Conclusiones prácticas de la ideología del 15M.
1. Hay que crear una prensa libre e independiente en España. Y en todos los países del mundo. (Jose Luis Sampedro y Hessel)Los medios de comunicación, son medios de ocultación y de desinformación. Debe haber una prensa libre e independiente de los poderes económicos. En España aún no existe. Tanto Hessel como Sampedro opinan lo mismo. Por lo tanto, sino existe, habrá que crearla. El hecho de que en el 2011 los mismos partidos que crearon la crisis en España, fueran los más votados es una demostración de que la prensa libre e independiente no existe en España.
2. Hay que confiar en algunos de los partidos políticos. Hessel. Hay que confiar en nuevos partidos políticos. Jose Luis Sampedro. Si los nuevos no funcionan habrá que fundar nuevos partidos. Esta última idea es del autor de este artículo. Hay que confiar en nuevos partidos políticos, según Jose Luis Sampedro. Declaraciones hechas en una de sus entrevistas. Cuando Jose Luis Sampedro dijo esto en España seguía gobernando el bipartidismo. El Partido Popular y el Psoe, en España no protegen a los pobres. No es cierto de que todos los partidos políticos sean malos, dijo Hessel.
3. Hay que convertir el movimiento 15M en un movimiento ideológico organizado. Jose Luis Sampedro.
4. Hay que crear un nuevo modelo económico y este debe ser ético y ecológico. En el que no existan los paraísos fiscales. Jose Luis Sampedro. Y en donde las personas no sean consumistas.
5. El indignado debe llevar una doble vida, la primera en la que el sistema crea que está perfectamente integrado en él, para que este le de de comer y un puesto de trabajo. Un puesto en la sociedad. Y una segunda vida donde el Indignado trate de destruir y cambiar este sistema político y económico injusto, y todo aquello que le indigna.
6. Hay que acabar con las leyes injustas en todos los países. Especialmente con las que son violencia.
7. Hay que votar a los partidos políticos que más empeñados están en el bien común de la sociedad.
8. El indignado debe pensar con pensamiento libre e independiente. Con pensamiento propio. Con pensamiento crítico. Todas sus ideas deben ser obtenidas de un proceso de estudio, de reflexión y de investigación. El pensamiento crítico bien aplicado junto a tener tus necesidades básicas garantizadas te convierte en una persona independiente y libre.(Jose Luis Sampedro)
9. El ciudadano no puede practicar la vagancia intelectual, a la hora de votar debe informarse. Debe pensar, reflexionar, investigar. Debe leer. No vale informarse de a quién hay que votar mediante la televisión o incluso los periódicos, hay que hacer un esfuerzo mayor en formarse y autoeducarse a uno mismo para tener un voto responsable.
10. Hay que crear asociaciones vinculadas al 15M, asociaciones del 15M, mediante internet, nuevas agrupaciones, diferentes a las actuales y diferentes a los sindicatos. (Jose Luis Sampedro, minuto 41, https://www.youtube.com/watch?v=pe5zrzD3K0Y&feature=emb_logo)
11. La aparición del movimiento 15M el 15 de Mayo del 2011 y las elecciones generales en España en Noviembre del 2011 impidieron la maduración del movimiento 15M en nuevos partidos políticos que se presentaran a las elecciones generales. En la próxima crisis económica, que vendrá o cuando la población vuelva a salir a las calles dentro de 40 años, habrá que organizarse en partidos y en asociaciones. No hace falta esperar a movilizaciones masivas debidas a una crisis o a unas medidas injustas, si veis que vuestros gobernantes no gestionan bien y esa situación se prolonga en el tiempo, volved a salir a las calles, organizaros pero esta vez combinando los dos modelos, el modelo no legalizado como se hizo entre el 2011 y el 2013, asambleas con comisiones de trabajo, iniciativas como monedas sociales, plataformas por la defensa del derecho a la vivienda, observatorios de la deuda o auditorias de la deuda, etc….y combinado con un modelo 15M legal, creando asociaciones, fundaciones y nuevos partidos políticos. Empresas éticas para darles servicios a los Indignados y a la sociedad. Y tomar el control de la banca, cread bancas éticas, pero que sean exclusivas de ese país. Y por supuesto cread un periódico digital nacional independiente de los grandes poderes económicos. Además debéis combinad los dos modelos, pero sobre todo elegid a partir del 2 año el 2 modelo. Debeís crear una asociación independiente que estudie las leyes que se aprueben en el país. Y por supuesto hay que tomar el poder entrando en el parlamento y cambiando la legislación, hasta implantar una democracia real de forma progresiva.
En definitiva cualquier movimiento ciudadano de protesta que quiera cambiar las cosas, no solo algunas cosas bajo la presión de grandes manifestaciones, tendrá que ser un movimiento con 4 pilares. El del activismo. El del movimiento social. El político. Y el de un movimiento económico.
Activismo. Crear grupos asambleas al estilo de los 26 primeros meses del 15M. (2011-2013)
Movimiento social. Creando asociaciones. Unas para profundizar en la mejora de la democracia otras para estudiar las leyes que vayan saliendo.
Movimiento político. Creando partidos o un partido con la ideología del 15M Indignados.
Movimiento económico. Un movimiento económico que tendrá que crear empresas, estrategicas, muchas creadas a base de cooperativas, y un movimiento económico que cree banca ética por regiones o una en todo el país que crezca lentamente, que no cotice en bolsa, ni tenga productos financiaros ni tenga relación con la industria armamentística.
12. El 15M debe crear su propia fundación quinceememayista que influya con sus ideas en la sociedad.