Corrupción en Valencia.

La quiebra de la Cam que fué vendida por 0 euros al Banco Sabadell.

La quiebra de Bancaja.

Valencia. La comunidad autónoma más endeudada de España.

El caso Fabra, en Castellón. Siete delitos fiscales y 1´2 millones de Euros defraudados.

Emarsa, en Valencia. 40 millones de euros robados. Imputado el vicepresidente de la diputación de Valencia del PP.

Caso Brugal, en Alicante. Soborno por adjudicar la gestión de la basura. Amaño del Plan general de Alicante.

Caso Gürtel. 76 contratos ilegales entre la Comunidad de Valencia dirigida por Camps y la trama Gurtel.

El Parque de atracciones de Terra Mítica. Quebrado. Costó 377 millones. Y fue vendido por 65 millones después de quebrar

Construir y arruinar los estudios cinematográficos más grandes de Europa, 490 millones de euros.

El aereopuerto de Castellón. Nunca funcionó y costo 180 millones de euros.

El circuito de fórmula 1. Cuesta 324 millones de Euros cuando el PP prometió que no costaría un solo euro de dinero público.

El caso Fabra, en Castellón. Siete delitos fiscales y 1´2 millones de Euros defraudados.

Los inspectores de Hacienda detectaran un incremento patrimonial en el matrimonio Fabra, que ahora habrá de responder además de siete presuntos delitos fiscales por defraudar cerca de 1,2 millones de euros.

Emarsa, en Valencia. 40 millones de euros robados. Imputado el vicepresidente de la diputación de Valencia del PP.

Hay 28 personas imputadas, entre ellas todos los exresponsables de la firma, militantes del PP y numerosos proveedores.

Delitos contra la Hacienda Pública, delito contable y falsedad documental. Entre los imputados figura el alcalde de Manises y vicepresidente de la Diputación de Valencia, Enrique Crespo, y otros cargos intermedios del PP de la ciudad de Valencia. Los responsables de la empresa pública que gestionaba la depuradora, Emarsa en la que tenía mayoría el Ayuntamiento de Valencia, gastaron cantidades millonarias en servicios no prestados, regalos de lujo, traductoras rumanas, viajes, joyas y comidas. La gestión se saldó con un agujero de 17 millones de euros, aunque el saqueo podría elevarse hasta los 40 millones.

Caso Brugal, en Alicante. Soborno por adjudicar la gestión de la basura. Amaño del Plan general de Alicante.

Del conjunto de causas destacan un supuesto soborno por la adjudicación de la basura de La Vega Baja a Ripoll expresidente provincial del PP, por parte de Ortiz y Fenoll. La policía sostiene que Ripoll, a quien el juez imputa cinco delitos, logró 1,3 millones sin justificar tras el contrato, y el amaño del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante.

Caso Gürtel. 76 contratos ilegales entre la Comunidad de Valencia dirigida por Camps y la trama Gurtel.

A través de Orange Market, la firma que dirigía Álvaro Pérez, El Bigotes, Gürtel obtuvo del Gobierno valenciano ,que presidía Francisco Camps, hasta 85 contratos en un periodo de seis años, de los que 76 le fueron adjudicados a dedo. Los más cuantiosos fueron obtenidos por montar el pabellón de la Comunidad Valenciana en Fitur y por organizar el seguimiento de la visita del Papa a Valencia en 2006 a través de Canal 9. La trama logró contratos y comisiones millonarias mediante procesos irregulares. Simultáneamente, Orange Market asumió el papel de suministrador único de eventos de la dirección regional del PP y organizó actos para distintas agrupaciones locales.

El Parque de atracciones de Terra Mítica. Quebrado. Costó 377 millones. Y fue vendido por 65 millones después de quebrar.

Terra Mítica, el parque de atracciones que levantó Eduardo Zaplana en Benidorm con el dinero de Bancaja, la CAM (ambas quebradas) algunos empresarios privados y la Generalitat. El complejo, que costó 377 millones, quebró y fué vendido por 65.

Construir y arruinar los estudios cinematográficos más grandes de Europa, 490 millones de euros.

La Ciudad de la Luz, los estudios cinematográficos situados en Alicante, son otro fiasco económico con un coste de 300 millones y una deuda de otros 190 millones de euros.

El aereopuerto de Castellón. Nunca funcionó y costo 180 millones de euros. El aeropuerto de Castellón no es solo una instalación sin aviones, desde el principio fue una operación especulativa de gran calado en la que el aeropuerto justificaba un gran proyecto urbanístico con garantía institucional que cubría las posibles pérdidas de la concesionarios.

El circuito de fórmula 1. Cuesta 324 millones de Euros cuando el PP prometió que no costaría un solo euro de dinero público.

El Gobierno valenciano mintió a la opinión pública. Aseguró que el circuito urbano no iba a costar ni un euro porque lo iban a pagar los promotores que construirían el plan urbanístico del Grau; pero hubo que pagar 80 millones. La celebración de los siete grandes premios programados le van a suponer a las arcas públicas valencianas más de 244 millones. En total 324 millones de euros.