El discurso dominante intenta convencer a la población de que existe un exceso de servicios y empleos públicos que es parte del problema de nuestra economía. Estas afirmaciones se contradicen con los datos objetivos. Pero estas afirmaciones se contradicen con los datos objetivos: El peso del sector público en España es inferior a la media europea. Mientras que aquí supone el 45,6% del PIB, la media de los países de la zona del euro es del 50,9% (1). Los empleados públicos en España suponen el 9,47% de la población en edad de trabajar. Solo Italia y Portugal tienen menores porcentajes de empleados públicos. En Francia, Holanda o Suecia estos porcentajes van del 16% al 26% (2). El incremento de empleados públicos en las administraciones autonómicas ha venido acompañado por una disminución de estos en la administración central. De hecho el porcentaje de empleados públicos sobre la población activa se ha mantenido constante, incluso se ha reducido, en el periodo 2005-2010 (3). España tiene un gasto por habitante en salarios públicos por debajo de la media europea (-4,5%). Solo supera en este aspecto a Portugal, Grecia, Italia y Alemania (aunque este último tiene otras fórmulas de financiación) (4). En 2007, antes del estallido de la crisis, España disputaba con Italia ser la tercera economía de la zona Euro, y sin embargo ocupaba el noveno puesto en gasto público en Sanidad y el décimo en gasto en Educación (5). Como los datos demuestran es mentira que el sector público en España esté sobredimensionado. Los países con economías y estados del bienestar más fuertes de la UE tienen sectores públicos más costosos y desarrollados, y a ellos no les afecta la crisis igual que a España. Exigimos el cese inmediato de los recortes y ajustes en servicios públicos. Exigimos el aumento de los ingresos por medio de la aplicación de políticas fiscales progresivas, la persecución del fraude fiscal sin condiciones y la eliminación de los paraísos fiscales. Exigimos el mantenimiento y desarrollo de un sector público que garantice los servicios básicos a toda la población.
-
¡Búscalo!
-
Entradas Recientes
- La ideología del Movimiento Indignados Español. Explicada por Jose Luis Sampedro.
- La ideología del Movimiento Indignados Español. (El 15M Indignados Español)
- prueba
- El libro prohibido de los primeros Indignados
- EL LIBRO PROHIBIDO DE LOS PRIMEROS INDIGNADOS ESPAÑOLES.
- La separación de poderes no existe en España, por lo que no vivimos en una democracia.
- 15 formas de sobornar a un juez en España sin que quede mucha evidencia del hecho.
- La derecha está usando la psiquatría en España para acabar con denunciantes/alertadores de corrupción.
- EN LOS HOSPITALES Y EN LOS JUZGADOS DE ESPAÑA SE COMETEN HASTA 700.000 DELITOS PENALES ANUALMENTE.
- La ideología del Movimiento Indignados Español. Explicada por Jose Luis Sampedro. Con comentarios del Ultimo Indignado.
- La extrema derecha no está solo en Vox sigue en el Partido Popular y está presente en muchos lugares de la sociedad Española.
- Protegido: La constitución no democrática Española del 78, primera parte. La versión oficial crítica. Artículo para microdonantes. Artículo 8.
-
Enlaces
- 10 años después del 15M. 10 años de 15M. Artículo en construcción
- Artículos del Último Indignado entre Junio y Agosto del 2021
- Casi todo sobre Jose Luis Sampedro
- Democracia Real Ya. Creemos que la pagina ya no representa al movimiento 15M.
- Directorio de paginas Occupy y 15M
- El Ultimo Indignado. Articulos desde Septiembre del 2021 a Noviembre del 2021
- Facebook de Spanish revolution. Los videos más vistos del 15M
- Movimiento 15M Indignados España www.tomalaplaza.net
- Páginas temáticas del 15M