Nos han bombardeado con esa idea, salida de una ideología y un modelo económico que sacralizan la propiedad privada y que encuentran en la posesión de una vivienda un elemento de seguridad y de inversión. Este modelo, promovido y sustentado por bancos y empresas constructoras, ha convertido a la vivienda en uno de los principales bienes objeto de especulación. Fruto de ello se generó en España la llamada “burbuja inmobiliaria” que se encuentra entre las causas principales de la actual crisis económica. La especulación propició una subida artificial del precio de la vivienda por encima de su valor real, que se triplicó entre 1997 y 2007 (1), mientras los salarios reales descendían. El modelo residencial en España se caracteriza por el predominio de la vivienda en propiedad: solo el 11% de viviendas lo son en régimen de alquiler, frente a una media del 30% en Europa (2). Esta escasa oferta favorece también la subida de los alquileres. La adquisición de vivienda es la principal causa del endeudamiento familiar: tres cuartas partes de los 886.962 millones de euros adeudados (3). La duración media de una hipoteca es de 30 años, durante los cuales buena parte de los ingresos familiares son para el banco. Caso de no poder afrontarse la hipoteca, el banco se queda con la casa y la deuda permanece. Entre 2007 y 2011 se han iniciado 349.438 ejecuciones hipotecarias y se han producido 166.716 desahucios (4). El modelo impuesto ha hecho de la vivienda un objeto de especulación, limitando las posibilidades de acceso de parte de la población (jóvenes, ancianos, personas desempleadas, etc.), e incumpliéndose con ello el derecho a una vivienda digna recogido en la Constitución y la Carta de Derechos Humanos. Exigimos la regulación inmediata del mercado inmobiliario para acabar con la especulación, así como una legislación garantista que proteja los derechos fundamentales de la ciudadanía: dación en pago, moratoria de los desahucios y reconversión de los pisos hipotecados ejecutados y los pisos vacíos en alquiler social asequible, y todo ello con carácter retroactivo. (1) Fuente: Ministerio de Vivienda. (2) Fuente: http://elpais.com/economia/2008/06/13/actualidad/1213342373_850215.html (3) Fuente: Banco de España. Datos de junio de 2011. (4) Fuente: Consejo General del Poder Judicial. Grupo de trabajo de economía Sol
-
¡Búscalo!
-
Entradas Recientes
- La ideología del Movimiento Indignados Español. Explicada por Jose Luis Sampedro.
- La ideología del Movimiento Indignados Español. (El 15M Indignados Español)
- prueba
- El libro prohibido de los primeros Indignados
- EL LIBRO PROHIBIDO DE LOS PRIMEROS INDIGNADOS ESPAÑOLES.
- La separación de poderes no existe en España, por lo que no vivimos en una democracia.
- 15 formas de sobornar a un juez en España sin que quede mucha evidencia del hecho.
- La derecha está usando la psiquatría en España para acabar con denunciantes/alertadores de corrupción.
- EN LOS HOSPITALES Y EN LOS JUZGADOS DE ESPAÑA SE COMETEN HASTA 700.000 DELITOS PENALES ANUALMENTE.
- La ideología del Movimiento Indignados Español. Explicada por Jose Luis Sampedro. Con comentarios del Ultimo Indignado.
- La extrema derecha no está solo en Vox sigue en el Partido Popular y está presente en muchos lugares de la sociedad Española.
- Protegido: La constitución no democrática Española del 78, primera parte. La versión oficial crítica. Artículo para microdonantes. Artículo 8.
-
Enlaces
- 10 años después del 15M. 10 años de 15M. Artículo en construcción
- Artículos del Último Indignado entre Junio y Agosto del 2021
- Casi todo sobre Jose Luis Sampedro
- Democracia Real Ya. Creemos que la pagina ya no representa al movimiento 15M.
- Directorio de paginas Occupy y 15M
- El Ultimo Indignado. Articulos desde Septiembre del 2021 a Noviembre del 2021
- Facebook de Spanish revolution. Los videos más vistos del 15M
- Movimiento 15M Indignados España www.tomalaplaza.net
- Páginas temáticas del 15M