Benmagec Ecologistas en Acción y AnfiTauro.

Mis ordenadores llevan años siendo hackeados, he intentado guardar información sobre el tema de Benmagec y Anti Tauro y la relación entre ambos, por precaución. No ha sido buena idea guardarlo en una página web que ha sido varias veces hackeada. A la policia se le ha notificado que la página web ha sido hackeada, pero la policía no ha hecho ningún caso. No puedo asegurar la autenticidad de lo publicado aquí. Es toda información obtenida por internet desde el 2012 al 2021. La información es sobre el periodo 2006-2009. La información no es mucha, pero creo que es información que aún sigue publicada en la página de ecologistas en acción.

Repito mi conexión a internet lleva muchos años hackeada. No puedo asegurar la autenticidad de los textos de las capturas. Las capturas han sido obtenidas de internet y son autenticas. No tengo dinero para comprar periodicos en papel para asegurar la autenticidad del contenido.

Entiendo que lo publicado en la página de ecologistas en acción y de la página de eldiario.es de lo que se ha hecho capturas es correcto. Pero a día de hoy no puedo garantizar su autenticidad ni la de algunas cosas que publico por que me están hackeando sin que a la policía le importe lo más mínimo.

Enero del 2021. Canarias.

Artículo 1.

Meten en Fiscalía el Dictamen contra el Proyecto de AnfiTauro. Noticia del 13 de Febrero del 2007.

Este enlace funcionaba el 26 de enero del 2021.

Meten en Fiscalía el Dictamen contra el Proyecto de Anfi-Tauro

Este enlace ya no funciona a enero del 2021.

http://www.ecologistasenaccion.org/article.php3?id_article=7192

Ambos textos, el del enlace que funciona en el 2021 y el texto copiado en la pagina de wordpress sobre el 2012 coinciden.

Ben Magec-Ecologistas en Acción considera que la polémica judicial y de especulación alrededor del proyecto es por si solo suficiente para devolver el proyecto al Cabildo de Gran Canaria, y emitir informe desfavorable para que no vaya al Parlamento como de “interés general”.

JPEG - 10 KB
Santana Cazorla, promotor del proyecto

La Federación Ecologista además ha presentado un Dictamen Jurídico que fue realizado en noviembre de 2006 ante la Fiscalía que lleva el caso “Góndola” para que lo tenga en cuenta como información sobre el citado proyecto, además reclama la suspensión de este proyecto hasta que se aclare los hechos que se están investigando.

Ben Magec-Ecologistas en Acción convoca una concentración el próximo 22 de febrero ante Presidencia del Gobierno para protestar contra este proyecto que tiene hasta cuatro sentencias en contra del TSJC y “que representa uno de los casos más flagrantes de especulación urbanística del estado español”.

Para el representante ecologista, Heriberto Dávila, “es increíble que a día de hoy todavía la Consejería de Ordenación Territorial y Medio Ambiente este pensando que hacer con este expediente, en un país serio este proyecto ya habría sido devuelto con informe desfavorable, ya no sólo por las irregularidades legales que venimos denunciando hace tiempo, sino por la polémica judicial que desde luego hace que no parezca un buen candidato a ser una excepción a las camas turísticas anuales contempladas por Ley de Directrices Generales y de Ordenación del Turismo. Encima de eso el Gobierno se permite el lujo de mentir a la opinión pública, ya que esta diciendo que el Parlamento es el responsable de emitir el informe, cuando en realidad según esta ley es el consejo de Gobierno el que debe calificarlo como favorable o desfavorable”.

También la organización ecologista se pondrá en contacto con los grupos parlamentarios para que reclamen cuanto antes al Gobierno de Canarias que emitan informes y votos desfavorables al anteproyecto Anfi Tauro, así como la remisión del documento, al Cabildo de Gran Canaria, por ser contrario a derecho, tanto el Anteproyecto, como la Declaración de Interés General otorgada por el Cabildo.

Los ecologistas explican que la ausencia de cobertura jurídica, tras cuatro sentencias del TSJC y del Supremo que anulaban los instrumentos de planeamiento de este proyecto, que son la de la modificación puntual del PIOT, normas subsidiarias, así como el Plan Parcial y Proyecto de Compensación del polígono uno, de dicho Plan. Afirman además que la Disposición Adicional 4ª, apartado 1º, reseña que a la entrada en vigor de la Ley de Directrices, se aplica a aquellos suelos urbanizables que no contarán con Plan Parcial aprobado, que en el caso Anfi Tauro, son nulos.

Ben Magec-Ecologistas en Acción avisa que si el Gobierno se le ocurre emitir informe favorable lo recurriremos por la vía legal, ya que es evidente que cualquier juzgado lo paralizaría ipso facto.

Captura de pantalla del 26 de Enero del 2021.

Meten en fiscalia el dictamen contra el proyecto de Anfi Tauro 26012021

Artículo 2.

Una denuncia presentada en 2006 por ecologistas en acción, que desistieron de la acción ante la fiscalía.

Este enlace no funciona a enero del 2021.

http://www.eldiario.es/canariasahora/topsecret/denuncia-presentada_6_70402990.html

La magistrada Victoria Rosell desmintió este mismo viernes de modo rotundo las afirmaciones de El Mundo acerca de su autoría de esa denuncia, reservándose las acciones que en Derecho puedan corresponderle. Y a pesar de que la carga de la prueba recae en quien formula la acusación, el director de CANARIAS AHORA está en condiciones de demostrar que la denuncia del salmón, presentada en agosto de 2008, es copia casi exacta de la querella presentada por Ben Magec Ecologistas en Acción en octubre de 2006 ante la Fiscalía Anticorrupción. Una iniciativa de la que desistió esta organización casi desde el principio al saber que se le podía exigir el depósito de una fianza o el pago de costas, como le acababa de ocurrir en una sentencia emitida por aquellas fechas. Así que, ante el riesgo de que la acción de Soria en el viaje del salmón prescribiera, el periodista cogió aquella querella y la puso en manos de su abogado, Luis Val, que la convirtió en denuncia y a la que Carlos Sosa añadió los últimos acontecimientos políticos y periodísticos vividos en Canarias en relación con las camas de Anfi Tauro. Entre otros añadidos aportados por Sosa se incluyeron las conversaciones telefónicas intervenidas por la Policía al empresario Santana Cazorla en el marco de la operación Góndola.

Curiosamente la semana del 22 de enero se podía acceder a traves de google a esta noticia. Ahora a 26 de enero del 2021 no se puede.

El enlace a enero del 2021 es este.

https://www.eldiario.es/canariasahora/carlossosa/denuncia-presentada_132_5497914.html

Noticia Benmagec Anfi 3

Noticia Benmagec Anfi 3-2

Artículo 3. Dictamen jurídico contra el proyecto de Anfi Tauro.

A 26 de enero del 2021 este enlace no funciona. Que es un enlace que funcionaba años atras.

http://www.ecologistasenaccion.org/article.php3?id_article=6310

Este otro enlace si funciona a 26 de enero del 2021.

Dictamen jurídico contra el proyecto de Anfi-Tauro

Adjunto captura de pantalla. Descargada el 26 de enero del 2021.

Dictamen juridico contra el proyecto anfi Tauro 26012021

Dictamen juridico parte baja articulo 26012021

Dictamen jurídico contra el proyecto de Anfi-Tauro. (texto copiado de internet, supongo que por el 2012)

El contenido del texto copiado de internet años antes (2012) y la captura con su correspondiente enlace de enero del 2021 parecen contener el mismo texto. A enero del 2021.

Fecha del artículo de 13 de noviembre del 2006. Captura de pantalla del 26-01-2021.

fecha articulo dictamen contra el proyecto anfi tauro

Ben Magec-Ecologistas en Acción presenta un dictamen demoledor contra el anteproyecto Anfi Tauro, que espera informes del gobierno y votación del Parlamento de Canarias para ser aprobado o anulado.

Los ecologistas enviarán su Dictamen a los grupos políticos del Parlamento y al Gobierno para que voten desfavorablemente al proyecto de 3.600 camas turísticas en el Litoral de Tauro.

La organización Ben Magec-Ecologistas en Acción sostiene nueve conclusiones fundamentales en su Dictamen, por las que entienden la nulidad del proyecto Anfi Tauro, que se somete en estos momentos a las excepciones de 3.600 camas anuales contempladas por Ley 19/2003 de Directrices Generales y de Ordenación del Turismo de Canarias.

1.- Los ecologistas explican que la ausencia de cobertura jurídica, tras anularse: la modificación puntual del PIOT, normas subsidiarias, así como el Plan Parcial y Proyecto de Compensación del polígono uno, de dicha Plan tras diversas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

2.- Los ecologistas afirman que la Disposición Adicional 4ª, apartado 1º, reseña que a la entrada en vigor de la Ley de Directrices, aplica a aquellos suelos urbanizables que no contarán con Plan Parcial aprobado, caso Anfi Tauro, son nulos.

3.- Los ecologistas aclaran que no se adapta al PIO, por carecer de Plan Territorial Parcial aprobado, y tras pasar dos años de plazo establecidos por la D. T. 3ª, para la adaptación del Plan Insular a las Directrices.

Además, se vulneran varias directrices: la clasificación de suelos urbanizables aislados, evitar la colonización de nuevos suelos como espacios turísticos, primando el crecimiento de áreas consolidadas o impedir que pequeños núcleos aislados que no presentan continuidad, se utilicen para apoyar y legitimar crecimientos desmesurados que agraven el problema turístico.

4.- Los ecologistas sostienen que este proyecto no podrá contar con una Declaración de Interés General, por carecer de adecuada y correcta ordenación y a las características del mencionado anteproyecto.

5.- Los ecologistas entienden que la citada excepcionalidad, cualificación de la oferta turística canaria y por ausencia de cobertura ordenancista, preceptiva e indispensable para la viabilidad del proyecto y concordancia con el modelo de desarrollo propugnado por las Directrices. Con todo ello, Ben Magec-Ecologistas en Acción “no nos explicamos que con todos estos argumentos, el Cabildo otorgara Declaración de Interés General al mencionado proyecto”.

6.- Los ecologistas aseveran que la D. T. 2ª, apartado 4º de la Ley de Directrices, también aplicará la nulidad por ser un acto dictado por órgano incompetente, es decir, la Comisión de Gobierno del Cabildo, frente al Pleno, tal y como se establece en la D. T., por contenido imposible y actos que prescinden del procedimiento legal establecido.
No hubo delegación del Presidente en otro órgano, tras entender que concurría causa de abstención por su amistad personal con el promotor, por lo que se incumple el art. 62 b) y e) de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.

7.- Los ecologistas dicen que el anteproyecto de Anfi Tauro posee grandes deficiencias y contradicciones:
- No se especifica si la Declaración de Interés General es para la totalidad del proyecto o para unas determinadas parcelas, que podrían alcanzar la cifra de 2.897 plazas alojativas, en contra de las informaciones que solicitaban 3.600, máximo anual permitido.

- Por el uso de las edificaciones mixto turístico residencial en contra del propio Plan Parcial, PIO y Directrices, por que ni es turístico, ni es residencial el time sharing.
- Del cálculo del anteproyecto, resulta que se pretenden 2.985, mientras que en otros informes referidos del propio Cabildo sitúan la cifra de 3.847, mayor a la capacidad anual establecida en la D. T. 2ª de la Ley de Directrices

8.- Los ecologistas asumen que los informes que evacuaron consultas: Planeamiento, Turismo y Servicios Jurídicos, que ponen de manifiesto las deficiencias advertidas y solicitaban su subsanación, sin que se produjera.
Es más, el Informe de los Servicios Jurídicos, menciona la nulidad del PIOT, pero obvia pronunciarse sobre la modificación del PIOT, Normas Subsidiarias y Plan Parcial, todas ellas nulas también.

9.- Los ecologistas piden al Gobierno y al Parlamento que emitan informes y votos desfavorables al anteproyecto Anfi Tauro, así como la remisión del documento, al Cabildo de Gran Canaria, por ser contrario a derecho, tanto el Anteproyecto, como la Declaración de Interés General otorgada por el Cabildo.

Artículo 4.

Este enlace no funciona en enero del 2021, fue copiado de internet entiendo que sobre el 2012. (en esa época si funcionaba el enlace)

Tampoco encuentro la noticia, por lo que no puedo asegurar su autenticidad.

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=45217

El Plan General es la base de la investigación.

El titular del Juzgado de Instrucción número seis de San Bartolomé de Tirajana, José Alexis Reyes, ordenó ayer el registro de un despacho de arquitectos de Las Palmas de GranCanaria, contratado por el Ayuntamiento de Mogán para la redacción del Plan General de Ordenación Urbana, tras comprobase, a través de las escuchas telefónicas practicadas a los encausados, que algunos de los presuntos delitos por los que fueron detenidos están relacionados con la negociación de este Plan con empresarios del sector inmobiliario y de la construcción. De hecho, uno de los detenidos ayer, el ex jefe del área de urbanismo, Marcelino Martín, continuaba trabajando en el despacho de arquitectura en el documento de redacción del Plan General.
 
 

Cuando el pasado mes de mayo la concejal Carmen Delia Melián decide poner una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, el Ayuntamiento de Mogán estaba inmerso en las negociaciones con empresarios, comunidad autónoma y vecinos, para la presentación del único Plan General de Ordenación Urbana de los últimos 30 años para este municipio. La denuncia de la concejal se ciñó a un hecho puntual, como es el incumplimiento de un convenio con la empresa promotora Anfi Tauro y la presunta desaparición de tres parcelas municipales, pero la investigación toma rápidamente un rumbo muy distinto, centrándose en las conversaciones que los acusados sostienen en las negociaciones del mencionado Plan General.

En ese momento, el alcalde, Francisco González, y la primera teniente de alcalde, Onalia Bueno, reciben en sus despachos las visitas de promotores urbanísticos del municipio, y algunos de la Península, interesándose por las oportunidades que el nuevo Plan General otorga al municipio. De la misma manera, se comprueba que varios técnicos municipales también negocian con particulares determinados aspectos del Plan General, que contempla, fundamentalmente, un aumento considerable del suelo urbano en el casco y en Arguineguín y una amplia zona industrial.

Los investigadores logran averiguar también las maniobras de algunos funcionarios municipales para colocar terrenos a distintos empresarios sabiendo que estos serán recalificados si finalmente se aprueba en Plan General, que en estos momentos somete a revisión la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias tras las alegaciones presentadas por vecinos, empresarios y colectivos ecologistas. Hay que tener en cuenta que Mogán sólo cuenta con normas subsidiarias que han obligado al Ayuntamiento a las constantes revisiones puntuales para el otorgamiento de licencias. Es más, en el ámbito turístico, las licencias concedidas por el Ayuntamiento se remontan a la anterior Corporación, antes de la entrada en vigor de la moratoria turística.

Las escuchas practicadas a los detenidos acumulan numerosos citas con intermediarios y empresarios con los que se negocia su ubicación y posibles las compensaciones para el municipio.

Piden congelar el proyecto de Tauro

Antonio Hernández, portavoz de Ben Magec, pidió ayer al presidente del Gobierno canario, Adán Martín, que paralice todos los actos administrativos relativos al proyecto de Anfi Tauro. Hernández ha declarado a ACN Press que desde su organización ecologista ya habían avisado de las «importantes irregularidades existentes en este proyecto» en un dictamen elaborado por sus servicios jurídicos que hicieron público el pasado 13 de noviembre de 2006. En este informe llegan a la conclusión de que Anfi Tauro «es un proyecto nulo de pleno derecho por las diferentes resoluciones del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC)», solicitando no se tramite la declaración de interés general.