¿Como funcionan los bancos y de donde sale realmente el dinero?

Te recomendamos este vídeo en el que se explica como se crea realmente el dinero, al contrario de lo que se piensa no solo lo crean directamente los Bancos Centrales sino que son los bancos quien tienen el poder real de crearlo y en el que aprendemos como el mercado financiero de los bancos es puramente especulativo. Los bancos tienen el privilegio de prestar más dinero del que poseen y eso los convierte en peligrosos para la economía real. Venga te dejamos con el vídeo.

Sobre la no existencia del dinero:

Cuando pides un préstamo, por ejemplo de 50000 euros, ellos te dan el dinero pero no te lo dan sino que lo ingresan en tu cuenta, por lo que solo aparece apuntado en el ordenador pero realmente ese dinero no está físicamente en ningún sitio.

Los bancos pueden prestar el 98 % del dinero que tienen:

Los bancos pueden prestar hasta el 98 % del dinero que tienen en depósitos.

Las necesidades de fondos propios de patrimonio neto de un banco es del 2 %, el 98 % de lo que presta un banco puede ser dinero pedido prestado por la banca. A los que se le permite hacer esto, es decir a los bancos, el banco central si en un momento dado la demanda de los depositantes del banco es muy grande y empiezan a retirar sus depósitos, entonce el banco tiene que empezar a vender sus activos, el banco central se compromete a prestar dinero al banco, dándole la liquidez al banco, y que este no tenga que vender sus activos.

La mayor parte de la moneda no es creada por un banco central sino por los bancos.

El dinero que imprime el banco central solo representa el 5 % del dinero que hay en la realidad, el 95 % del dinero es dinero creado por los bancos, creado de la nada.

Sobre las hipotecas.

Las exigencias de recursos propios de las hipotecas en la burbuja inmobiliaria era del 2´8 %. El banco podía pedir prestado de cada 1000 euros de hipotecas 972 euros.

Sobre la esclavitud de la deuda.

La deuda del estado Español sería del 20 % en lugar del 100 % si el banco central europeo le prestase directamente el dinero al estado Español en lugar de prestárselo directamente a los bancos. Y luego estos le compran la deuda pública al estado Español.