Dimite el primer ministro de Islandia por descubrirse que tenía una sociedad con 3´6 millones de euros en un paraiso fiscal.

El primer ministro de Islandia, el liberal Sigmundur David Gunnlaugsson, ha anunciado el martes 5 de abril del 2016 ante su partido, el Partido Progresista (PP), su dimisión, tras aparecer vinculado en los Panama Papers a una empresa radicada en un paraíso fiscal.

Los papeles de Panamá, difundidos por diversos medios y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, muestran que Gunnlaugsson y su esposa, Sigurlaug Pálsdóttir, eran dueños de una sociedad de Islas Vírgenes Británicas llamada Wintris, con casi 4 millones de dólares en bonos de los tres principales bancos islandeses, que se hundieron en la crisis del 2008. Gunnlaugsson, líder del Partido Progresista, entró en el Parlamento islandés en 2009 y a finales de ese año vendió su 50 % de participación en Wintris a su esposa por un dólar.

La renuncia como jefe del Ejecutivo de Sigmundur David, de 41 años, necesitará aún la aprobación del Partido de la Independencia (PI), con el que gobierna en coalición -ocupan 38 de los 63 escaños del Parlamento-, y del presidente del país, Ólafur Ragnar Grímsson. Tras la renuncia del primer ministro, el jefe de Estado tendrá que firmar la disolución del Parlamento y proceder a la convocatoria de elecciones en un plazo mínimo de 45 días.

Pocas horas antes de informar de su dimisión, Sigmundur David se personó en la residencia del presidente para que accediera a disolver el Parlamento. “He hablado con el jefe del Partido de la Independencia [Bjarni Benediktsson]”, señaló esta mañana el primer ministro en un comunicado publicado en Facebook, “de que si los diputados no tienen confianza para apoyar las acciones de gobierno conjuntas, disolveríamos el Parlamento y convocaríamos elecciones lo antes posible”. Ólafur Ragnar, tras una reunión de unos 40 minutos, no accedió a la petición del primer ministro y condicionó cualquier decisión al diálogo previo con las principales formaciones políticas. Según informa la prensa islandesa, el presidente está recibiendo este martes a los líderes de los principales partidos.

La oposición, encabezada por la Alianza Socialdemócrata y el Partido Pirata presentaron el lunes en el Parlamento una moción de confianza contra el Ejecutivo. Fuera de la Cámara, en el pequeño parque de Austurvöllur, miles de manifestantes se concentraron como en los días del batacazo financiero para protestar contra el primer ministro.

manifestacionislandia5deabril2016

También marcharon en la segunda urbe del país, Akureyri, donde los líderes de PP y PI, las dos formaciones que coaligan en el Ejecutivo, expresaron su pérdida de confianza en la alianza de Gobierno. Para este martes hay convocadas nuevas concentraciones.

Sigmundur David tomó las riendas del Gobierno islandés tras obtener un buen resultado en las elecciones de abril de 2013. En el Ministerio de Finanzas, clave para las reformas postcrisis, situó a Benediktsson, también presente en la filtración de los Panama Papers. Los islandeses, después de cuatro años de gobierno de socialistas y verdes, aupados tras la quiebra de la banca y artífices de las primeras reformas, dieron el relevo a Sigmundur David y Benediktsson, representantes de un electorado más conservador.