El Ave no es rentable en España

http://www.larazon.es/noticia/7774-despilfarro-a-todo-tren

El AVE. 45000 millones de coste y 2665 millones mínimo de euros de mantenimiento anual para 20 millones de pasajeros. El AVE no es rentable en España, no se cubren los costes con el numero de pasajeros.

La línea Toledo-Albacete, fue clausurada tras seis meses en servicio, con una ocupación media de nueve pasajeros diarios da la razón a los que realmente se cuestionan la utilidad del AVE.

España tiene en servicio en este momento 2.665 kilómetros de AVE, según los datos de ADIF, en cuya construcción ha invertido unos 45.000 millones de euros. Una cantidad, a la que hay que sumar un mínimo de 100.000 euros anuales de mantenimiento por kilómetro, que para los especialistas no se justifica.

El año pasado usaron el servicio unos 20 millones de pasajeros. Sólo la línea París-Lyon transportó en el mismo periodo 25 millones; la alta velocidad alemana, 80 millones; y el tren bala japonés, 120 millones.

Recuperar la inversión es tarea casi imposible con tal cifra de usuarios. Con el dinero recaudado con los billetes, Renfe sólo cubre los gastos variables: personal, energía y mantenimiento de vía. El resto, construcción y material rodante, corren a cuenta del contribuyente, explican los expertos. Incluso la línea más usada, Madrid-Barcelona, con 5 millones de viajeros, es de dudosa rentabilidad.
El AVE en grandes cifras
– 45.000 millones es lo que se lleva invertido hasta el momento en las líneas de alta velocidad que funcionan en España.
– De 12 a 30 millones es el coste medio de construcción por kilómetro, dependiendo de las dificultades geológicas.
– Entre 100.000 y 200.000 euros cuesta el mantenimiento anual por kilómetro, dependiendo de si es al aire libre o en túnel.
– Unos 9 millones de pasajeros es la demanda mínima anual que la UE estima necesaria para que una línea esté justificada. Datos de Julio del 2011.
¿Verde? Quizas no tanto…
– Uno de los grandes puntos a favor del AVE es que ahorra combustibles fósiles y emisiones de CO2 a la atmósfera. El problema es que, durante el periodo de construcción, el AVE contamina, y mucho. La producción de los materiales, su transporte, el uso de camiones, grúas, bulldozers y tuneladoras contamina tanto que no compensa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.