Buscando alternativas para protegernos del espionaje en internet.

Alternativas a los correos de gmail, yahoo, y hotmail, que debes dejar de usar si no quieres ser espiado.

https://lignux.com/alternativas-de-correo-electronico-a-los-clasicos-hotmail-y-gmail/

Página en construcción. De momento tampoco publicaremos toda la información útil que hemos recopilado. Esto es la guerra chicos… Otras web que te pueden ayudar. www.privacyinternational.org Electronic frontier foundation. www.eff.org Navegar con la página encriptada en casi todos los navegadores gratuitos, con https-everywhere. https://eff.org/https-everywhere WIKILEAKS. www.wikileaks.org ( en la página de wikileaks hay en la parte inferior algunos consejos) Usa google Crohme y traduce la página del Inglés al Español. Siguiendo el mensaje de Snowden para toda la humanidad y el de Julian Assange, ambos informáticos, Assange es un hacker ético, periodista y activista, y Snowden es un informático y un ex agente de espionaje de los servicios secretos de los Estados Unidos. En esta página en construcción intentaremos recopilar información útil para evitar, o al menos para hacer más difícil ser espiados mientras usamos internet. Esa información será útil para la mayoría de los usuarios de internet. Aunque no somos hackers ni informáticos, buscamos información útil para protegernos. Queremos acabar con el control de la información de las multinacionales, de los gobiernos y de los empresarios corruptos, así como de los partidos políticos corruptos.

  1. No uses google como buscador. Pues registra en una base de datos todas las páginas que  visitas. Google ha sido acusada de espionaje por Snowden.

Usa www.duckduckgo.com Nota hay otros buscadores que también protegen la privacidad, o al menos no almacenan los datos de todo lo que haces cuando navegas como google. Google intenta registrar y almacenar todo lo que haces en internet, sí todo. La tecnología ya lo permite. 2. Si tienes dinero instalate un servidor de seguridad. Algunos antivirus tienen servidor de seguridad, el problema es entender como funcionan. Algunos son muy fáciles de usar. 3. Usa como navegador proxify. Aunque sea de pago. Pero funciona. 4. Si no tienes dinero para usar proxify usa Tor que es un navegador gratuito y no hay que configurarlo ni tener conocimientos de informática. Mientras no tengas un enemigo fuerte, con un buen hacker o una agencia de inteligencia investigándote, Tor puede ayudarte a navegar anónimamente por internet, la fuente en la que nos basamos es la de wikileaks. Y otras fuentes que nos reservamos. 5. No uses you tube a no ser que la información que buscas solo esté en you tube. Usa otras alternativas a you tube como. Habría que estudiar la política de privacidad de esas otras empresas y en donde están sus servidores, si están en Estados Unidos es posible que tampoco sea seguro usarlos. Si no te preocupa tu privacidad sigue usando You Tube. Vimeo. Vimeo: se trata de un portal que fue lanzado originalmente en el año 2004. Nos permite subir videos, compartirlos e incluso descargar otros. Las descargas en alta definición comenzaron a estar disponibles desde el año 2007, mucho antes que YouTube lo permitiera. Vimeo es un sitio que tiene una interfaz sencilla y a su vez atractiva que carga rápidamente en nuestro navegador. No se necesitar contar con Flash ya que utiliza HTML5. –DailyMotion: es una plataforma relativamente fácil de usar y muy parecida a YouTube en algunos aspectos. A nivel de interfaz es probablemente una de las alternativas más similares que vamos a encontrar. Si no quieres abandonar por completo la interfaz de YouTube, entonces te recomendamos echarle un vistazo a DailyMotion a ver qué te parece. –Metacafe: uno de los mayores rivales de YouTube hoy en día. Por supuesto que no es tan conocido como el famoso portal de Google, pero aún así cuenta con su propia legión de seguidores y usuarios. Comparte varios aspectos con YouTube, ya que también utiliza Flash y además necesitamos hacernos una cuenta para poder subir nuestros propios videos. Ofrece videos según distintas categorías: populares, noticias, música, videojuegos, tecnología, etc. –Photobucket: no mucha gente utiliza Photobucket para subir videos, pero puede ser utilizado con ese fin. Photobucket ya no es tan popular como antes, y si bien la mayoría de sus usuarios solo suben fotos, también podemos compartir nuestros propios videos, aunque hay varias restricciones, ya que los videos no pueden durar más de 5 o 10 minutos (depende si tenemos cuenta de pago) y si usamos una cuenta gratuita solo dispondremos de hasta 500MB de almacenamiento. 6. Encripta tu disco duro, interno, externo,y tus usbs, protegelos con contraseña. 7. No uses gmail, ni yahoo como correo, ni hotmail, especialmente si vives en Estados Unidos. Utiliza alternativas, aunque sean de pago, encriptadas. Estamos investigando alternativas. Yahoo, gmail y hotmail han sido acusadas por Snowden de espionaje masivo a los ciudadanos norteamericanos. Y es posible, que a ciudadanos de otros países.

Investiga.

https://lignux.com/alternativas-de-correo-electronico-a-los-clasicos-hotmail-y-gmail/

Lavaboom.

Openmailbox. Parece ser la mejor opción, pues nuestro hacker de la pepemanfia no nos deja entrar en la página.

ProtonMail.

 

 

8. Eliminar tu información privada, o simplemente información tuya de internet. https://www.personalinternet.es/ No la hemos probado, la página es un servicio de pago, pero quizas sea una buena opción para obligar a facebook a cerrar tu perfil de facebook que ya no quieres usar. 9. Más consejos en este enlace. Seguridad informática para activistas. En este artículo escrito por nosotros, encontrarás lo siguiente. Tor. Anonymouse. Proxify. Virus total. Antirootkits. Manual Básico de Seguridad para activistas . Página web de consejos de seguridad para activistas FreenetPáginas web de ciberseguridad del Estado Español. Osi.Servicio antibotnet gratuito para usuarios que están en España.  Información de los virus en moviles Android.  Consulta al servicio de seguridad del internauta enviarlas al correo consultas@osi.es   El sistema operativo propuesto por wikileaks. 10. Usa alternativas a Skype, pero que no pertenezcan a google. Tanto Skype como google han sido acusadas por Snowden de espionaje masivo de las personas. Pero no te olvides de investigar antes a la empresa y leer las condiciones del servicio y de privacidad. 11. Alternativas al traductor de google sin límite de palabras. Para traducir del inglés, del español, del alemán o del francés, gratis. http://www.politraductor.com/ 12. LOS PERIODISTAS, ACTIVISTAS, ECOLOGISTAS, EMPRESARIOS Y POLÍTICOS ANTISISTEMA NO DEBEN TENER UN PERFIL PERSONAL EN FACEBOOK. En el 15M ya en el 2011, antes de que saliera a la luz el escándalo del espionaje masivo ya se propuso y se intentó usar redes sociales alternativas a facebook. Y de hecho se hizo por algunas personas del 15M y durante un tiempo. https://n-1.cc Deberíamos tener redes sociales de confianza cuyos servidores no estén en Estados Unidos, ni en China ni en países que no respeten los derechos humanos  y el derecho humano a la privacidad de las comunicaciones entre personas. Redes sociales alternativas. ¡Ojo! No conocemos como funcionan, que cada uno investigue su funcionamiento bajo su propio riesgo. Si los servidores están en Estados Unidos, desaconsejamos su uso, si es la privacidad lo que te preocupa. Si los servidores están en China, Irán, Siria y un largo etc, también ni se te ocurra usarlas. Diaspora. https://joindiaspora.com

13. Linux es el menos inseguro de los sistemas operativos. Te lo estamos diciendo, también es inseguro. Pero a pesar de ser gratuito, es el más seguro. Pero ya hay software espía para Linux. Pero si no tienes un gran enemigo puedes usar Linux. Hay una versión de Linux pensada para proteger la intimidad al navegar, basada en Tor. Pero en España casi no se usa, por supuesto es gratuita. Pero difícil de configurar para una persona que no tiene conocimientos informáticos. Una vez instalada es muy fácil de usar.