¿Porqué escribir como blogero del 15M?
Según Jose Luis Sampedro. Como escritor, sólo vale la pena escribir por necesidad interior. Es decir, hay que escribir, incluso cuando no te lea nadie.
Jose Luis Sampedro estuvo escribiendo durante 40 años, siendo la mayor parte del tiempo un desconocido, sus dos primeras novelas nisiquiera fueron publicadas, Jose Luis supo lo que es ser escritor y que nadie quiera leerte, su primera obra publicada fue su tercer obra. Fue su novela Octubre la que más éxito tuvo.
Entonces. ¿Porqué escribir como blogero del 15M Indignados?
Para crear medios de comunicación libres e independientes del poder económico. Hay que robarles a los grupos de poder el oligopolio de la información. Hay que impedirles que sigan influyendo masivamente y negativamente, en el voto de las personas.
El blogero del 15M y su aportación al Movimiento Indignados.
El blogero del 15M independiente tiene la preocupación moral de pensar. ¿Con que derecho publico yo artículos en nombre del 15M? No tengo una asamblea que apruebe mis textos. El bloguero del 15M pasa del complejo de culpa al autoempoderamiento. Como blogero hago una labor importante para el 15M. Porque:
Recopilo información del 15M que si no la recopilo puede desaparecer de internet al desaparecer muchas páginas web y blogs.
Ordeno información haciendola accesible al público.
Recopilo fotos, artículos, videos, portadas de periódicos.
Escribo sobre la historia del 15M.
Divulgo algunas de las ideas del 15M.
Formo parte de un pequeño grupo de personas que se dedican a escribir información alternativa propia que es copiada y difundida por muchos.
Hablo de temas que a los medios de comunicación no les interesa tratar. Pero que es importante que sean conocidos.
Algunos de los principios que ha de respetar el blogero del 15M.
No debe apoyar a ningún partido político concreto.
No debe imponer su punto de vista sobre religión y en general debe evitar hablar de religión.
Debe usar fuentes de información de confianza.
Debe contrastar la información con al menos dos fuentes fiables.
Debe escribir sobre temas importantes aunque estos sean poco leídos por el público.
Debe escribir con pensamiento crítico, libre e independiente.
Las paradojas del escritor o blogero del 15M Indignados.
1. Escribo un buen artículo sobre un tema del que apenas hay información en internet y solo lo leen 1500 personas en 7 años. Ejemplo. Un buen resumen sobre Islandia que no puede encontrarse en ninguna otra página en internet.
2. No soy valorado en mi círculo de amistades y conocidos como escritor. Nisiquiera en el propio circulo de miembros del 15M.
3. Copio un artículo de internet y lo pongo en mi página web y se convierte en el resultado número 1 de google de las búsquedas sobre un tema. Y se convierte en el artículo más leído de mi página web.
4. Escribo sobre temas que no escriben otras personas del 15M. Tengo la sensación de estar predicando en el desierto.
5. El caso de Spanish Revolution. Su blog solo tiene 160 subscriptores cuando su página de Facebook tiene casi 2 millones de seguidores. La gente ve sus vídeos pero no lee sus artículos.