FILTRALA, ACODAP Y FESP. DENUNCIAN LA CORRUPCION.

Denunciar anónimente a través de internet.

¡Ojo no conocemos Filtrala! Hemos encontrado la página en internet, si quieres denunciar investiga antes quién está detrás de filtrala. Parece ser que el diario.es la está usando. Te juegas la vida denunciando un caso de corrupción en España.

Otra páginas de interés.

http://www.hayderecho.com

Alertas FESP

FILTRALA. https://filtrala.org/ Filtrala es una plataforma independiente de denuncia ciudadana a través de la cual cualquier persona puede revelar información de interés público a medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil de manera segura y anónima.

Seguridad. Garantizar la seguridad del proceso de envío es esencial. Filtrala utiliza las tecnologías más avanzadas que garantizan que nadie,pueda saber el origen de la información. Fíltrala funciona con un sistema de código abierto auditable por todos, creado especialmente para enviar y recibir ficheros de manera anónima por Internet.

Anonimato. Protección de fuentes. Fíltrala es parte de la red internacional de la Associated Whistleblowing Press (AWP), una organización sin ánimo de lucro con sede en Bélgica que se dedica a combatir infracciones, corrupción y violaciones de los derechos humanos a través de la transparencia y el ‘whistleblowing’. El marco jurídico belga destaca por sus garantías relacionadas con la libertad de prensa, la protección de fuentes y la actividad periodística.

Impacto. Amplificamos tu revelación. La documentación recibida a través de Fíltrala será investigada y analizada por la red de colaboradores, formada por medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil, para su posterior publicación. El objetivo principal es que el impacto de la información revelada sea amplificado al máximo, tanto a nivel mediático, como a nivel social y legal.

Desde su lanzamiento, Fíltrala colabora con distintos medios: eldiario.es, La Marea, Diagonal y la revista Mongolia. Recientemente se han incorporado dos medios más: Critic y La Directa. Todos medios reciben una copia de cualquier material enviado al buzón y son los encargados de investigar el material llegado y decidir si lo publican y cómo lo hacen. En este proceso, la AWP también recibe una copia de los materiales enviados, pero respeta siempre la libertad editorial de los medios, limitándose a apoyar en procesos de publicación, redacción y difusión. Filtrala ha publicado informes sobre el ‘fracking’ que el Ministerio del Ambiente mantenía ocultos. Ha revelado la propuesta de la UE en relación a servicios públicos e inversión a Estados Unidos en el marco de las negociaciones del llamado TTIP, así como los entresijos de las negociaciones al más alto nivel para el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Ecuador. Ha mostrado al público irregularidades en la venta de la Lotería Nacional en Andorra, e irregularidades varias en la Comunidad de Madrid en temas tan diversos como la cesión de la gestión de edificios municipales sin las correspondientes sin las correspondientes licencia, la publicación antes de tiempo de exámenes de una oposición pública o la existencia de listas negras en el CSIC en su sistema de contratación. Otras publicaciones han versado sobre concesiones públicas millonarias a empresas en quiebra como Marina d’Or o Kurata systems. También ha sacado a la luz las cuentas de la candidatura olímpica de Madrid 2012, el sumario de ‘La Púnica’, una de las tramas de corrupción más importantes de la democracia o la falsificación en los índices de contaminación que el grupo químico Ercros facilitaba a la Junta de Andalucía. Gracias a la ayuda de docenas de fuentes anónimas, Fíltrala se ha consolidado como una herramienta imprescindible para crear una democracia transparente y saludable.

Esto es lo que es hoy, pero, ¿qué quiere ser?

A pesar de haber tenido éxito en esta primera etapa (como muestran las publicaciones basadas en información provista por Fíltrala), Fitrala todavía no está satisfecha. Los objetivos son elevados: Filtrala pretende seguir trabajando duro e innovando para construir nuevas formas de participación ciudadana que fortalezcan la democracia y construyan una sociedad más democrática desde la transparencia y la lucha contra la corrupción. Para ello, Filtrala ha ampliado la plantilla de trabajadores. Ha renovado su web y su servidores. Para hacer la página más accesible al usuario, se ofrece ahora además un segundo tipo de envío de materiales seguro pero no anónimo. En Fíltrala se está trabajando en ampliar la red de colaboradores. Está cerrando acuerdos de colaboración con otras entidades de la sociedad civil dedicadas a la transparencia, libertad de información, buen gobierno o consumo, entre otras. Además de medios de comunicación quiere ofrecer la oportunidad de enviar materiales a alguna de estas organizaciones. Filtrala va a mejorar la comunicación y colaboración con otras plataformas de filtración en todo el mundo, y va a promover la creación de nuevas en lugares donde haga más falta. Quiere también hacer del fenómeno de las filtraciones (whistleblowing) un tema en la agenda social y política española. Va a contactar con organizaciones y partidos para intentar reconocer esta labor y protegerla específicamente, como se hace ya en numerosas democracias. Creemos que nuestras fuentes son héroes silenciosos que deben ser protegidos, tanto a nivel legal como por la opinión pública. Gracias a ellas y ellos podemos progresar hacia una democracia más saludable y justa. Resumiendo, ¿en qué se va a convertir Fíltrala? En lo que tu quieras. Depende de la ciudadanía para que envíe informaciones y también para la sostenibilidad de la plataforma. Si te parece importante lo que hace Filtrala y puedes permitírtelo, dona algo para hacerla  un servicio sostenible. La verdad es un derecho humano.  

Otros portales web de denuncias.

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), con el auspicio de la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR), impulsa esta iniciativa que es parte del proyecto europeo Expanding Anonymous Tipping (EAT), y pone a tu disposición este buzón de alertas para que puedas denunciar, de forma totalmente segura y con el anonimato garantizado, cualquier caso de corrupción o conducta ilegal que conozcas, tanto de las administraciones públicas como de empresas u organizaciones públicas o privadas.

Otra asociación de denuncia anómima.

ACODAP.

https://box.viadenuncia.net/4049845951

Servicios de Acodap

Es propósito de ACODAP proporcionar a sus asociados servicios propios y de terceros, principalmente los relacionados con sus fines estatutarios.
En relación a la ciudadanía, ACODAP se propone orientar a quien lo precise en la persecución de la corrupción y para ejercer la acción pública en cualquiera de sus manifestaciones.

FINES

1. Promover todas aquellas acciones necesarias amparadas en la ley, para luchar contra la corrupción y la ilegalidad sea cual sea su procedencia.

2. Promover todas aquellas acciones legales para defender y proteger a los afectados por algún tipo de represalia, acoso o persecución por haber denunciado algún tipo de corrupción e ilegalidad.

3. Promover todas aquellas acciones legales para defender el sistema legal de la transparencia.

4. Promover, fomentar y defender el medio ambiente, en todos sus ámbitos y vertientes.

5. Promover, fomentar y defender a los afectados por represalias y acoso por haber denunciado cualquier tipo de corrupción, o ilegalidad, proceda de donde proceda.

6. Defender la calidad de vida, en general.