Nacimiento del movimiento 15M Indignados en Gran Canaria.(15 de Mayo del 2011)
El 15M nació al menos en Gran Canaria en el parque San Telmo.(no tenemos datos sobre otras islas a excepción de Gran Canaria) Después de una manifestación, la tarde noche del 15 de Mayo del 2011. Aunque ya existía un grupo de Democracia Real Ya, trabajando para organizar la manifestación del 15M. Liderado por Patricia Social.
Los primeros días en San Telmo no cabía la gente por las tardes.
Así eran las asambleas en San Telmo la primera semana después del nacimiento del 15M. Multitudinarias. De espaldas y a la derecha Etual Ojeda.
Nota la relación de fechas ordenadas está al final de este artículo.
El 15M en Gran Canaria estuvo saliendo a la calle a manifestarse durante dos años y dos meses. Del 15 de Mayo del 2011 hasta el 18 de Julio del 2013.Y estuvo acampado en San Telmo desde el 16 de Mayo del 2011 al 4 de Julio del 2011. Estuvieron acampados unos 49 días. El 15M en Gran Canaria hizo 8 manifestaciones en sus dos primeros años de vida, siendo la más multitudinaria la del Pacto del euro el 19 de Junio del 2011. En la isla de Gran Canaria hubo 14 grupos organizados de los cuales solo 10 fueron estables, es decir, 10 asambleas estables. Realmente hubieron más de 10 asambleas en toda la isla, pero muchas de ellas duraron muy poco tiempo. San Telmo, Guanarteme, Asamblea la Isleta, Chaman (4), Cono sur (5) Campus Universitario,(6) Asamblea de Democracia Real Ya(7) Asamblea 15M Santa Brigida. Asamblea Sureste. Y Asamblea Telde (10) Algunas asambleas como la de Arenales, o como la de Arucas desaparecieron pronto. La asamblea más estable y longeva fue finamente la de Guanarteme que sobrevivió más de 5 años con su famoso cine de barrio al aire libre todos los meses, en la plaza del Pilar.
Coloquio debate en la plaza del Pilar después de la proyección de una película.
Sobre la asamblea de La Aldea y la de Agaete tenemos dudas sobre si duraron en el tiempo o no, pero sabemos que existieron y que funcionaron durante un tiempo. De la asamblea la isleta surgió el grupo de la moneda social demos liderados por Miguel Angel, por lo que podemos decir que el espíritu del 15M sobrevivió muchos años en los mercadillos de la moneda demos, todos los meses, en distintos puntos de la isla de Gran Canaria.
Obviamente el movimiento empezó con una acampada en el parque San Telmo, después de una manifestación en la calle. En donde durante semanas acampó mucha gente, algunos iban sólo a dormir por las noches, otros, los que estaban en paro o bien iban y venían y otros vivían en el parque comiendo y durmiendo allí.
Todo había que elegirlo democráticamente, como se ve en la pancarta del fondo, tal y como habíamos votado en una asamblea, nos llamabamos 15M Indignados, no 15M a secas. Es decir, habíamos decidido por votación popular llamarnos 15M Indignados.
Ambiente en San Telmo el 27 de Mayo del 2011, Eugenio Reyes, en el centro de la foto con camisa blanca.
Foto de Mingo, siempre presente en San Telmo durante los primeros 49 días.
Todos los días se organizaban actividades en San Telmo.
No podía faltar la foto de la acampada en San Telmo que duró 49 días.
No sabemos como lo hacían pero todos los días había gente que comía en la Acampada de San Telmo.
Finalmente años después del nacimiento del 15M quedan como grupos organizados los que organizan el cine de barrio todos los meses, y el grupo que lleva el tema de la moneda social demos. El primero es la Asamblea de Guanarteme y el segundo grupo surgió de la asamblea de la Isleta. El 5 aniversario del 15M se celebró en la plaza del Pilar el domingo 15 de Mayo del 2016, organizándose de nuevo una asamblea del 15M en Canarias, en la plaza del Pilar, ese día sobre las 1300 horas. Fué la única asamblea en la que no hubo moderador, ni persona que cediera el turno de palabra, ni nadie tomó acta. Pero fué la última asamblea del 15M en la isla. Hasta que el grupo de veteranos del 15M 6.0 retomó las asambleas los miércoles antes del 15 de Mayo del 2017 en San Telmo. Aunque después de la celebración del 6º aniversario del 15M en Gran Canaria el 15M 6.0 trajeron las asambleas estacionales del 15M en la isla, es decir, se decidió en asamblea que el 15M Gran Canaria se reuniese cuatro veces al año, una vez cada 3 meses con cada cambio de estación. Y así se hizo. Se empezó con la Asamblea de verano el 21 de Junio del 2017. Siguiendo con las asambleas del 21 de Septiembre del 2017, en la que ese día por la descoordinación se celebraron dos asambleas en San Telmo a la misma hora pues no se encontraron los miembros a las 7 a la hora de empezar la asamblea. En honor a la verdad hay que decir, que los anarquistas intentaron manipular el movimiento 15M en Gran Canaria. Al menos muchos de ellos. En algunas manifestaciones llevaban sus banderas negras, cuando habíamos acordado en una asamblea que estaban prohibidos todos los símbolos que representasen ideologías. Con la excusa de la seguridad había una largísima fila a cada lado de los manifestantes de anarquistas llevando banderas negras….Pero esto no es más que un pequeño ejemplo de la manipulación.
También se subían al escenario en las manifestaciones para manipular con su discurso que no era el discurso del 15M. Algunos de sus miembros defendieron la violencia como forma de cambio en más de dos ocasiones, en las asambleas del 15M, lo que iba totalmente en contra del mensaje pacifista de los Indignados. En cuanto a Izquierda Unida en ningún momento intentaron manipular el 15M en Gran Canaria. Hubo gente de Izquierda Unida que aportaron cosas muy positivas y otros que ojalá nunca hubieran pisado el parque San Telmo. Hubo personas anarquistas que vinieron a Las Palmas desde otras partes de España, confirmado que algunos vinieron de Madrid, (el chico de la foto) y se rumoreaba que había un grupo de gente bastante sospechosa que había venido de Barcelona…misteriosamente desaparecieron con el tiempo… a buen entendedor pocas son las palabras…Los anarquistas intentaron controlar la asamblea de San Telmo que era la más importante, pero al dividirse el movimiento en barrios y pueblos, no pudieron hacer nada. El 15M en Gran Canaria llegó a tener una asamblea Insular que representaba a todas las asambleas de la isla, a la que acudía un representante de cada asamblea, y que se reunían en San Telmo normalmente los sábados, aunque sólo funcionó durante un tiempo. Al votarse el modelo de organización, Mario intentó que se incluyeran los colectivos que luego formaron la asamblea popular de Gran Canaria, pero al ganar el modelo anarquista de Ruyman, todos los colectivos, como los grupos ecologistas como Benmagec Ecologistas en Acción y Democracia Real Ya en Gran Canaria se quedaron fuera del 15M.
Nota. Algunos nos extrañabamos del alto poder adquisitivo de algunos anarquistas que supuestamente estaban en paro. Y otras cosas que no podemos contar para evitar querellas. Al final resultó que uno de los lideres de los anarquistas del 15M no era anarquista, sino que era un miembro de un partido de extrema derecha. Partido por el que se había presentado como cabeza de lista por la provincia de Las Palmas. El se había proclamado así mismo portavoz del 15M en Gran Canaria. Este fue invitado a abandonar el 15M por los propios anarquistas y no volvió más nunca por las asambleas.
El 15M en el 2011 celebró en Gran Canaria en sus dos primeros años de vida 8 grandes manifestaciones. Una de ellas la más importante, el 19 de Junio del 2011 en contra de Pacto del Euro. La manifestación en Las Palmas del 19 de Junio fue un éxito y salieron a la calle mas de 12.000 personas. La otra de las manifestaciones importantes fue el 15 de Octubre del 2011. La manifestación más importante fue la organizada por Democracia Real Ya pues fue el comienzo de todo en Gran Canaria, también hubo una manifestación en una tarde de Mayo entre Triana y en San Telmo, no recordamos la fecha. Y la segunda manifestación más multitudinaria fue en la celebración del 1 aniversario del 15M el 12 de Mayo del 2012. La última concentración que no llegó a ser manifestación fue la concentración organizada a través de facebook en la sede del Partido Popular en las cercanías del parque Santa Catalina. El 18 de Julio del 2013. Desde entonces y hasta el 15 de Mayo del 2017 el 15M no se volvería a concentrar en masa.
Esta es una de las ocho manifestaciones que hizo el 15M Indignados en Gran Canaria, esta a través de la avenida de Las Canteras.
11 de Junio del 2011. Concentración en el auditorio en contra de la toma de posesión de Cardona como alcalde. Lectura de un manifiesto contra la corrupción.
En dos grupos de personas se dividieron los activistas del 15M para recibir a Juan José Cardona, el señor que quería construir 30 campos de golf en Gran Canaria…tanto a la entrada de políticos como a la salida hubo un grupo de indignados que intentaron impedir el paso y la salida del nuevo alcalde. Durante el acto se leyó un manifiesto en contra de la corrupción.
DI NO AL PACTO DEL EURO. 19 DE JUNIO DEL 2011.
Foto tomada el 19 de Junio en la calle León y Castillo desde uno de los balcones.
Este manifiesto fué redactado por Ana Lermo, Mario Utopía, si Mario otra vez y Pepe Fortes. En San Telmo.
Aquí vemos las pancartas de la Asamblea de Guanarteme. Con Luis Bodoque a la izquierda.
Esta foto confirma que la manifestación del 19 de Junio del 2011, fué un éxito en número de personas, nosotros no manipulamos las fotos.
Detalle en la plaza del Gobierno de Canallas, la banca siempre gana.
La policia desaloja a la fuerza el campamento del 15M Indignados de San Telmo. (El 4 de Julio del 2011 a las 3 de la mañana)
Los indignados de San Telmo tienen que levantar e irse del parque tras el desalojo violento de la policía, casualmente en otros puntos de España el mismo día se produjeron detenciones de Indignados.
Fuente Canarias 7.
Los ‘indignados’ han levantado la acampada que mantenían en el parque de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria, desde el 15 de mayo. Han mostrado ocho partes de lesiones, aunque dicen que hay 20. También hay un detenido por el desalojo del parque esta madrugada, según fuentes de los acampados que denuncian un desalojo violento por parte de la policía Local y Nacional.
Fuentes de los acampados señalan que la policía mostró interés por los ordenadores y un archivador con los datos de las personas que han participado en las asambleas. Este lunes han celebrado una rueda de prensa y han convocado una asamblea que será a las 19:30 horas de este lunes en el mismo parque.
Según fuentes de la Delegación del Gobierno, el desalojo se produjo a las tres de la madrugada, hora en la que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria comenzó la limpieza del parque San Telmo. La acción incluía la retirada de los enseres y tiendas de campaña del colectivo 15-M.
Según la misma fuente, un grupo de los acampados bloqueó la entrada de un camión de la limpieza por lo que el ayuntamienbto requirió la presencia de la Policía Local y de la Policía Nacional para hacer cumplir la orden de limpieza del parque.
Con estas fotos demostramos que hubo violencia por parte de la policía.
El 15M en Gran Canaria y los desahucios. (6 de Julio del 2011)
El primer intento de parar un desahucio en la isla de Gran Canaria fue organizado por el 15M principalmente por gente del 15M Guanarteme. A través de su página de facebook y de la colaboración de uno de los miembros más activos del 15M Guanarteme. El desahucio se consiguió evitar en el barrio de la Paterna. Fue el 6 de Julio del 2011. La prensa escrita y televisión Española cubrieron el evento. Junto al edificio había 3 coches de policía nacional, tres furgonetas policiales, y dos coches de la policía local. Es decir, mucha policía para desalojar a una mujer adulta y a una anciana discapacitada. Ver artículo. Tanto en la puerta del edificio como en la puerta de la vivienda se colocaron cerca de 60 Indignados para impedir que entrase el secretario judicial.
Como consecuencia de esto empezó a organizarse el movimiento Stop desahucios en Gran Canaria. Con reuniones de un grupo de miembros del 15M en el parque San Telmo.
Estas son las 2 mujeres de las que evitamos el desahucio, (Araceli y su madre Felisa) el primero en Gran Canaria, Araceli y su madre venían a las manifestaciones del 15M, porque se veían desamparadas y confiaban en nosotros, finalmente decidieron acudir a la asamblea de Guanarteme porque pensaban que era la que mejor funcionaba de todas las de la isla, para que les protegiésemos del desahucio.
Las charlas del 15M en Gran Canaria.
De entre todas las charlas y conferencias destacamos dos de las que hizo el 15M en Gran Canaria. La charla en San Telmo, sobre el concepto de democracia. Dada por German Santana. Miembro en esos momentos de Izquierda Unida. Y en Guanarteme, en la plaza del Pilar, sobre economía. En la que intervinieron 3 economistas. Algunos de ellos profesores de la universidad de Las Palmas. Todos ellos licenciados en economía obviamente. Lo de que eramos unos perroflautas es mentira.
La marcha popular indignada. (del 27 de Julio al 30 de Julio del 2011)
En Julio del 2011 el 15M organiza una marcha desde todos los puntos de la isla de Gran Canaria que acaba en la plaza de la feria donde se organiza una asamblea multitudinaria. Diferentes grupos de personas salen caminando desde el miercoles 27 de Julio hasta el sábado 30 de Julio. Algunos vinieron caminando desde la Aldea. El pueblo más alejado de la capital. Otros desde los barrios de la Isleta, Guanarteme y Chaman. Otros desde Teror pasando por Santa Brígida, todo para escenificar que queremos un cambio.
Rueda de prensa para comunicar la intención de hacer la marcha indignada. Eduardo Martín en el centro.
La asamblea de Chaman bajando desde el barrio de Las Palmas para luego ir desde San Telmo a la plaza de la feria.
Ambiente en la plaza de la feria en donde se realiza una asamblea multitudinaria. Eduardo Martin, del 15M Santa Brigida, hablando por el altavoz.
Concentración en la plaza de la feria para protestar por la modificación del artículo 135 de la constitución.
Este artículo modificado por el Partido Popular y el Psoe dice que se pagará primero la deuda antes que la Sanidad, la educación o las pensiones, el 15M fué uno de los pocos que protestó en Canarias, ese día del que no recordamos la fecha tuvo mucho protagonismo Patricia Social, la miembro de Democracia Real Ya en Gran Canaria, a la que le agradecemos su esfuerzo. Ese día comprendimos el poder que tenían los medios de comunicación y los partidos políticos, que son capaces de controlar lo que es noticia y lo que no, ya que apenas nadie recogió nuestra protesta de ese día a pesar de que lo que habían aprobado era escandaloso, quedándonos solo las webs, los mails y las redes sociales como arma para difundir nuestra indignación por la modificación del artículo 135.
Rodea la delegación del gobierno. 25 de Septiembre del 2012.
Ante la imposibilidad física de ir a Madrid a rodear el Congreso de los diputados algunos decidimos animar a la gente a rodear las delegaciones del Gobierno en Canarias. Parecía que no lo íbamos a conseguir, pero conseguimos suficiente gente como para rodear toda la delegación del gobierno de Las Palmas de Gran Canaria. Compartíamos la idea de la Coordinadora 25S, que dado que el 15M había perdido su fuerza en la calle empezó a liderar el movimiento de oposición a los partidos vendidos al poder económico. Este era parte del manifiesto por el que salimos a la calle el 25 de Septiembre.
La democracia está secuestrada. Desde el 25S vamos a rescatarla.
Rodearemos el Congreso de los Diputados para rescatarlo de un secuestro que ha convertido a esta institución en un órgano superfluo. Un secuestro de la soberanía popular llevado a cabo por la Troika y los mercados financieros y ejecutado con el consentimiento y la colaboración de la mayoría de los partidos políticos. Partidos que han traicionado sus programas electorales, a sus votantes y a la ciudadanía en general incumpliendo promesas y contribuyendo al empobrecimiento progresivo de la población.
Después de rodear la delegación del Gobierno del PP, hicimos nuestra asamblea democrática.
Las manifestaciones globales todos los años en los meses de Octubre.
El 15 de Octubre del 2011 y el 13 de octubre del 2012.
15 DE OCTUBRE DEL 2011. UNIDOS POR UN CAMBIO GLOBAL.
El 15 de octubre personas de todo el mundo tomaron las calles y las plazas. Desde América a Asia, desde África a Europa, la gente se levantó para reclamar sus derechos y pedir una auténtica democracia. LLegó el momento de unirse todos en una protesta no violenta a escala global.
Los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes humanos o ecológicos que tengamos que pagar. Hay que poner fin a esta intolerable situación.
Unidos en una sola voz, hicismos saber a los políticos, y a las élites financieras a las que sirven,que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan.
El 15 de octubre nos encontramos en las calles para poner en marcha el cambio global que queríamos. Nos manifestamos pacíficamente, debatimos y nos organizamos.
Es hora de que nos unamos. Es hora de que nos escuchen.
El 15M salió a la calle el 13 de Octubre del 2012 con estas reivindicaciones. Bajo el lema. No debemos no pagamos.
13 DE OCTUBRE DEL 2012. NO DEBEMOS NO PAGAMOS.
RESCATEMOS PERSONAS,NO BANCOS! Rescatemos al Mundo,hagámoslo un Mundo más Humano.
MOTIVOS:
1. Ni un euro más para rescatar a los bancos. Auditoría ciudadana de la deuda. No pagaremos la deuda ilegítima creada por aquellos que provocaron la crisis.
2. Educación y sanidad de financiación y gestión públicas, gratuitas y de calidad. No a los recortes del gasto público, no a la privatización de los servicios públicos. Ningún repago.
3. Reparto justo del trabajo,y la riqueza. No a la precarización. No a la jubilación a los 67. Retirada de la Reforma Laboral. Valoración del trabajo reproductivo,doméstico y de cuidados.
4. Derecho garantizado al acceso a una vivienda digna. Dación en pago retroactiva. Parque de viviendas de alquiler social. Promoción de cooperativas de vivienda.
5. Reforma fiscal que permita redistribuir de forma justa la riqueza que producimos entre todos y todas. Renta Básica universal para todas las personas.
6. Defensa de los derechos de reunión manifestación, huelga, asociación y todas las libertades ciudadanas incluida el derecho al propio cuerpo.
Concentración del 15M Gran Canaria en la sede del Partido Popular para protestar por la caja B del partido podrido.
La última concentración del 15M en Gran Canaria fué el 18 de Julio del 2013 frente a la sede del Partido Popular junto al parque de Santa Catalina. Para expresar su rechazo al caso de corrupción de Barcenas.(Y a la caja B del partido podrido) Los miembros del 15M Indignados convocados a través de facebook acudieron y cortaron la calle durante unas tres horas. Al final la policía nacional puso a varios agentes delante de la puerta del PP, nunca se dieron cuenta que los violentos eran y son ellos con sus leyes, el 15M es un movimiento pacífico. La convocatoria se hizó a través de facebook con solo dos días de antelación, a pesar del corto tiempo de difusión a ella acudieron más de 160 personas.
Sexto aniversario del nacimiento del 15M.
El grupo de activistas todos veteranos del 15M llamado 15M 6.0 se organiza y decide celebrar el sexto aniversario del nacimiento del 15M en Gran Canaria. Un año antes, en Gran Canaria otro grupo de personas liderado por el activista Pablo, organizaron el aniversario del 15M con la ayuda del Cabildo de Gran Canaria y del ayuntamiento de Las Palmas. Para ello organizan a través de whasapp y de asambleas en San Telmo un fin de semana del 13 al 15 de Mayo lleno de charlas, de asambleas que finalizarían con una concentración contra la corrupción la tarde del 15 de Mayo del 2017 en el parque San Telmo.
La primera charla del sábado 13 de Mayo la imparte Xavi Aparici. En ella se nos invita a asociarnos entre personas y a buscar la forma de solucionar nosotros mismos nuestros problemas por medio del asocianismo. Con el lema de “Hazte cargo”, Xavi Aparici con su perfecta dialectica, nos invita a no esperar a que el estado nos solucione los problemas y a tener una actitud emprendedora en la vida.
La Charla de custodia compartida estuvo llena de gente de la asociación por la Custodia Compartida de Las Palmas. Todos vestidos de negro, con su camisa de la asociación. La Charla fué dada por Pedro, su presidente. Hubo momentos emocionantes como cuando una abuela salió y dijo, “Yo no entiendo de leyes, pero de lo que si entiendo es de amor, y desde que mi hijo se divorció, no me han dejado ver a mis nietos y eso es injusto. La custodia debe ser compartida…el niño tiene que tener el amor del padre y la madre…”
En cuanto a la charla por la renta básica, dos grandes activistas del 15M Paco Vaquero y Etual Ojeda, junto al activista de Attac Serguio impartieron una charla muy interesante donde se defendió la idea de que la Renta Básica es fundamental para acabar con la pobreza en España. Y para el desarrollo económico. Todos nos quedamos impactados con los razonamientos de Sergio que nos dijo, ustedes si estuvieran en paro y no tubieran ingresos que prefirirían, ¿una ayuda económica con condiciones o una renta básica sin condiciones? ¿Entonces, porque está usted en contra de la renta básica?
La charla de activistas del 15M se dió el sábado a las 8 de la noche y en ella se hizo una ronda donde todas las personas presentes cogían el micrófono y opinaban sobre que había supuesto el 15M para ellos. Más que una charla fué un debate y fué muy bien moderada por Jorge ,el del 15M la Aldea.
El Domingo 14 de Mayo desde las cuatro de la tarde hasta las nueve de la noche tuvimos tres charlas, empezamos por la charla sobre el funcionamiento de la moneda-sistema demos. La charla fué impartida por Jorge.
A continuación tuvimos una charla crítica con el modelo de sistema educativo, impartida por Gabriel, que habló del proyecto Pandora-Gamies.
Y por último y antes de empezar la asamblea del 15M tuvimos una charla de Armando sobre la Asamblea de Parados.
Lunes 15 de Mayo del 2017, sexto aniversario del nacimiento del 15M Indignados. Concentración contra la corrupción. (En Santa Cruz de Tenerife a la misma hora hubo una asamblea del 15M para protestar contra la corrupción)
A las 19 de la tarde en San Telmo aproximadamente 60 personas en círculo celebran una concentración contra la corrupción donde se lee un manifiesto contra la corrupción. En el manifiesto se escuchan ideas, como no hay que ver como normal a la corrupción, no hay que votar a partidos políticos corruptos, sean de derechas o de izquierdas. O se celebró que el 15MpaRato haya sentado en el banquillo de los acusados a 34 personas de la cúpula de Bankia, entre ellos a Rodrigo Rato por falsear las cuentas de Bankia para conseguir más clientes en la salida a bolsa de la entidad. El manifiesto terminó con el grito “Que se vaya la mafia.”
Durante la hora y media que duró la concentración los asistentes cogieron por turnos el micrófono y expresaron su opinión. La anecdota del día fué la presencia de miembros del Partido Podemos, con sus camisas del partido. Y la presencia de dos concejales de Podemos, uno de Arucas y otro de San Bartolomé. El de San Bartolomé incluso llegó a coger el micrófono y a decir unas palabras. Por lo que era la primera vez en una asamblea del 15M un político hablaba en una asamblea del 15M a todos los asistentes. Al contrario que en otras ocasiones, se echaron de menos a los dirigentes políticos en lugar de no querer tenerlos presentes. Sinembargo hubo opiniones para todos los gustos, se escuchó la opinión de que los políticos siguen sin representarnos. Y se escucharon voces de que ahora si que me representan.
El debate sobre el modelo organizativo en Gran Canaria. Agosto del 2011.
En está página web se recoge https://propuestadereorganizacion15mgc.wordpress.com/ y se resume el debate que hubo en la isla en el verano del 2011, para reorganizar el módelo de funcionamiento del 15M en la isla. Hubo una votación en el parque de San Telmo en Las Palmas, una de las más grandes ciudades de España, tres personas presentaron un modelo para organizar el movimiento en la isla. Mario, Ruyman y Alicia. En su mejor momento el 15M en Gran Canaria llegó a tener a 100 personas activas haciendo actividades todas las semanas, hasta que el movimiento se quedó sin fuerza en noviembre del 2011, las asambleas en las dos primeras semanas después del 15 de Mayo en San Telmo, convocaban a cerca de 300 personas por asamblea. El módelo que ganó fué el propuesto por Ruyman, Ruyman era de ideología anarquista, ganó principalmente porque su modelo era más fácil de entender que el de Mario. Mario propuso un módelo que era la forma en la que ya se organizaba el 15M en la isla pero mejorando algunos fallos. Si algo funciona porqué cambiarlo…..
Es una paradoja que el modelo aprobado fuera el de un anarquista, algunos de los anarquistas más activos, que había en el 15M estaban dentro solo para manipular y acabar con el movimiento que era el más fuerte de las siete islas Canarias. Es una forma suave de decirlo…En cualquier caso y después de tantos año a algunos no les ha quedado claro que las ideas anarquistas son totalmente incompatibles con las ideas del 15M Indignados.
Ruyman se recorrió algunas de las asambleas del 15M haciendo campaña sobre su modelo. Pidiendo el voto para él.
Mario elaboró esa página web para que todo el mundo estuviera informado. Por lo que llegamos a la conclusión, las mejores ideas no son las que ganan, sino las que son más fáciles de entender. El marketing lo es todo en política incluso en el 15M. Si tu propones un modelo de organización díficil de entender votarán por otro que a la gente les resulte más fácil de entender.
En cualquier caso la votación se hizo en Agosto, cuando la mayoría de la gente estaba de vacaciones, por lo que fué poco democrática, por la falta de participación.
El módelo de Mario se basaba en el funcionamiento de como el movimiento 15M en Gran Canaria se organizó espontáneamente en los meses de Mayo, Junio y Julio del 2011. En San Telmo llegaron a haber hasta 8 comisiones de trabajo.
En el módelo de Ruyman había muchas cosas importantes que no estaban definidas.
¿Cómo se organizaba el 15M en Gran Canaria?
El modelo de Mario se parecía mucho a como se organizó el 15M en la isla de Gran Canaria, expontáneamente. Por eso ponemos el diagrama, porque nos sirve para entender como se organizó el 15M durante sus primeros tres meses de vida.
Diferencia de opiniones dentro del 15M en Gran Canaria.
Lo que mantenía dividido a los miembros del 15M en Gran Canaria, era si dejaban entrar al grupo de Democracia Real Ya en la asamblea Insular, y si dejaban entrar a colectivos, sindicatos o grupos ecologistas en la asamblea Insular. Finalmente el 15M en Gran Canaria acabó perdiendo su fuerza y quedaron pocos grupos funcionando, uno pequeño en San Telmo, otro en Guanarteme, y otro en la Isleta. Desconocemos lo que paso con el de Schaman. Democracia Real Ya en Gran Canaria era independiente pero venía a todas las manifestaciones del 15M, pues fueron los fundadores del movimiento 15M en Gran Canaria.
El 15M y la política en Gran Canaria.
En Santa Brígida un pequeño pueblo agrícola del norte de Gran Canaria, tres miembros del 15M Santa Brígida llegaron a gobernar al ser concejales de un partido independiente llamado Ando Sataute, uno de los elegidos Eduardo Martin Almeida fue concejal de Urbanismo, Eduardo estuvo muy implicado en el 15M tanto en Santa Brígida, asamblea que el fundó, como en San Telmo. Ese partido independiente, toma la alcaldía en el periodo 2015-2019, de los grupos que se unieron para formar el partido, uno de ellos es la gente de la asamblea de Santa Brígida del 15M.
En cuanto a Podemos, aunque Podemos ni representa ni representará nunca al 15M, hubo al menos 4 personas en Gran Canaria que participaron activamente en el 15M y que se presentaron a cargos públicos en las elecciones de Podemos, sólo 2 de los 4 han llegado a ser cargos políticos de Podemos. En el 2015. Juan Manuel Brito y Carlos Meca Martín. Tanauzu Zumaquero, parece que no entró en el Parlamento Canario sólo por pocos votos, al menos eso dijo él en una entrevista. No hemos podido contrastar la información. Eugenio Reyes es el cuarto, no consiguió ser elegido candidato por Podemos aunque se presentó a las primarias.
Eugenio Reyes en San Telmo, el primero por la derecha. Mario detrás con un maletín.
El 15M y Podemos en la provincia de Las Palmas.
De las personas que participaron activamente en el 15M en Gran Canaria, dos de ellas se convirtieron en cargos electos de Podemos. Juan Manuel Brito que llegó a ser consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y Carlos Manuel Meca Martín cargo electo de Podemos en Lanzarote, consejero del cabildo y secretario general de Podemos en Lanzarote. Brito se dió cuenta de la manipulación que había en el 15M por parte de los anarquistas, viendo que los Anarquistas no nos dejaban trabajar creó un colectivo aparte llamado Democracia en Movimiento que iba con sus propias pancartas a las manifestaciones, y con su propia gente. Seleccionadas una a una por él, a su estilo, sectario. Carlos vivía al margen de lo que pasaba en San Telmo y en las otras asambleas del 15M, aunque las primeras semanas estuvo en San Telmo, formaba parte de la Comisión de Respeto, Carlos siempre fue una persona alegre y positiva dentro del 15M. Él por ejemplo, nunca se dió cuenta de la manipulación de algunos anarquistas. O no se dió por enterado. Brito sin embargo, se pasó muy poco por las asambleas de San Telmo las tres primeras semanas después del nacimiento del 15M en la isla. Aunque solía pasar por el parque con frecuencia para mantenerse informado. Ya que pasaba cerca de allí todos los días
Carlos Meca se convirtió en la clase de político que la gente esperaba. Veremos si el sistema no acaba con él con el paso del tiempo.
Carlos Meca en San Telmo, el segundo empezando por la derecha junto al anarquista Ruyman.
De Juan Manuel Brito no decimos nada, ya veremos donde acaba su futuro político. De momento con bastantes problemas. Puede que ya no tenga futuro político en Canarias. La respuesta quizás la den los tribunales.
Personajes como Mery Pita, Miguel Montero, Noemí Santana, o Javier Doreste, no se les recuerda que participaran en el movimiento 15M de Gran Canaria. Si lo hicieron, los miembros más activos del 15M no recuerdan haberlos visto ni en las asambleas ni en las manifestaciones. Quizás nos equivoquemos. Pero desde luego a las asambleas no fueron. Hay otros miembros del 15M metidos en política en partidos que no son Podemos, e incluso en Podemos, pero omitimos esa información….por supuesto no están en el Psoe ni en el PP, ni en Ciudadanos. Algunos se fueron a Equo, en concreto dos, otros a Izquierda Unida.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife se comenta que Alberto Rodriguez diputado por Santa Cruz de Podemos, participó activamente en el 15M en la isla.
El 15M en Canarias en internet y en las redes sociales.
El número de páginas web, blogs, páginas y perfiles de facebook y perfiles de twiter del 15M en Canarias fue grande(más de 21), nunca hubo coordinación en internet. Oficialmente se debía publicar en la sección de Las Palmas de la página web https://laspalmas.tomalaplaza.net/ pero esto solo se hizo durante un corto espacio de tiempo, esta página aún sigue activa, pero en la sección de Las Palmas, hace años que se dejó de publicar nada.
Empezamos por los perfiles de facebook. Actualmente solo hay cinco perfiles o páginas con actividad en Canarias.
Los perfiles aún activos, es decir, donde se publican eventos, noticias y artículos en Septiembre del 2017 son los siguientes:
La página Indignados Canarias publica información de las asambleas estacionales que se organizan en San Telmo con cada cambio de estación. También informa sobre los aniversarios del 15M en la isla. La página Asamblea Guanarteme informa de los eventos de proyección de cine en el barrio de Guanarteme. En la plaza del Pilar. El 15M la Isleta informa de la celebración de los eventos de la moneda social demos, iniciativa surgida del 15M. Y el 15M Tenerife informa de los eventos sobre activismo que pasan en la isla de Tenerife. La página de facebook de Fuerteventura Indignada también permanece actualizada.
Otro grupo de páginas del 15M que la mayoría no están actualizadas son:(pero que siguen on line) (Asamblea la Aldea y 15M la Gomera presentan actividad reciente)
GRAN CANARIA.
Democracia Real Ya Gran Canaria
LA GOMERA.
LA PALMA.
LANZAROTE.
Relación de fechas importantes en el 15M de Canarias.
Enero del 2011 a 14 de Mayo del 2011. Preparación de la manifestación del 15 de Mayo.
15 de Mayo manifestaciones en toda España por la Democracia Real Ya.
16 de Mayo a las 00:00 horas. Nace el movimiento 15M en España al acampar en diferentes plazas. Se acampa en San Telmo, aunque no se pone ninguna caseta, acampan con sacos de dormir sobre el suelo, la noche del 16 de Mayo aparecen las primeras casetas.
11 de Junio del 2011. Concentración en el auditorio en contra de la toma de posesión de Cardona como alcalde. Lectura de un manifiesto contra la corrupción. Cardona toma posesión y dimite.
19 de Junio del 2011. Manifestación en contra del Pacto del Euro.
4 de Julio desalojo violento por parte de la policía de la acampada en San Telmo.
6 de Julio del 2011. El 15M se organiza en Gran Canaria y evita su primer desahucio.
27 de Julio al 30 de Julio. Marcha popular indignada.
15 de Octubre del 2011. Manifestación global. Unidos por un cambio global. El 15M intenta expandirse por todo el mundo. Para promover la Democracia Real.
12 de Mayo del 2012. Celebración del primer aniversario del 15M con manifestación por las calles de Las Palmas. Por Leon y Castillo.
25 de Septiembre del 2012. Rodea la delegación del gobierno.
13 de Octubre del 2012. Manifestación global. No debemos no pagamos.
18 de Julio del 2013. La última concentración-manifestación del 15M en Gran Canaria, hasta el 5º aniversario del 15M. Frente a la sede del Partido Popular junto al parque de Santa Catalina para denunciar la corrupción del partido podrido.
15 de Mayo del 2016. Plaza del Pilar. 5º aniversario del 15M Indignados.
13 de Mayo del 2017. Charlas en el parque San Telmo.
14 de Mayo del 2017. Charlas, mercadillo de la moneda demos y asamblea del 15M Gran Canaria.
15 de Mayo del 2017. Concentración en contra de la corrupción en el 6º aniversario del 15M.
21 de Junio del 2017. Asamblea estacional del 15M. Asamblea de Verano del 15M Gran Canaria en San Telmo.
21 de Septiembre del 2017. Asambleas simultáneas del 15M Gran Canaria en San Telmo.
21 de Diciembre del 2017. Asamblea de Invierno del 15M Gran Canaria.
Pendientes de investigar las fechas.
Manifestación por Triana y San Telmo.
Manifestación por la avenida de las Canteras.
Asamblea para elegir el modelo de organización del 15M Indignados Gran Canaria, Agosto 2011.
Concentración en la plaza de la feria para protestar por la modificación del artículo 135 de la constitución.
Etual Ojeda el veterano artista y activista del 15M construyendo la escultura que sería durante un día tredding topic mundial.