Diez días de un miembro del 15M con los comunistas.

El objetivo de este artículo no es convencer a nadie de que se haga comunista y que milite en un partido comunista, tampoco es el objetivo críticar al comunismo, el objetivo real es conocer el Comunismo desde dentro, para eso hemos estado 10 dias en reuniones de más de dos horas, muchos días cuatro horas, escuchando y leyendo textos comunistas y debatiendo ideas comunistas. Este artículo tiene calidad, porque usa fuentes de información contrastadas, no como muchos artículos sin calidad de internet, aquí hablamos de Comunismo y hemos hecho un esfuerzo por conseguir información de calidad. Por supuesto que en el artículo sacamos nuestras propias conclusiones, pero que cada uno saque sus conclusiones propias, que use la información que hay en este artículo, para llegar a conclusiones reflexionadas, que cada uno haga un ejercicio de busqueda de la verdad. Basta ya de dejar a la televisión, casi toda en manos de la derecha, dejar que piense y opine por nosotros…..Como dijo Jose Luis Sampedro que cada uno sea libre de pensar lo que quiera. Pero lleguemos a unas conclusiones después de estudiar, reflexionar e investigar.

He hecho un índice para que las personas interesadas en este artículo puedan ir directamente a la parte del  texto a buscar que son los conceptos comunistas, como por ejemplo, la dictadura del proletariado, revisionismo, etc…Al lado de cada punto del índice hay un número.

Mis conclusiones sobre el comunismo se pueden resumir en lo siguiente.

No me considero comunista fundamentalmente por la siguiente razón. Estoy a favor de la existencia de la empresa privada, de la pequeña, de la mediana e incluso de la grande. Estoy en contra de que el estado controle a todas las empresas y de que estas sean solamente públicas. En cuanto a si las tierras han de ser expropiadas por el estado, no tengo una opinión formada respecto al tema. No me gusta el Comunismo Ruso, sinembargo simpatizo con el comunismo de Mao y sus formas de pensar. Al menos en lo esencial.

Índice.

¿Cómo fué mi contacto con el Marxismo?(1)

¿Cuáles fueron mis recelos con el comunismo?(2)

El imperialismo capitalista.(3)

Conclusión sobre el tipo de ideas. (4)

La reconciliación entre clases no es posible.(5)

El revisionismo. Definición.(6)

El revisionismo según Eduard Bernstein.(7)

Definición de dictadura del proletariado.(8)

Definición de los tres aparatos del estado.(9)

Las cuatro razones por las que no funcionó la Urss según Unificación Comunista de España. (realmente las cuatro razones no explican porqué fracasó aunque ellos digan que sí)(10)

El comunismo y la socialdemocracia se basan en las ideas del Marxismo según Vicenc Navarro.(11)

Tercera ruptura de Mao Tse Tum.(12)

Las 3 aportaciones ideólogicas de Mao. Tres ideas universales.(13)

La revolución cultural de Mao.(14)

Conclusión sobre Stalin.(15)

¿Porque no me considero comunista?(16)

¿Cómo fué mi contacto con el Marxismo?(1)

Mi contacto con el Marxismo fué casual, conocí a una chica marxista en la calle, me vendió un periodico marxista y una revista marxista de información general, tomó nota de mi teléfono y pocos días después me invitó a unas charlas sobre capitalismo. Empezé yendo a las charlas de conocer el Capitalismo mediante sus crisis y seguí yendo a un seminario sobre Marxismo.  Más bien fueron unas charlas sobre las creencias políticas del partido Comunista al que ella pertenecía. El partido al que pertenece ella es de la corriente Marxista Leninista de Mao Tse Tung. Ambas eran charlas de debate muy intensas, en reuniones que podían durar 4 horas los sábados por la tarde o dos horas un  día entre semana. Normalmente las reuniones estaban diriguidas por dos personas, comunistas por supuesto. Y en ellas o bien tenías que leer un texto que te habían dado fotocopiado en voz alta para todo el grupo, o bien tenías que opinar sobre un texto que alguien leía en grupo, al final de la discusión tenías que puntuar el texto( la reunión) del cero al diez y tenías que unificarte o no, es decir, decir si estabas de acuerdo con el texto y con las opiniones que se decían en él. Por supuesto cuando opinabas, o al menos así lo hice yo, y creo que fuí el único de los presentes que lo hizo, podías opinar que no estabas de acuerdo con lo que se decía en el texto, aunque estar en contra de todo lo que se decía en el texto nadie lo hizo, y cuando decías que no estabas de acuerdo con algo debías defender y argumentar tu postura. En definitiva nadie se atrevió a dar una puntuación negativa a las reuniones, la presión del pequeño grupo de 4 u 8 personas podía mas. Yo de hecho quería puntuar con un 5 a la reunión sobre Stalin, porque no considereré lo suficientemente bien explicado o bien no está realmente justificado la aportación de Stalin a la humanidad y al comunismo. Stalin me pareció y me parece un fascista al mismo nivel de degeneración que Hitler por lo tanto no entiendo como se puede considerar un ejemplo para los Comunistas si realmente fué un fascista.

¿Cuáles fueron mis recelos con el comunismo?(2)

Para empezar mis principales recelos con el Comunismo eran los siguientes:

  1. Estoy en contra del partido único, eso me parece lo mismo que una dictadura, que solo haya un partido comunista y que las formas en las que se eligen al lider y a los mandatarios del partido sean poco democráticas no soy capáz de aceptarlo. ¿Porqué durante años tiene que gobernar un dirigente comunista, y ininterrumpidamente, hasta su muerte como pasó con Mao y el nuevo lider del partido no se elige democráticamente sino que meten en la cárcel a 4 dirigentes, a la banda de los cuatro? Dos de los cuales son condenados a muerte.
  2. Estoy en contra de aceptar que el Marxismo es o sea una ciencia exacta capáz de explicar lo malo que es el Capitalismo y capáz de encontrar soluciones políticas, sociales y económicas a la sociedad actual. Soy capaz de aceptar que el Marxismo es una teoría económica importante pero no una ciencia como afirman los marxistas comunistas. Por lo tanto las ideas marxistas son ideas teóricas no leyes científicas como dicen los comunistas. Del mismo modo las ideas de Lenín y de Mao solo son ideas no voy a aceptarlas como ciencia universal como lo llaman ellos.
  3. Estoy en contra de que me digan que personajes como Stalin fueron intelectuales que aportaron ideas importantes a la humanidad. Stalin no respetaba los derechos humanos por lo tanto como lider no vale ni un duro. Los argumentos de que los socialdemocratas nos han metido en la cabeza unas ideas humanistas, no es cierto. Hay formas de hacer las cosas, asesinar a gente no está bien. Un lider que asesina o manda gente a campos de concetración no debe ser un lider.
  4. Estoy en contra de pensar que la Urss fué un módelo a imitar y que Stalin fué un buen lider .Crítica a Stalin. http://elpais.com/elpais/2015/06/04/opinion/1433411136_358833.html  sobre las purgas de Stalin.http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-08-07/stalin-gran-purga_1242382/ 
  5. Stalin metió a 10 millones de personas en campos de  concentración de los cuales dos millones murieron en ellos por culpa de las duras condiciones de vida que había en ellos. Del mimos modo los Chinos metían a la gente en campos de trabajo para reeducarlos, privándo a las personas de su libertad, por pensar y comportarse de forma diferente. Lo que me parece realmente mal. Parece ser que la revolución cultural china no fué tan idílica como nos cuentan. Hubo torturas de personas y 16 millones de personas reeducadas siendo obligadas a ir a trabajar al campo.
  6. No estoy seguro de si aceptar la lucha de clases como idea principal sobre la que se base toda la teoría económica, social y política y universal. Lo que automaticamente me descartaría como comunista, o acepto la lucha de clases como motor de la historia o no soy comunista. Aceptar la frase la lucha de clases es el motor de la historia sería lo mismo que aceptar la frase Amaras a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a tí mismo.
  7. Estoy en contra estas varias cosas, de que la banca sea nacionalizada, o sea de que la banca sea toda pública. Al 100 %. De que la educación sea toda pública. De que la sanidad sea toda pública. Estamos hablando de un 100 % un alto porcentaje de más de un 75 %  publico sería lo ideal. Pero también veo interesante la  banca privada, la educación privada e incluso la sanidad privada, pero que compitan en eficiencia con la sanidad publica. El no aceptar que todo sea público y del estado como dicen los comunistas me convierte en un no comunista. De lo que no tengo claro si estoy de acuerdo o no es de la expropiación de todas las tierras, para que pasen a ser tierras del estado, los rusos expropiaron las tierras usando la violencia, los chinos permitieron a los propietarios conservar sus tierras pero con la intención de que ellos rompieran los títulos y la colectivizaran. Desconozco si más tarde expropiaron todas las tierras, pero inicialmente no lo hicieron. Estoy en contra de la abolición de las empresas privadas. Las empresas privadas pequeña, mediana e incluso la grande debe de existir. Por supuesto estoy en contra de la abolición de los derechos de herencia, y estoy en  contra de la nacionalización de todos los medios de transporte. En definitiva estoy en contra de 6 ideas comunistas, aunque comparto la idea de que el Estado debe de controlar los grandes medios de producción. Las grandes empresas y los servicios grandes.
  8. Durante el tiempo en el que acudí a las charlas, me pareció mal considerar a la revolución rusa como un hecho histórico bueno para la humanidad. Espero que la mayoría de estos puntos sean tratados en las clases y que yo llegue a una conclusión sobre cada uno de ellos reafirmándome en mi postura o cambiando de opinión.
  9. Idea surgida durante mis reuniones, no acepto que para que haya revolución esta tenga que ser violenta. Usando el poder del estado y ganando el poder mediante elecciones democráticas se debe poder hacer la revolución. La via socialdemócrata me gusta mas que la via revolucionaria comunista. La vía socialdemócrata es la de alcanzar el poder mediante el voto, en elecciones democráticas.
  10. ¿Es legal tener una empresa privada en un país comunista? Si no contradice al comunismo, ¿ porque durante años estuvo prohibido en Cuba?. Las empresas privadas estuvieron prohibidas en la China comunista hasta el 2007 sino he leido mal. Por lo tanto no estoy de acuerdo con el comunismo, deben haber empresas privadas, tanto pequeñas, como medianas como grandes. Y todas deben ser controladas por el estado. No solo por eficiencia, el crear un estado que todo lo quiere controlar es ineficiente, ademas que va en contra de la libertad de las personas el de poder organizarse y formar empresas para ganarse la vida y subsistir. Nacionalizar pequeñas y medianas empresas es no respetar el derecho a la libertad, ni el esfuerzo personal. La empresa privada es algo natural y que hace de la economía algo eficiente..
  11. La libertad de expresión y la libertad de prensa, parece que no existen en países como China y como Cuba. ¿Qué me responden a eso? El periodico oficial es el unico que se vende en Cuba. Los medios de producción en manos del estado comunista no permite que haya medios de comunicación privados. La información debe ser libre e independiente como el pensamiento.
  12. Parece ser que en el manifiesto comunista de Marx se prohibía heredar los bienes, idea con la que estoy en total desacuerdo y con la que estaré en desacuerdo siempre.
  13. La dictadura del proletariado. Implica la toma de los medios de producción y la toma de los medios de producción implica la prohibición de la empresa privada y la prohibición de poseer tierras, todas las tierras pasan a ser del estado. No se si estoy de acuerdo o no en que todas las tierras sean del estado, pero de lo que no estoy de acuerdo es que se prohiban las empresas privadas. De hecho tanto en China como en Cuba se han contradecido y han tenido que legalizar las empresas privadas.
  14. Por supuesto que estoy en contra de que todos los medios de transporte sean propiedad del estado. Estando de acuerdo que deben haber empresas públicas que se encargen del transporte en los pueblos y ciudades con un criterio social no de obtener un máximo beneficio.

El imperialismo capitalista.(3)

Sobre la concentración de la banca en algo que se convierte en el Imperialismo Capitalista.

En las primeras clases de comunismo aprendimos cosas con las que estuvimos de acuerdo, por ejemplo la conversión de los bancos en un oligopolio, ellos, los llaman monopolios, pero yo los llamaré oligopolio, en donde los bancos cada vez son menos, llega un momento en el que los bancos son unos pocos, y por lo tanto quien controla el capital son pocas entidades financieras, parece ser que en la España de los años 80 había 300 entidades financieras, entre bancos y cajas, sinembargo en la España del 2017 hay apenas 20 entidades financieras. Lo que según los comunistas convierte a el capitalismo en Imperialismo Capitalista.

Conclusión, en el capitalismo, las entidades financieras se concentran en pocas manos constituyendo oligopolios(monopolios) convirtiendo al capitalismo en Imperialismo Capitalista.

No hice resumen del 1 dia ni del segundo, empezé a tomar notas en el tercer día, hasta el noveno.

Tercer día.

Sobre las ideas innatas, las ideas individuales y las ideas colectivas.

El tema tratado en la tercera reunión fue el tema de las ideas, según los comunistas las ideas innatas no existen, todas las ideas vienen de la práctica social y por lo tanto son colectivas. Para los comunistas tampoco existen las ideas individuales, todas las ideas son sociales. En ese aspecto el miembro del 15M difiere, en cuanto a que hay excepciones, y no sólo hay siempre individuos que piensan y se comportan de forma diferente en contra de lo que las personas que viven en su sociedad piensan, podemos decir que las ideas son individuales y colectivas, no colectivas solamente, como dicen los comunistas. Por ejemplo el ateo en un país Musulmán, que no solo no comparte el Islam como forma de vida, sino que tampoco cree en Dios, o el musulmán que vive en un país Islámico y no practica su religión, no reza, no ayuna, no le importa la presión de la sociedad que ejerce sobre él. O el asesino que está en la cárcel y que no se arrepiente de haber asesinado a su mujer. Esta en contra de lo que la sociedad piensa y aun así no solo está en la cárcel, sino que no se arrepiente del asesinato. O por ejemplo las personas que no creen que la psiquiatría sea una ciencia sino que piensan que es alquimia y superstición, esas personas son una minoría pero si buscan en internet encontrarán psiquiatras que están de acuerdo con ellos, por ejemplo Collin Ross y Tomas Sazs. O el médico Peter Gotzche. O los estudios que dicen que la asexualidad es otra orientación sexual, son ideas minoritarías, no compartidas con el resto de la sociedad, o que no forman parte de la sociedad, pero cuanto hay de verdad en que hay individuos que no tienen atracción sexual por ningún miembro de ambos sexos. Podemos decir que la creencia en la asexualidad de las personas es una idea individual en cuanto a que no es compartida por la sociedad occidental. En cualquier caso al contrario del comunismo donde dice que todas las ideas son sociales, tenemos al 15M y a Jose Luis Sampedro, que dice que lo más importante en el ser humano es el libre pensamiento, el pensamiento independiente, tanto es así que es más importante el pensamiento libre que la propia libertad de expresión, pues sin libre pensamiento la libertad de expresión no tiene ningún valor. De las 6 personas presentes en la reunión 4 pensaban que las ideas eran colectivas y dos pensaban que habían tanto ideas individuales como colectivas.

El miembro del 15M piensa que las ideas innatas si existen pues todo proceso instintivo está acompañado de ideas independientemente de que estas, se puedan expresar verbalmente como es el caso de un bebe que no sabe hablar pero el amor que siente por su madre es instintivo y va acompañado de ideas. El miembro del 15M también cree que las ideas son individuales  y colectivas y no solo colectivas.

Conclusión sobre el tipo de ideas:(4)

Para el miembro del 15M las ideas innatas existen y las ideas individuales existen ademas de las ideas colectivas. Para los comunistas no existen las ideas innatas y todas las ideas son colectivas o sociales.

Cuarto día.

He perdido las hojas, algunas de las hojas con las que se trabajó el 4º día. Por eso el resumen de lo vivido no va a ser bueno.

LLegué a aceptar como la lucha de clases como pilar fundamental de la teoría Marxista, y también la acepté como  mía, en definitiva entendí que aunque las clases dominantes de la sociedad son minoría en cuanto a número pero son las que tienen el poder y el control del Estado, y eso hay que cambiarlo. No entendí que no haya ideas neutrales, las ideas neutrales son ideas que son aceptadas o defendidas por explotados y explotadores, y que sólo existen como concepto pero que no existen en la práctica. La idea de que el poder es elegido democráticamente, mediante una persona un voto puede ser una idea neutral defendida tanto por explotados como por explotadores, lo es en el 2017, esto hablando de la situación actual y no de la sociedad de Marx o la de Mao Tse Tung. En esa época no era una idea respetada por todas las ideologías.

Una idea que si acepté:

La práctica social influye en las ideas(que como se dijo el otro día son sociales y colectivas) y quién influye en la práctica social es la lucha de clases. Esta es la idea principal que extraímos del primer texto del día 4.

Ideas que me han sorprendido:(en el día 4º)

  1. Los socialistas defienden la reconciliación de las clases por lo que no son un partido revolucionario que quiera cambiar las cosas. La reconciliación entre clases no es posible. Según dicen los comunistas.(5)
  2. Una vez estallada la revolución Rusa, 14 naciones mandaron sus ejércitos para quitar del poder a los comunistas. Hubo una guerra que duró 3 años.
  3. Mao dijo que toda persona lleva un liberal dentro incluso los comunistas, que hasta los comunistas tienen tendencia a comportarse como liberales. Otra idea, es que los adictos al liberalismo, ven los principios del marxismo como dogmas abstractos. No están dispuestos a susbtituir el liberalismo por el marxismo. El marxismo es para los demás y el liberalismo para sí mismos. Uno de los principios de liberalismo es el egoismo del individiduo, el no comprometerse cuando observas un comportamiento erróneo en otra persona al no decírselo a esa persona para que cambie su comportamiento. Este es el primer tipo de liberalismo.
  4. La violencia no es mala de por sí, depende de quién y para qué. Idea que no entraba en el texto a discusión pero que fué expresada por la profesora. La idea es la de tomar el poder de forma pacífica y luego tomar el control del ejército y de las armas para que nadie nos arrebate el poder, por medio de ellas.
  5. El amor en nuestra sociedad también está condicionado por la lucha de clases. La persona de clase alta se casará por interés económico, con una mujer rica.

Quinto día.

El quinto día hablamos de revisionismo.

El revisionismo. Definición. El revisionismo es una corriente política e idológica de los partidos comunistas, de los partidos de izquierdas y del movimiento obrero en el que se defienden ideas burguesas como el socialismo utópico o el anarquismo. Los revisionistas no práctican ninguna idea revolucionaria. Esa es la visión de Unificación Comunista de España.(6)

El anarquismo, el socialismo utópico y las políticas de la Urss en los años 70 y 80 son tres ejemplos de revisionismo. El Partido Comunista de la Unión Soviética es revisionista puesto que niega la lucha de clases. La ideología burguesa compite con la ideología proletaria por el control del movimiento obrero.

El revisionismo defiende los intereses de la clase burguesa.

En la reunión se plantea la pregunta ¿Es el revisionismo más peligroso que el nazismo para la revolución?

Investigando en internet llego a la conclusión de que el revisionismo defiende que se puede llegar al socialismo sin una revolución violenta como defendía Marx. Las otro cuatro ideas del revisionismo no las entiendo, el lider intelectual de revisionismo es Eduard Bernstein, judío alemán.

Las cuatro ideas del revisionosmo según la wikipedia son:

El revisionismo según eduard Bernstein:(7)

Fundamentalmente el revisionismo, en la formulación de Eduard Bernstein, consiste en la defensa de estos puntos de vista:

  • El marxismo no es puramente materialista ni puramente económico.
  • En la historia no actúan exclusivamente fuerzas económicas.
  • La teoría de la plusvalía es simplista y demasiado abstracta.
  • Aún admitiendo la lucha de clases, no se da exclusivamente entre capitalistas y proletarios, sino entre los capitalistas entre sí y los proletarios entre sí.
  • No se precisa una revolución violenta para alcanzar el socialismo, porque puede llegarse a él mediante una evolución pacífica a través del sindicalismo y de la acción política.

Bernstein veía la democracia como «el medio para la lucha en pro del socialismo» y la «forma imprescindible de realización del socialismo», mientras que la dictadura del proletariado consideraba al Estado como un instrumento de dominación de clase, como sostenía la interpretación marxista «ortodoxa», Besnstein veía al estado como el «legítimo guardián del interés general de la colectividad»

Segunda sesión, del revisionismo:

Mi impresión es que en el debate se nos imponía una forma de pensar, el que el revisionismo es más perjudicial que el nazismo para la revolución, pero todo el razonamiento se basaba en una página, en donde no se explicaba bien cuales son las ideas del revisionismo, el documento no explica cuales son las ideas anarquistas, o las ideas del socialismo utópico y no explica claramente porque el comunismo de la Urss es revisionista. En el debate no hay debate, lo que hay es una intención para que afirmemos que el revisionismo, sin saber aún que es el revisionismo es el peor de los enemigos de la revolución. Investigando en la wikipedia el revisionismo la información que encuentro no está bien explicada y requeriría un estudio de muchisimas horas y tener bibliografía díficil de encontrar.

Nota: Una cosa que he aprendido sobre el Partido Comunista de IU es que ya no defiende el Leninismo lo que lo hace diferente de Unificación Comunista de España. Eso dicen en unificación comunista, esta información está pendiente de contrastar.

Sexto día:

La dictadura del proletariado. Por fín se definió lo que era la dictadura del proletariado.

Definición de dictadura del proletariado.(8)

La dictadura del proletariado es la toma del poder por la clase proletaria de forma que la oligarquía no vuelva a tomar el poder nunca. La dictadura del proletariado es la más amplia democracia para el pueblo y la más férrea de las dictaduras para los explotadores.

Viendo lo que es la definición de la dictadura del proletariado no tengo objeción, al menos teoríca de apoyarla como idea, cuando me preguntan mi nota sobre la sesión del sexto dia digo un 7, también presionado por el ambiente perfectamente podía haber dicho un 5, pero en principio no me pareció mal el concepto de dictadura del proletariado.

En la sesión se hicieron las siguientes preguntas a las cuáles se respondió que es el aparato represivo del estado formado por la policía y el ejercito  y es el que mantiene el poder tanto en un régimen fascista como en un estado democrático. Eso según el punto de vista del Partido Unificación Comunista de España. Las preguntas fueron. En un régimen fascista ¿Es el aparato represivo quién garantiza el poder? ¿En un estado democrático que aparato del estado garantiza el poder? A la primera pregunta la respuesta es sí, y a la segunda pregunta, la respuesta es el aparato represivo formado por el ejército y la polícia es el que mantiene el poder en el estado democrático.

Por mi parte pienso que no, que son los tres poderes los que mantienen el poder en un estado democrático, en el caso de una revolución sería el aparato represivo de la polícia y el estado quien impediría la revolución, por lo tanto no estoy de acuerdo con el punto de vista de Unificación Comunista, una vez mas volvemos a una pregunta equivocada, no es lo mismo mantener el poder en una situación de calma en un estado democrático que en una época de revoluciones del pueblo.

Definición de los tres aparatos del estado:(9)

Recordamos aquí como definieron los propios miembros de Unificación Comunista cuales son los tres aparatos del Estado.

1.El ideológico. Formado por la escuela, la iglesia y los medios de comunicación.

2.Aparato jurídico político. formado por los jueces, el congreso, el senado, los partidos políticos y las ONGs.

3.El aparato represivo formado por el ejército y la policía. En España habría que añadir como parte del aparato represivo al CNI. Los servicios secretos de inteligencia españoles.

Conclusión: muchos partidos marxistas han renunciado al concepto de dictadura del proletariado por considerarlo antidemocrático, entre esos partidos el partido comunista de Izquierda Unida, yo en principio no veo mal el concepto, pero hoy meditando me encuentro que en el Comunismo no hay un estudio de como controlar el poder de los dirigentes del partido comunista una vez estos han llegado al poder,no parece que haya formas de controlarlo, ni que Marx ni Lenin previeran que la toma del poder por el partido comunista pudiera convertirse en una dictadura que mandase a millones de disidentes a campos de concentración como paso con la URSS matando de hambre o por fusilamiento a 2 millones de estos. Parece ser que Mao si estudió la influencia de las ideas dentro de los miembros del partido en el comunismo. En definitiva aunque Unificación Comunista de España afirma que la Urss se convirtio en un estado fascista e imperialista, pero comentan que esto fué en los años 70 y 80, que opina Unificación Comunista de España de Stalin no me queda claro, puesto que en la hoja siete habla bien de Stalin, como modelo de comunista a estudiar. No tienen nada que decir de los campos de concentración de Stalin, ni de los asesinatos selectivos hasta el año 1939 de modo que toda la plana mayor desde 1917 a 1923 había sido asesinada a finales del 39. En la página 9 del dosier repartido habla de que Stalin era un camarada y que es una guía para los comunistas. Gran parte del texto de la hoja nueve es ininteligible, por lo que no podemos sacar conclusiones de él. En cuanto a que es el aparato represivo en un estado democrático el que mantiene el poder, yo creo que son los 3 aparatos los que hacen mantenerse en el poder al partido gobernante, tanto los medios de comunicación como el parlamento, los jueces, y la policía y el ejército son los responsables de que quien este en el poder se mantenga en el poder, por lo que no comparto la opinión de Unificación Comunista de España de que el poder es conservado mediante el aparato represivo del Estado.

Séptimo día. 21 de Abril del 2017. ¿Existe la democracia en España? ¿Que aparato del estado mantiene el poder en última estancia en caso de una revolución? ¿Es necesaria la dictadura del proletariado o solo es un mal necesario?

Repetido el tema de la dictadura del proletariado el día 7 llego a la conclusión de que la dictadura del proletariado es necesaria y es un medio necesario para alcanzar el poder y para una vez alcanzado mantenerlo. Creemos que no solo hay que tomar el poder mediante las elecciones sino que el estado ha de tomar el control de los medios de producción. En la sesión 7 se hizo la pregunta de sí viviamos a una democracia, finalmente tomé la idea de los textos leidos y llegué a la conclusión de que no había democracia, hay democracia para las personas que tienen el poder económico real y dictadura para el pueblo. Habrá que meditar más sobre el concepto de democracia.

En el debate se expresa varias veces la idea de que somos victimas de la propaganda socialdemocrata e incluso de la propaganda de la derecha, ellos la socialdemocracia y la derecha están dispuestos a concedernos más democracia pero mientras controlen los medios de producción seguirán teniendo el poder. Por lo tanto se repite la idea de que hay que tomar los medios de producción.

Meditando al respecto y ante mis propias ideas que tenía respecto al tema llego a la conclusión que está en contra de la idea de unificación comunista que el porcentaje 75%-90% es el correcto en cuanto a propiedad del estado.

La banca pública debe ser estatal en un 75 %-90%.

La educación primaria secundaria y universitaria debe ser pública entre un 75 % y un 90%.

La sanidad debe ser pública entre un 80% y un 90%.

Pensandolo bien Podemos es un partido socialdemócrata no revolucionario en cuanto a que no propone la toma de los medios de producción y se queda con la idea de que solo la sanidad, la educación deben ser públicas. Esas ideas también las defiende el Psoe, entonces cual es la diferencia entre Psoe y Podemos, la diferencia es que Podemos defiende la banca pública y el Psoe ha renunciado a ella.

8º día. LAS IDEAS DE MAO. Y EL FRACASO DE LA URSS.

Voy a exponer las ideas que surguieron en la 8ª reunión y con las que no estoy de acuerdo.

1º ¿Porqué la economía de la Urss no funcionó? No estoy de acuerdo con los razonamientos que me dieron en Unificación comunista de España, los razonamientos de porque no funcionó la economía fueron los siguientes.

Según UCE la Urss era imperialista, invirtió mucho dinero y recursos en construir armas.

Segundo tenían políticas económicas imperialistas por ejemplo a Cuba la convirtieron en una región de monocultivo del algodón, en lugar de diversificar la economía lo que hacían era una economía imperialista tratando a algunos países como colonias (la idea de colonias es mía)

Tercero y según Mao Txe Tun en la Urss surguió una nueva clase social que es la burguesía burocrática que se supone que no producía nada y que practicaban el capitalismo. Ya que según Mao una vez tomados todos los medios de producción existe el riesgo que dentro de los comunistas se practique el capitalismo.

Cuarto la corrupcion de los dirigentes del Partido Comunista.

En definitiva nos dan 4 razones por la que no funciono la Urss.

Las cuatro razones por las que no funciono la Urss según Unificación Comunista de España.(10)

  1. Por la política militar inutil de fabricar armas.
  2. Por la política imperialista.
  3. Por la aparición de una nueva clase, la burguesía burocrática que practicaba el capitalismo.
  4. Por la corrupción de los dirigentes del Partido Comunista que vivían con privilegios de ricos. Por ejemplos compraban productos en tiendas para ricos.

En definitiva a la conclusión a la que llego yo es que deben haber mas razones por las que fracaso el Comunismo de la Urss pero que esas razones no me las van a decir unos comunistas, la respuesta tendré que encontrarla en otro sitio. En cuanto a la idea de Mao de que aparece una burguesía burocrática que no producía nada y que practicaba el capitalismo me parece una teoría que no entiendo y que no justifica nada.

Casi por casualidad encuentro este texto de Vicenc Navarro.

El comunismo y la socialdemocracia se basan en las ideas del Marxismo según Vicen Navarro.(11)

Marx y Engels fueron fundadores del proyecto político encaminado a establecer el socialismo, objetivo que podía alcanzarse bien a través de la vía democrática (los orígenes de la socialdemocracia), o bien a través de la vía revolucionaria (el marxismo leninismo o comunismo). Ambas tradiciones políticas han estado basadas en el marxismo, y por lo tanto ambas pueden atribuirse el haber establecido sus bases ideológicas en los escritos de tales autores. Es más, incluso cuando el PSOE renunció al marxismo como ideología de partido, promovió en sus escritos mantenerlo como instrumento de análisis crítico y teórico (véanse los documentos del Congreso Extraordinario de 1979).

Después de la reunión de ayer, la novena, difiero de Vicenc Navarro, Marx quería implantar el comunismo, el socialismo es un paso previo al comunismo, pero el modelo que quería imponer Marx es el Comunista.

Noveno día.

La 3ª ruptura. El peligro del capitalismo dentro del partido comunista Chino. Las 3 aportaciones ideológicas más importanes de Mao, y la revolución cultural China.

3ª ruptura de Mao Tse Tum.(12)

En cuanto al peligro del capitalismo dentro del partido y dentro del comunismo. Mao dice que la lucha de clases sigue aunque hayan tomado los medios de producción. Aunque haya triunfado la revolución. El socialismo es reversible, sigue habiendo capitalismo. Mao dice que el capitalismo está dentro de los comunistas. Dice que la lucha está con nosotros mismos (los comunistas) Los revisionistas, los de la Urss, niegan esa lucha de clases. Este es el concepto de ruptura de Mao Tse Tum. Dentro del propio partido aparecen la visión capitalista y la visión socialista. Y hay que construir desde el socialismo, el comunismo. Tanto cuando oí este mensaje, que lo escuché dos veces en dos reuniones, como ahora cuando lo escribo en la web y lo vuelvo a ver, me parece demasiado teórico y no lo entiendo. Eso me convierte en un revisionista según los seguidores de Mao…Si en la practica no soy ni comunista, soy un socialdemócrata liberal, un pequeño burgues según ellos.

Las 3 aportaciones ideólogicas de Mao. Tres ideas universales.(13)

1º. Las decisiones no las debe tomar un pequeño grupo de dirigentes, sino el pueblo.

2º La propiedad privada de la tierra y la propiedad de la pequeña y mediana empresa debe subsistir durante un tiempo.

3º Debe haber un combate ideológico pero sin represión de policias, no deben haber polícias que se dediquen a espiar a los dirigentes ni a los ciudadanos. En todo puesto de trabajo deben haber bibliotecas con libros con todas las ideas de la humanidad.

Sobre la primera aportación ideológica de Mao. Por ejemplo en las propias fábricas se han de tomar decisiones, deben haber referendums, asambleas en las empresas y comitess de empresas.

Sobre la segunda aportación ideológica. El pueblo no es tu enemigo. Son los propietarios de las tierras los que libremente romperán los títulos de propiedad, viendo las ventajas de la colectivización.

Algunas ideas escuchadas en esta reunión.

En China al contrario que en Rusia no había policia investigando a los diriguentes comunistas. Y me pregunto yo..¿Entonces quien decidía a quién y cuando enviar a las personas a los campos de Trabajo de reeducación Chinos? Eso parece una contradicción. ¿Cómo mandaron a 16 millones de personas al campo sino tenían policía para eso? En la Urss tenían a la checa. Una policía que controlaba a los diriguentes comunistas, luego tuvieron a la KGB.

En China en cada puesto de trabajo había un polvorín, es decir, había armas.

La ruptura del comunismo Chino con el  comunismo de la Urss se produce en el año 1963, la revolución cultural china se produce en el año 1966.

En la Urss mataron al Zar y a su familia, en China no mataron al emperador, el emperador acabó trabajando de Jardinero.

La revolución cultural de Mao.(14)

Durante la revolución cultural de Mao hubo torturas y persecución de ciudadanos Chinos. Diesiseís millones de Chinos fueron enviados a trabajar al campo para ser reeducados.

Décimo día. Stalin

En la décima reunión con los comunistas hablamos de muchas cosas, pero finalmente estamos una hora hablando de Stalin. Resumiendo para ellos, para Unificación Comunista de España, y para los Chinos, para el comunismo Chino, Stalin es un camarada, que aplicó el Socialismo en Rusia, extendió el socialismo en otros países, práctico la dictadura del proletariado y acabó con el nazismo. Industrializó Rusia cuando este era un país subdesarrollado. Para Unificación Comunista de España, Stalin tenía practicas fascistas. Sinembargo no se atreven a llamarlo como lo que era, un fascista, alguien que tiene prácticas fascistas, es un fascista. Stalin era un asesino, y como asesino mató a mucha gente. Mató a dirigentes comunistas, que eran buenos comunistas, algunos fueron llevados a juicios y condenados injustamente, eso es lo que se dice. Otros, dueños de tierras, agricultores propietarios de tierras fueron asesinados para quedarse con sus tierras, con la idea de que había que controlar todos los medios de producción. Por lo tanto la colectivización de la tierra en Rusia se hace por la fuerza. Deportando o asesinando. Otros dirigentes políticos no comunistas o comunistas fueron llevados a campos de concentración más de 4 años, donde muchos murieron por las duras condiciones de vida que allí había siendo desterrados cuando volvieron del campo de concentración. Se estima que hubo más de 10 millones de personas en campos de concentración rusos. Sinenmbargo con Mao en China las cosas se hicieron de forma distinta, hasta tal punto que a los campesionas se les daba títulos de propiedad de tierras si ellos querían.

Conclusión sobre Stalin.(15) Para Unificación Comunista de España y para el comunismo Chino Stalin es un camarada que impuso la dictadura del proletariado en Rusia, lucho por crear el socialismo en Rusia, extendió el socialismo fuera de Rusia y venció a los nazis desrrotándolos en la 2ª guerra mundial. Para Mario utopía Stalin era un fascista asesino y no está justificada la aportación que hizo a la humanidad mientras gobernó.

¿Porque no me considero comunista?(16)

No me considero comunista fundamentalmente por la siguiente razón. Estoy a favor de la existencia de la empresa privada, de la pequeña, de la mediana e incluso de la grande. Estoy en contra de que el estado controle a todas las empresas y de que estas sean solamente públicas. En cuanto a si las tierras han de ser expropiadas por el estado, no tengo una opinión formada respecto al tema. No me gusta el Comunismo Ruso, sinembargo simpatizo con el comunismo de Mao y sus formas de hacer las cosas. Al menos en lo esencial.

En cualquier caso no me considero comunista por las siguientes razones.

  1. Estoy a favor del derecho a la herencia de los padres a hijos.
  2. Estoy a favor de la existencia de ideas individuales, no todas las ideas han de ser sociales como dice el marxismo. Los investigadores independientemente de que hayan hecho sus investigaciones basándose en el conocimiento de otras personas cuando descubren algo que supone un avance para la ciencia antes de convertirse en una idea aceptada por la sociedad su idea es individual. Y durante años o durante siglos esa idea puede ser negada por la sociedad. Y esta idea puede ser válida.
  3. No estoy seguro pero creo que la humanidad evoluciona y llega al punto de que comparte ideas neutras, por ejemplo la idea de democracia una persona un voto es admitida por todas las ideologías en todos los países. La idea de la educación universal y gratuita también es un concepto que pueden aceptar personas de derechas y de izquierdas.
  4. Los medios de producción, creo que es un gravísimo error que en los países comunistas se haya prohibido la existencia de empresas privadas, independientemente de que después como en Cuba lo hayan permitido. Las pequeñas las medianas y las grandes empresas privadas deben de existir pero bajo el control real del estado, está es una de las razones por las que no me considero comunista. Si aceptar la dictadura del proletariado implica no aceptar el derecho real a tener empresas privadas no acepto la teoría de la dictadura del proletariado. Los anarquistas no quieren que exista un estado yo defiendo que el estado es incapaz de controlarlo todo de manera eficiente y que por lo tanto el papel de la empresa privada dentro de la economía es fundamental, además de que cada persona debe recibir una recompensa económica en función del trabajo que haya realizado. Y de que el derecho a tener una empresa privada viene del derecho a la libertad, y para que queremos la libertad sino para poder sobrevivir. El mayor esfuerzo de una persona debe ser recompensado. Las personas que más se han esforzado y han creado pequeñas y medianas empresas privadas con sus ahorros han de ser respetadas.
  5. En la Urss hubieron campos de concentración. Diez millones de personas encerradas por sus ideas de las que se estima que dos millones murieron por las duras condiciones de vida en los campos.
  6. Desde 1917 hasta 1939, durante 22 años todos los lideres de la revolución de 1917 a 1923 fueron condenados y asesinados  legalmente en la Urss, a excepción de Lenin. Otros como Trosky fué asesinado.
  7. El marxismo es una teoría económica y social y no es una ciencia exacta como defienden los comunistas. Las leyes universales de los comunistas no son más que teorías elaboradas por Marx, Engels, Lenin y Mao.
  8. Los comunistas excepto los que defienden a Mao crítican el imperialismo de Estados Unidos pero no crítican el imperialismo de la Urss, sino que lo defienden.
  9. No es cierto que la revolución rusa fuera incruenta mataron al Zar para tomar el poder. Tampoco es cierto que el poder en China se tomase en un año y de forma incruenta, hubo una guerra entre comunistas y nacionalistas que duró mas de 10 años.
  10. No aceptar el marxismo lenilismo no me convierta en un liberal pequeño burgues, simplemente no acepto al comunismo marxismo como ciencia si no como teoría política economica y social de la que algunas ideas las comparto y otras no las comparto.
  11. En cuanto a que Podemos no defiende la idea de que las empresas que prestan servicios no sean públicas, no estoy de acuerdo el 23 de abril del 2017 escuché a Pablo Iglesias criticar al PP por privatizar empresas de servicio públicas. En China se legaliza la empresa privada en el 2007, 60 años después de la revolución comunista, con la teoría de mantener lo grande y deshacerse de lo pequeño, es decir manterner las empresas grandes como públicas y las pequeñas privatizarlas. Después de 13 años de debate se aprueba esta ley. Obviamente están contradiciendo sus propias ideas al legalizar las empresas privadas después de tantos años, y mucho tiempo han tardado.
  12. Stalin realmente fué un fascista como lo fué Hitler, usó el terror como forma de hacer política mientras vivió. Hay algo de luz en el Comunismo de Mao, pero hay muchas tinieblas en el Comunismo Ruso. En el Comunismo Chino se permitió a los dueños de tierras conservar la propiedad de esta y se les dió tierras a los campesinos que las pidieron dandoles títulos de propiedad. En China se respeto la propiedad privada. En Rusia no, se mató y se deportó a los propietarios de las tierras para que el estado se quedase con esas tierras.

Información extraida de otros medios.

Extraído del libro negro del Comunismo.

En 1935 había Gulags o campos de trabajo y colonias de trabajo donde estaban los presos condenados a menos de 3 años de prisión que eran considerados menos peligrosos. En total había un millón de personas encarceladas.

En 1941 el número de detenidos en los Gulags era de dos millones de personas.

En realidad la mayoría de los detenidos del Gulag no eran ni políticos ni delincuentes comunes en el sentido habitual del término, sino ciudadanos ordinarios victimas de la penalización general de las relaciones de trabajo y de un número de comportamiento sociales que crecía sin cesar.

El Comunismo de Deng Xiaopin. (Muere en 1997)

Primer periodo de reformas. 1978-1984

Se descolectivizó la agricultura se le dió a cada familia una parcela y se permitió que la familia se quedara con el excedente una vez pagado la cuota estatal.

Se permitió la inversión extranjera.

Se permitió la creación de empresas privadas.

Segundo periodo de reformas. 1984-1993.

Se descentralizó la economía estatal y se permitió a cada provincia a hacer reformas económicas.

Tercer periodo de reformas. 1993-2005.

Se privatizaron empresas estatales. Excepto la industria petrolera y la banca.

Yan Semin. 1989-2003.

En el 2001 China ingresa en la organización mundial de comercio. Supuso la comercialización de los productos Chinos a 159 países del mundo.

Modernización de la agricultura:

La derogación del impuesto agrícola a los agricultores.

Subsidios del estado a los agricultores.

Uso de maquinaria.

China es uno de los principales productores de trigo y arroz del mundo. Y de vegetales, como la papa, la lechuga y el pepino.

La agricultura supone el 10 % del producto interior bruto de China.

La emigración de los Chinos del campo a las grandes ciudades:

En 1950 el 87 % de la población vivia en el campo.

En el 2014 el 54% de la población vive en ciudades.

China ha construido 640 nuevas ciudades.

Desarrollo Industrial.

El desarrollo de la industria es principalmente en el este de China.

Importantes en China son las industrias del cemento, del carbon, la industria quimica y los televisores.

De la construcción depende el 14 % de los empleos de las áreas urbanas.

La industria textil produce 100.000 millones de dolares anuales.

Se producen 18 millones de coches al año.

La privatización de las empresas chinas.

67 de las 69 empresas más grandes Chinas siguen siendo estatales en el año 2015.

Compra de deuda pública extranjera.

El 8 % de la deuda pública de Estados Unidos está en manos de China.

Videos:

China Capitalista o comunista.

Videos de ideología comunista.

Sobre la revolución rusa.

Octubre.

Sobre la China Comunista.

Rompiendo con las viejas ídeas.

Firmado. Mario Utopía.