habian sido publicadas, las reivindicaciones de la acampada Bilbao y de acampada Lugo eran mas genericas y menos concretas. Por lo que tampoco fue un movimiento organizado ideologicamente aunque quedó demostrado después que la mayoría compartían una ideología común muy bien definida. Ideologia que quedo plasmada en parte por la pagina demostando mentiras que pertenecia a toma la plaza e ideologia que quedo reflejada en la pagina http://www.movimientoindignadosspanishrevolution.wordpress.com

A pesar de que Jose Luis Sampedro dijo que el movimiento debía convertirse en un grupo de poder, en el germen de un grupo poderoso y que para ello debía crear asociaciones nuevas de nuevo tipo, no se llego a crear ninguna asociación legal, aunque miembros de Democracia Real crearon una que luego no funcionó. Creemos que por problemas legales. Aunque pudieron crear otra con otro nombre. Es sorprendente que las personas con más problemas, es decir, los que habian perdido su casa por no poder pagar la hipoteca y que habian quedado endeudados de por vida, se organizaron y se defendieron ante un gigante como es y era la banca corrupta. Organizandose en la Plataforma afectados por la hipoteca y en grupos Stop desahucios muchos de ellos con vinculación o formados por miembros del 15M. Los más desfavorecidos si que se organizaron cumpliendo el mandato de Hessel, reacciona, indignate y comprometete.

La ley mordaza entro en vigor en el 2015, por lo que no fue el factor desequilibrante para que el movimiento 15M perdiera su poder. Pero si es cierto que a partir del 2015 perdió el poder de la calle, al no poder manifestarse en bancos y perdiendo la posibilidad de manifestarse para impedir un desahucio, perdieron la posibilidad de manifestarse dentro de sucursales bancarias y se prohibe manifestarse en los alrededores del congreso. Tres de las cosas que mas daño hacian a la imagen de la banca y de la clase politica. Parece ser que la aparición de Podemos como partido político creo buenas expectativas entre los Indignados por lo que se desmovilizaron pensando que ya habia una estructura de poder que les representaba. Los primeros meses del 2015, las asambleas de Podemos se llenaban con personas con afinidad por el movimiento Indignados. Y luego en el 2016 ese partido obtuvo buenos resultados electorales consiguiendo 71 escaños en el parlamento. Los Indignados creyeron sentirse representados en las instituciones.

Hubo 8 grupos organizados que trabajaban en grupo valga la redundancia y que publicaban periodicamente su trabajo en internet. 8 grupos son muy pocos teniendo en cuenta que hubo cientos de asambleas. El miedo a organizarse jerarquicamente y a ser manipulados era algo con lo que se vivia en el 15M, la gente pensaba que el dinero era capaz de corromperlo todo e incluso a ellos, y se llego a pensar, cometiendo un error que todas las estructuras que existian de la epoca, no funcionaban. A pesar de eso hubo dos grupos los fundadores de Podemos y los fundadores del partido X que decidieron organizarse, aunque Podemos no es un partido del 15M, si es un partido que defiende alguna de las ideas principales del movimiento, como el derecho a la vivienda digna y que por lo tanto representó y dio a esperanza a los indignados. La llegada al gobierno de Podemos en el 2020, y el conseguir 71 diputados en el 2016 demuestra que si es posible cambiar las cosas. Pero 10 años después del nacimiento del 15M los partidos afines al movimiento no han ido a la raiz del problema, en el futuro se sabrá o alguien teorizará sobre las causas, nadie se ha enfrentado a la dictadura de los mercados, y es comprensible porque los bancos tienen el poder economico, son los que deciden lo que deben hacer los gobiernos y los partidos que se financian a través de ellos, y es dificil que alguien se enfrente a ellos en la peor crisis economia que se ha dado en España, ocasionada por el Coronavirus.

Un millón y medio de familias viviendo de la caridad para poder comer en España, a Agosto del 2021, es decir, cuatro millones y medio de personas comiendo gracias a ayudas. Un paro en algunas regiones que hasta Agosto del 2021 era del 60 % real, pese a que los medios de comunicación dijeran lo contrario. No es un buen ambiente para hacer una revolución. España sobrevivia en la epoca del coronavirus a base de ayudas economicas del estado y de un estado que se endeudaba para ayudar a sus ciudadanos, lo que no se diferenciaba nada de lo que paso durante los 10 primeros años despues de la crisis del 2008, ya que el estado Español estuvo gastando un 26 % más de lo que ingresaba cada año. Por lo que queda demostrado que los gestores de la economia después de la crisis eran muy malos gestores. Hubo que ayudar a los ciudadanos en la pandemia. Pero mientras los ciudadanos españoles eran ayudados por el estado, Bankia se fusionaba con la Caixa creando un oligopolio bancario al que los Indignados siempre se habian opuesto y con el supuesto partido que representaba a los Indignados en el gobierno.

En definitiva, la banca y los medios de comunicacion Españoles deciden y son los que crean opinion de las cosas, haciendo que siempre se vote a los mismo. Si los medios de comunicación siempre están hablando bien de un grupo de poder y hablando mal de otro es evidente que alabar a alguien y acabar con la reputación de otro a traves de los medios pues influye en los votos de los Españoles. Como dijo Jose Luis Sampedro son los medios de comunicación en manos de grupos de poder los que deciden a quien se vota. O a quien no se vota.

El 15M y sus grupos afines como la coordinadora 25S acertaron completamente, pidiendo que se regulase el sistema financiero y que se elaborase una nueva constitución. Una constitución en la que realmente se respeten los derechos fundamentales y que controle el poder de la banca, y dedique la riqueza nacional realmente al conjunto de los Españoles. Otra reivindicacion del 15M, hecha dessde el inicio por Democracia Real Ya y por acampada Lugo, la de que fuera obligatorio la democracia interna en los partidos políticos tambien fue un acierto, aun asi de los estudios hechos por asociaciones, Podemos y Equo son los dos partidos más democraticos de España pero con una nota muy baja, teniendo Podemos un 5, un aprobado justito. En ningún partido político los afiliados pueden elaborar el programa electoral, diga lo que se diga y en ningún partido existe una comisión de defensa de los derechos fundamentales del afiliado, aunque en algunos pocos hay comisiones de garantía como en Podemos y comisión de respeto en Equo, los dos partidos supuestamente más democraticos, la comisión de respeto de Equo no funciona pues sus decisiones no son de obligatorio cumplimiento ni son vinculantes, además de que tarda mucho en emitir decisones y la comision de garantias de Podemos no defiende los derechos fundamentales, pues o se defienden todos los derechos fundamentales o no se es una comision de garantias.

Por lo que creo, el movimiento Indignados no fracasó en el 2020 con cosas como no crear un banca pública. Más bien fracasó en el 2012, cuando rodearon un 25 de Septiembre el congreso, el pueblo debió salir en masa y las asambleas del 15M que no apoyaron la movilización se equivocaron, los miembros de la coordinadora 25S aunque nunca explicaron bien su postura acertaron al decir que la constitución Española es, y era muy mala, y es una Constitución franquista. Pero era evidente que con un gobierno de derechas neoliberal y corrupto gobernando no se iba a iniciar nunca un proceso constituyente.

El 15M también fracasó en el 2011 al votarse en algunas de sus asambleas que no se creasen asociaciones. Fue un error de concepto, el crear asociaciones es un derecho, por lo que la minoría que quizo formar parte de ellas no se les debió coaccionar para no crearlas y se les debió dejar crear asociaciones e incluso partidos políticos nuevos, pues era el momento para ello. Pues de eso se trata la democracia, de que el pueblo sea el que gobierne las instituciones.

10 años después del 15M pese a que el estado mantiene a unos 18 millones de españoles aunque no quieran reconocerlo a base de ayudas economicas, el 15M y las sociedad ha fracasado, por que han hecho del dinero el unico Dios. Los populismos como el de Vox han conseguido tres millones y medio de votos gracias a los medios que han creado una cultura basura en España. Y como acabo de decir esta todo corrompido por el dinero, desde las relaciones personales, a las relaciones economicas. Nos gobiernan unos bancos y unas empresas y unos partidos con vinculos con ellas, entidades que esconden el dinero en paraisos fiscales. La economia está controlada por gente que no tiene ética cuyo único Dios es el dinero.

SI SE PUEDEN CAMBIAR LAS COSAS SI SE VA A LA RAIZ DE LOS PROBLEMAS. SI SE DEBEN CREAR PARTIDOS POLITICOS Y ASOCIACIONES DENTRO DE MOVIMIENTOS CIUDADANOS DE PROTESTA. EL MODELO DEL 15M DE PROTESTA EN LA CALLE Y DE 132 PAGINAS WEB ES UN MODELO DEBIL YA QUE CON LA MARGINACION DE LOS ACTOS DEL 15M EN LOS MEDIOS, CON QUE GOOGLE Y FACEBOOK MARGINEN LAS PUBLICACIONES DE LOS INDIGNADOS COMO LO ESTAN HACIENDO. CON UNA LEY MORDAZA Y CON LOS MEDIOS DE COMUNICACION INCLUSO LOS DE IZQUERDA FINANCIADOS POR GRANDE EMPRESARIOS NO SE CAMBIA EL MUNDO. MIENTRAS NO HAYA BANCA PUBLICA Y BANCA ETICA NACIONAL Y EL MERCADO FINANCIERO SIGA SIENDO UN CASINO Y AHORA UN OLIGOPOLIO SIN REGULAR NO HABRA DEMOCRACIA NUNCA. LA DEMOCRACIA ES UNA FARSA, UNA MALA OBRA DE TEATRO EN MANOS DE UNOS POCOS GRUPOS DE PODER.

Autor. El Último Indignado.

Los comentarios están cerrados.