La Ideología del movimiento Indignados 15M Español. Basada en las ideas de Sthephane Hessel y de Jose Luis Sampedro.
Hessel.
- La esencia de la ideología del 15M, queremos una Democracia Real Ya.
- Sé rebelde, sin rebeldía no hay esperanza. Dice Hessel. Indignate, rebelate y comprometete. La indignación viene del pisoteo de la dignidad que cada ser humano lleva consigo. Por eso siempre me remito a la Declaración de Derechos Humanos. En su artículo primero ya dice: Todos los seres humanos somos iguales en dignidad y en derechos.
- En cuanto a la economía dijo Hessel: La solución a la perversa economía de mercado es la democracia real.
- El pensamiento debe ser libre e independiente. Pensamiento crítico. Jose Luis Sampedro. Al sistema no le interesa el pensamiento libre e independiente. Es más importante aún que la libertad de expresión, la libertad de pensamiento. (El pensamiento crítico.)Si somos libres de pensar es más libre el libre pensador dentro de la celda que el guardia que lo custodia. Las ideas de Hessel.
- Sthepan Hessel invita a todas las personas especialmente a los jóvenes a buscar los mótivos por lo que están indignados y a revelarse contra ellos a actuar contra de ellos. Hay que pasar de la indiferencia a la indignación activa. Hay que ir a una insurrección pacífica. El movimiento 15M es un movimiento ciudadano político, apartidista, pacífico. Les digo a los jóvenes: buscad un poco, encontraréis. La peor de las actitudes es la indiferencia, el decir “yo no puedo hacer nada, yo me las apaño”. Al comportaros así, perdéis uno de los componentes esenciales que hacen al ser humano. Uno de sus componentes indispensables: la capacidad de indignarse y el compromiso que nace de ella.
- La ideología del 15M se basa en el respeto a los derechos humanos, Hessel fué redactor de la declaración de los derechos humanos entre 1948-1949, después de sobrevivir a un campo de concentración nazi y a la tortura. Huyendo del campo usurpando la identidad de otro prisionero muerto.
- La dictadura actual de los mercados financieros amenazan la paz y la democracia. Y los logros sociales conseguidos después de la segunda guerra mundial.
- Ha llegado la hora de la justicia y de la ética. Porqué un equilibrio duradero prevalezca.¡Basta ya de tanta indiferencia!
- Hessel quiere una juventud no violenta pero eficaz. La juventud indignada y pacífica debe surgir en todos los países del mundo.
- Si Europa pudo reconstruirse después de la segunda guerra mundial, de una destrucción total y pudo crear una sociedad justa, con educación, sanidad y pensiones, ¿Porqué vamos a renunciar a eso ahora con la crisis del 2008?
- Más Sobre economía.
Sobre el liberalismo.
Hay que despedirse de la era Reagan y Thatcher en la que vivimos, hay que apoyar nuevos movimientos democráticos y votar por los partidos que más se acerquen a la defensa de la democracia y la igualdad social.
Sobre el FMI y el problema de la deuda.
“No podemos aceptar este FMI incapaz de resolver el problema de la deuda”
La solución a la perversa economía de mercado es la democracia real.
Luego se ha ido imponiendo otra ideología perversa basada en el mercado y nada más que en el mercado. Hoy, usted y yo, sufrimos sus consecuencias, las de un grupo privilegiado que busca sus beneficios a nuestras expensas. ¿Qué proponer como alternativa? La democracia real.
-
Libertad, derechos humanos, igualdad entre hombres y mujeres, educación, sanidad.
-
El señor Bush en Estados Unidos ha violado los derechos humanos en Estados Unidos y fuera de su país.
-
El Estado de Israel, también viola los derechos humanos del pueblo palestino, dice Hessel el Judío indignado.
-
Los Palestinos tienen derecho a su propio país. Los Europeos han de salir y manifestarse en las calles para que se cree un estado Palestino.Por la paz y seguridad del pueblo de Israel, por la paz y la seguridad del pueblo Palestino.
-
Hessel militó en el partido socialista y en el movimiento ecologista, esto no implica que los indignados tengan que ser de izquierda, cualquier persona tiene motivos para pasar de la indiferencia a la indignación activa. Independientemente de su ideología política.
-
Durante la 2 guerra mundial, era fácil saber quienes eran los enemigos de la sociedad, Hitler, Mussolini, Franco. Ahora en la actualidad es más díficil identificar al enemigo. Pero los enemigos actuales son los mercados financieros.
-
Según Jean Ziegler el orden mundial es criminal, es contrario a los derechos humanos y los ideales de la civilización occidental.
-
El mundo se ha globalizado, pero ha perdido la ética, dice Hessel.
-
No se debe huir de los partidos políticos pensando que todos son malos. No es cierto, de que todos los partidos políticos sean malos.
-
Hay que crear una nueva democracia. Una verdadera democracia necesita una prensa libre independiente.
-
Los países más prósperos han intentado con enormes efectos negativos y colaterales la gobernación planetaria. Han concentrado en muy pocas manos el poder financiero y militar, han deslocalizado la producción y han marginado a las Naciones Unidas.
-
Sobre el manifiesto comunista.
Aunque reivindique el género en el que Marx y Engels redactaron el Manifiesto comunista él no comulga con el.
- Sobre la desobediencia civil. “Cuando la legalidad democrática choca contra la legitimidad democrática es válido recurrir a la desobediencia civil”, “La excesiva presión de los mercados y el poder financiero han hecho que los gobiernos actúen de espaldas a su pueblo”.
- Sobre los gobiernos.Los Gobiernos deben asegurar libertad, hermandad, igualdad y justicia social.
- El concepto de progreso. Es otro concepto en crisis.
Lo confundimos con progreso técnico, científico, pero no con bienestar. Absolutamente. Es algo muy sencillo, progresar significa tender a la mejoría. La palabra mejor es importante. ¿Cuál es la diferencia entre el bien y el mal? ¿Es mejor ganar dinero a cualquier precio o preservar la decencia y el honor? ¿Es mejor entrar en la espiral de un progreso científico a toda costa o guardarnos de descubrimientos que superen la dignidad del ser humano? Progreso no significa acelerarse, sino ser consciente de cuáles son los valores que ayudan a crear un mundo mejor y cuáles no. La democracia es exigente en sí. Demanda más a los políticos y logra tejer un sistema del que es difícil salir bien parado si actúas mal.
-
Sobre la reacción a su libro Indignaos.
Ocurrió que en pocas semanas se produjeron varios acontecimientos. La popularidad de Sarkozy se fue hundiendo, lo mismo ocurrió en Italia con Berlusconi, e incluso en España con Zapatero, y en Portugal con Sócrates. Antes de que se produjeran las revueltas del norte de África, la idea de que los Gobiernos de varias partes del mundo rozaban comportamientos que provocaban la indignación de la gente era algo que raramente habíamos visto.
En que se basa el libro Indignaos.
En dos cosas. En la resistencia Francesa cuando se sentían acorralados por los nazis. Y en la declaración Universal de los derechos humanos.
-
Sobre la no violencia en el movimiento indignados 15M.
Nuestro líder Hessel, dice soy diplomático que cree en la no violencia. Busco poner a la gente de acuerdo, más que enfrentarla.
-
Sobre el número de ejemplares que se vendieron de su libro. Indignaos.
Entre los que se vendieron en Francia y en España llegaron a venderse dos millones cuatrocientos mil libros, de Indignaos.
- Sobre los medios de comunicación. Según Hessel. Indignaos. Luchad para salvar los valores democráticos basados en valores éticos, de justicia y libertad prometidos tras la dolorosa lección de la segunda guerra mundial. Para distinguir entre opinión pública y opinión mediática, para no sucumbir al engaño propagandístico. Los medios de comunicación están en manos de la clase pudiente. ¿Quién es la clase pudiente? Los que se han apoderado de lo que es de todos. Y como es de todos, es nuestro derecho y nuestro deber recuperarlos al servicio de nuestra libertad.
Las ideas de Jose Luis Sampedro.

31. CAPITALISMO, COMUNISMO Y ALTERNATIVAS A DICHOS MODELOS. Se nos ha dicho que no hay alternativas al capitalismo, pero eso es falso. El sistema económico está disgregado, corrompido y en desmantelamiento. Es un sistema que ha convertido todo en mercancía. Es un sistema insostenible. En ruinas. (En la sociedad actual) el único Dios es el dinero. Nisiquiera adoran al becerro de oro de los judíos, sino al oro del becerro.
El Capitalismo es el abuso del poder por parte del capital.
Jose Luis Sampedro y el Comunismo.
El comunismo al igual que el capitalismo es un modelo económico fracasado donde se explota al hombre por el propio hombre, es un modelo obsesionado por la tecnología y la producción, que consiguió la igualdad acabando con la libertad siendo ambas cosas incompatibles. El comunismo es un modelo capitalista, es el modelo del capitalismo de Estado. El nuevo modelo económico ha de ser ecológico, ético y estético.
EL CAPITALISMO. SEGÚN SAMPEDRO ES EL MÓDELO ECONÓMICO CUYO OBJETIVO ÚNICO ES OBTENER EL MÁXIMO BENEFICIO.
EL COMUNISMO. SEGÚN JOSE LUIS SAMPEDRO ES EL MÓDELO ECONÓMICO CUYO OBJETIVO ES OBTENER LA MÁXIMA PRODUCCIÓN.
El capitalismo según Sampedro y el comunismo son la explotación del hombre por el hombre, una obsesión por la tecnología y el productivismo con la finalidad de que el individuo consiga el máximo beneficio, en el capitalismo y con un capitalismo de estado, practicado por el comunismo.
32. El sistema económico va a cambiar y eso es imposible evitarlo.
33. No estamos educados para pensar, la gente no piensa, no hace un análisis. Desde pequeños se nos inculcan creencias no verdades objetivas, que se puedan comprobar científicamente.
34. El poder económico domina los medios de comunicación. La gente vota principalmente por lo que vé en televisión. Lo que llaman la opinión pública, es realmente la opinión mediática, es decir, lo que opinan los medios de comunicación.
35. Los dos partidos el Partido Popular y el Partido Socialista son dos partidos capitalistas. Y ninguno protege a los pobres. Cuando gobernaba el Psoe en España seguí gobernando la derecha.
36. Al igual que Hessel Jose Luis dice que la gente solo piensa en el dinero.
37. Sólo con manifestaciones no se cambian las cosas.
38. El cambio es seguro, aunque no sabemos hacía donde.
39. Es esencial pensar en el futuro.
40. Zapatero decía había que crear confianza en la economía pero ya se encargaba él de destruirla.
41. La democracia está secuestrada y pervertida.
42. Necesitamos un partido con tres pes, no dos: Plaza, Pueblo y Palabra.
43. Estoy en contra de la violencia. El orden público en España, es violencia. La violencia está en las leyes, el poder hace leyes injustas.
44. El movimiento 15M no necesita de la violencia, porque tiene la razón.
45. LA IGLESIA CATÓLICA.
La iglesia está lejos de la sociedad, sobre todo en temas de sexualidad. La moral oficial de la iglesia (Católica) es contranatura.
“Quieren mantenernos en el siglo XVI, pero no lo van a conseguir.”
la Iglesia es una rémora para el ser humano que promueve el razonamiento al revés: primero se cree, y luego se razona, en contraposición al hombre libre, que primero razona y luego cree.
Ni iglesia, ni economía de mercado, ni liberalismo.
46. El deterioro del medio ambiente no puede seguir.
El 20 % de la humanidad disfruta del 80 % de los recursos del planeta. El modelo económico nuevo que venga debe ser ecológico y tendrá que ser ético y estético.
47. SOBRE EL MERCADO.
No hay que confiar en la iglesia ni en la economía de mercado.
El mercado no es la libertad. “El mercado está en manos de los poderosos. Dicen que el mercado es la libertad, qué libertad hay en el mercado quien va sin un céntimo. Cuando se habla de la libertad hay que preguntarse inmediatamente: ¿la libertad de quién?» Para Sampedro, el sistema capitalista lo convierte todo en mercancía. El dinero es un referente absoluto, el valor supremo. «Somos naturaleza. Poner el dinero como bien supremo nos conduce a la catástrofe». Los valores son intereses económicos. Capitalismo es el abuso del poder por parte del capital.
El mercado y la globalización, la globalización consiste en trasladar el poder desde la política a los financieros.
El sistema político, económico y social no tiene nada que ofrecer, nada más que el dinero y los beneficios que se consiguen con el. La economía se base en reglas del siglo 18, el desarrollo de la economía es insostenible, por la destrucción del medio ambiente.
48. LA NO EXISTENCIA DE DEMOCRACIA PRACTICAMENTE EN NINGÚN PAÍS.
La democracia representativa que existe en España es una falsa. (farsa, una mala obra de teatro)
“Ellos ya saben, (tanto el Psoe, como el PP e incluso los demás partidos, incluyendo los nuevos) que lo que se llama democracia no lo es en casi ningún país porque no manda el pueblo. Si mandara el pueblo habrían metido en cintura a los financieros hace tiempo”.
Déficit democrático. “El déficit democrático es grande. Democracia quiere decir gobierno del pueblo y por el pueblo. En democracia la ciudadanía tiene voz y voto. Aquí sólo hay voto una vez cada cuatro años, un voto más condicionado por la manipulación mediática que por la educación”. Criticó con dureza la opresión de los sistemas políticos y sociales actuales, denunció la «democracia únicamente formal» que tenemos en España y en otros países. ¿Conclusión? La democracia hay que reinventarla dándole el poder al pueblo.
49. LA LIBERTAD. EL MIEDO. LA LIBERTAD Y EL MIEDO.
Si una persona no piensa con libertad no es un ser humano libre. Esta democracia no enseña a pensar con libertad.
Dijo Jose Luis Sampedro.
Hazte quien eres, sin doblegarte, sin hundirte, sin ceder. Vive en armonía con la naturaleza a la que perteneces, una de las fuerzas más importantes que controlan a los seres humanos es el miedo. Los gobiernos gobiernan a base de miedo y eso es muy eficaz. Ese miedo hace que no reacciones, que no avances, ya que el miedo es una fuerza más poderosa que el amor, la bondad y el positivismo, el problema, el gran problema es que el miedo anula la libertad.
50. Los medios de comunicación, son medios de ocultación y de desinformación.
51. EL MODO DE VIDA. EL MODELO DE VIDA.
Lo más importante como sabemos los que vivimos en el sur de Europa, dijo Sampedro, no es el dinero ni el máximo beneficio, lo más importante es la vida en sí misma y el tiempo del que disponemos, y el tiempo que gozamos de esa vida.
LA CULTURA DOMINANTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO 21.
Los políticos han destruido los valores humanos, la justicia, la justicia internacional, la dignidad, la cooperación, la fraternidad y han destruido la idea de libertad. Y todo ello a cambio de la productividad, competitividad e innovación. Jose Luis propone sustituir estos tres conceptos por vitalidad, cooperación y recreación.
La humanidad ha progresado técnicamente de una manera fabulosa, pero sigue matando con una codicia y una falta de solidaridad escandalosas. No hemos aprendido a vivir juntos y en paz.
Todo se ha convertido en mercancía, a todo se le ha puesto un precio. (Como decía Marx, la cultura dominante es la cultura de la clase dominante.)
VIVIR LA VIDA SIENDO ESTOICOS.
El deber de vivir la vida. “Se habla mucho del derecho a la vida, pero hay más: hay el deber de vivirla”, Hemos recibido una vida, pues vamos a vivirla”. Y hay que vivirla con dignidad, añadía. ¿Y qué ocurre en caso de llevar una mala vida, pasando necesidades? En ese caso, Sampedro dijo que el consuelo no está en la religión. Él recomienda el estoicismo: “Hay que aguantar, no queda otra”. Debes vivir la vida con dignidad, a pesar de todas las dificultades que aparezcan en el camino.
EL DEBER DE VIVIR SOLO CON LO ESENCIAL.
Hay que aprender a vivir con lo esencial. Jose Luis Sampedro propugnaba el regreso a la simplicidad.
LA DOBLE VIDA DE LOS INDIGNADOS.
Luchad, para salvar los logros democráticos basados en valores éticos, de justicia y libertad prometidos tras la dolorosa lección de la segunda guerra mundial. (Dijo Sampedro)
Mi modelo personal es vivir, sobrevivir, pero llevando una doble vida, buscar que el sistema, este sistema que no funciona, me dé de comer, que me dé trabajo, pero sin que esté lo sepa tengo que intentar destruirlo por dentro.
Los Cristianos durante el dia trabajaban y vivian como si estuvieran integrados en la sociedad, unos de aguadores, otros de abogados, etc y por la noche se reunían en las catacumbas para planificar como destruir el Imperio.
Hay que ganarse el pan y sobrevivir pero haciendo cosas para hundir el sistema sin que el sistema lo sepa, como se hacía durante la dictadura, como algunos hacían durante la dictadura(las dictaduras).
SIEMPRE HAY UN MARGEN PARA TOMAR NUESTRAS PROPIAS DECISIONES.
Muchas veces se dice que no tenemos libertad porque dependemos de muchas cosas, es cierto, pero también hay un margen, incluso en la peor de las situaciones, para nuestras propias decisiones y elecciones. Podemos elegir entre depender de unas circunstancias o de otras, ser colaborador de una cosa o de otra, es decir, puedes ir conformándote. O bien puedes decir, en mi vida mando yo.
UNA NUEVA CULTURA PARA CADA PAIS, UNA NUEVA EDUCACIÓN Y UN NUEVO MODELO ECONÓMICO.
Para Sampedro es necesario una reorientación ya no sólo del modelo de desarrollo, sino del modelo mismo de sociedad y de vida, que se ha agotado y ha conducido a la humanidad a una existencia dominada por el caos. ¿La solución? El remedio tiene que llegar desde la base cultural y educativa, porque el problema sólo podría solucionarse si cambiasen las ideas, los valores y los objetivos vitales de la sociedad.
HAY QUE SER REBELDES, NO HAY QUE SER SUMISOS.
La rebeldía no es patrimonio exclusivo de la juventud hay dos tipos de rebeldía: la de la juventud, que es espontánea y endógena, y la de las personas mayores; “a su edad (93 años), la rebeldía es rebelarse contra lo demencial de la organización humana y los que la dirigen”
LOS MÁS DÉBILES SON LOS QUE CAMBIAN LA HISTORIA.
La historia ha progresado a fuerza de los débiles, todos los cambios históricos los han hecho los débiles, ya que ningún poderoso quiere cambiar nada para no perder el poder, la hierba crece de noche y los poderosos acaban enredados en la hierba, los débiles mueven la historia, lo que pasa que los débiles están desunidos.
SOBRE LAS AMISTADES, LAS RELACIONES Y EL QUERER CAMBIAR EL MUNDO.
Haz de tu vida un refugio seguro, en el que solo se permiten personas “compatibles” contigo. No eres responsable de salvar a nadie. No eres responsable de convencerles de mejorar. No es tu trabajo existir para la gente y darles tu vida. Te mereces amistades reales, compromisos verdaderos y un amor completo con personas saludables y prósperas. La decisión de tomar distancia con personas nocivas, te dará el amor, la estima, la felicidad y la protección que te mereces. (Jose Luis Sampedro)
52. Hay que confiar en nuevos partidos políticos.
53. Nuestra cultura, la Española, la occidental no tiene valores, sino solo intereses. El dinero y los bienes materiales.
54. El imperio americano está en decadencia.
55. La globalización es dar el poder económico a las empresas y quitárselo a lo gobiernos.
56. Hay que llevar un modelo de vida que no sea consumista.
57. Sobre el miedo. Si somos libres de pensar es más libre el libre pensador dentro de la celda que el guardia que lo custodia El miedo.
58. Sobre el capitalismo.
El capitalismo está agotado, fue fantástico cuando empezó a crearse sobre el siglo 15, puso unas fuerzas productivas extraordinarias, hizo grandes cosas, pero se creó para una situación del mundo que hoy ha cambiado. Y ahora no funciona. Seguimos funcionando con instituciones atrasadas. Política, religión y economía están funcionando con técnicas anticuadas creadas por el Capitalismo. El capitalismo es el abuso del poder por el capital.
59. Sobre los líderes. Y la educación.
SOBRE LOS LÍDERES.
No tenemos líderes porque los que hay no saben dónde van y en este momento todo son crisis: la financiera, la alimentaria, la educativa”.
SOBRE LA EDUCACIÓN.
Sobre esto, sobre educación, añade: “La que se imparte es catastrófica. Nos educan para ser productores y consumidores, no para ser hombres libres”.
La educación es un árbol. Parte de una semilla, y en ella hay unas potencialidades, lo mismo que el hombre nace con unas potencialidades en los genes. Luego esas potencialidades se verán reforzadas o dificultadas, o complementadas dependiendo de las circunstancias en que se nace y se crece.
60. No es lo mismo un partido político de izquierdas que de derechas.
61. Jose Luis Sampedro no entendió como funcionaba el mundo hasta los 50 años.
62. Jose Luis durante la guerra civil no tenía claro cuál era su ideología, pero al ver como los Franquistas asesinaban a gente, pensó, estos tampoco son los buenos. Sampedro pensaba que ni la derecha de entonces de 1939, ni la izquierda de entonces, la de 1939, ni la dereha de hoy, 2011 le representan, porque ninguna de las dos respeta, ni respetaba los derechos humanos. Por lo que ninguna de las dos le representaba.
Firmado. El último Indignado.



















