BLOGEROS QUE SE JUEGAN LA VIDA.

BLOGEROS CIBERACTIVISTAS SOCIALES. (somos minoría pero existimos a pesar de que el sistema quiere acabar con nosotros…)

Mejico. Ciudad Juárez, en la sombra del narcotráfico.

MEXICO.

http://juarezenlasombra.blogspot.com/

Es un blog que denuncia la violación de los derechos humanos en la ciudad Mejicana de Juarez.

TUNEZ.

HTTP://ATUNISIANGIRL.BLOGSPOT.COM/

Una chica tunecina, es un blog donde se habla de la actualidad política y social en Túnez desde el año 2009 hasta el final de la revolución, y ha sido uno de los pocas publicaciones que no han sido manipuladas por la dictadura de Ben Ali.

Página recomendada por esta bloguera. Le hemos dado un vistazo y parece muy interesante.

https://es.globalvoices.org

EGIPTO.

Egipto. Activismo Social. Nosotros somos Khaled Said.

HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/ELSHAHEEED

El grupo en Facebook, Nosotros somos Khaled Said, creado en honor al joven de Alejandría asesinado por la policía y cuya muerte inicio la revolución en Egipto, se considera que este grupo jugó un papel decisivo en la revolución y ayudó a movilizar a la gente a través de internet ayudando así al triunfo de la revolución en Egipto.

MEDIO ORIENTE.

Derechos migratorios en Medio Oriente.

HTTP://WWW.MIGRANT-RIGHTS.ORG/

En este blog se denuncia  la difícil situación y la explotación de los trabajadores emigrantes en el Medio Oriente.

RUSIA.

Rusia. Premio Bob al mejor uso de la tecnología para un bien social. Rospil.

HTTP://ROSPIL.INFO

La página web Rusa Rospil, tiene como objetivo denunciar la malversación de fondos públicos por parte de funcionarios rusos. Y en general la corrupción de los funcionarios públicos rusos.

ALEKSEI NAVALNY EN EL 2020-2021.

Aleksei Navalny es un conocido político, activista anticorrupción y una de las personas más críticas con las autoridades rusas. En agosto de 2020 fue envenenado y hospitalizado en estado de coma. Gracias a su familia y una enérgica campaña internacional, fue trasladado a Alemania, donde logró recuperarse.

Cinco meses después, el pasado 17 de enero, regresó a Moscú. Fue detenido en el mismo aeropuerto en una operación de seguridad propia de películas de espionaje, desplegando a cientos de policías, que arrestaron y expulsaron a los simpatizantes que esperaban allí al activista, a una temperatura de -20°C. Esta detención desató una ola de protestas en Rusia que ha llevado a la detención de miles de personas en Moscú, San Petersburgo y otras ciudades. Es tal la cantidad de gente detenida en las últimas semanas, que en los centros de detención de Moscú ya no hay sitio y se recluye a manifestantes pacíficos en centros de deportación.

Además de con violencia y represión, la respuesta de las autoridades rusas ha llegado en forma de condena: el 2 de febrero, Aleksei Navalny era condenado a pasar dos años y ocho meses en una colonia penal rusa, una clase de cárcel en la que los presos están también obligados a trabajar. Aleksei Navalny, como otras muchas personas en Rusia, ha sido atacado de manera arbitraria, y ahora privado de libertad, por su activismo político pacífico, sus críticas al gobierno y por el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión. Es un preso de conciencia y debe ser puesto en libertad de manera inmediata e incondicional.

Tratar de eliminar cualquier crítica se ha convertido para el Kremlin en una guerra contra los derechos humanos de la población de Rusia, reprimiendo las peticiones de libertad y cambio de quienes protestan. Se trata de un intento desesperado de silenciar las críticas, y debe cesar. Aleksei Navalny, sus colaboradores y todas las personas detenidas por expresarse pacíficamente deben ser puestos en libertad inmediatamente.