JOSE LUIS SAMPEDRO. BIOGRAFIA.

José Luis Sampedro.

Artículos sobre Jose Luis Sampedro.

José Luis Sampedro Sáez (Barcelona, 1 de febrero de 1917) escritor, humanista y economista español que aboga por una economía “más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos“.

Sampedro es, por su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo, un referente intelectual y moral de primer orden en la España de la segunda mitad del siglo XX.

Al año de nacer, su familia se trasladó a Tánger, donde vivió hasta los 13 años. En 1936 es movilizado por el ejército republicano en la Guerra Civil Española. Con peligro de su vida, consigue desertar e incorporarse al llamado ejército nacional. Pasa la guerra en Melilla, Cataluña, Guadalajara y Huete, (Cuenca).

Tras obtener una plaza de funcionario de aduanas en Santander se traslada a Madrid donde, en 1944, contrae matrimonio con Isabel Pellicer y realiza sus estudios de Ciencias Económicas que finaliza en 1947 con Premio Extraordinario.

Comienza a trabajar en el Banco Exterior de España, además de dar clases en la universidad. En 1955 se convierte en catedrático de Estructura Económica por la Universidad Complutense de Madrid, puesto que ocupará hasta 1969, compaginándolo con diversos puestos en el Banco Exterior de España alcanzando el nivel de Subdirector General.

Escribe “Un sitio para vivir” (teatro). Publica “Realidad económica y análisis estructural y “El futuro europeo de España”.

Entre 1965 y 1966, ante las destituciones de catedráticos en la universidad española Aranguren y Tierno Galván, decide hacerse profesor visitante en las universidades de Salford y Liverpool. Unido a ellos, junto con otros profesores, crean el Centro de Estudios e Investigaciones (CEISA) que sería cerrado por el gobierno tres años después.

En 1968 es designado “Ann Howard Shaw Lecturer” en la universidad norteamericana “Bryn Mawr College”.

A su vuelta a España pide la excedencia en la Universidad Complutense y publica “El caballo desnudo“, una sátira que le permitirá desahogar sus frustraciones ante la situación del país.

En 1976 vuelve al Banco Exterior de España como economista asesor.

En 1977 es nombrado senador por designación real, en las primeras Cortes democráticas, puesto que ocupará hasta 1979.

En paralelo a su actividad profesional como economista, publica diversas novelas y tras su jubilación continua dedicado a escribir, consiguiendo grandes éxitos con obras como Octubre, octubre, La sonrisa etrusca, o la La vieja sirena.

Sus éxitos literarios coinciden con la trágica noticia de la muerte de su esposa Isabel Pellicer en 1986.

En 1990 es nombrado miembro de la Real Academia Española donde su heterodoxo discurso de ingreso, “Desde la frontera” tiene mucho que ver con el tema de su obra La vieja sirena, publicada ese mismo año, que es un canto a la vida, al amor y a la tolerancia.

A finales de los 90 se casó felizmente con la escritora, poetisa y traductora Olga Lucas Torre.

Brillantemente lúcido, ya casi centenario, ejerce su humanismo crítico acerca de la decadencia moral y social de Occidente, del neoliberalismo y las brutalidades del capitalismo salvaje.

Sampedro es presidente honorario no ejecutivo de la empresa Sintratel, junto con José Saramago.[1]

En 2008, recibió la Medalla de la Orden de Carlomagno del Principado de Andorra

En abril de 2009 fue investido como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Sevilla.

El 22 de julio de 2010 recibió el XXIV Premio Internacional Menéndez Pelayo por sus “múltiples aportaciones al pensamiento humano” desde sus facetas de economista, escritor y profesor.

El Consejo de Ministros de 12 de noviembre de 2010 le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de Españapor su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo”.

Las protestas en España de mayo de 2011 lo han vuelto a poner de actualidad pues un acicate para que surgieran fue la publicación del libro ¡Indignaos! de Stéphane Hessel, cuyo prólogo en español lo escribió José Luis Sampedro.

Desde hace tiempo pasa parte del año en Tenerife, una tierra cuyos símbolos, el drago y el Teide le sirvieron para componer “La senda del drago”.

Falleció el 8 de abril de 2013, en Madrid, a los 96 años de edad. Descanse en paz este intelectual del movimiento 15 de Mayo.