“Sólo el 12 % de las denuncias por violencia de género acaban en condena a hombres.”
De las 1.482.041 denuncias interpuestas entre 2004 y 2015 bajo el amparo de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, solo 177.994 acabaron en una condena contra un varón, lo que supone un 12% sobre el total de denuncias.
Este artículo va contra la forma de pensar dominante en España, pero tenemos que reflexionar sobre el porqué esta forma de pensar se ha convertido en la opinión de la mayoría. La razón es la exageración de los partidos políticos y de los medios de comunicación. Algunos de los partidos políticos usan los temas de violencia de género para distraer a la opinión pública de otros problemas graves de la sociedad Española y que les producen mayor perdida de votos. Los medios de comunicación lo utilizan para ganar audiencia. Y lo han convertido en un tema de telebasura. Otros partidos se han dejado llevar por la cultura de la alarma social por violencia de género, en donde se ve al hombre como un gran maltratador, violento y machista. La crítica al modelo machista de patriarcado se ha convertido en un pensar y decir que todos los hombres son malos y peligrosos. Es decir, estos partidos se han dejado llevar por la exageración de la alarma social creada sobre el tema. No hay que olvidar que el número de muertes por homicidio al año en España está en torno a las 300 personas, una cifra triste pero baja con respecto a otros países como Colombia (12000), Venezuela(22000) o el Salvador (6656). Por ejemplo la cifra de Venezuela está en torno a los 22.000 al año(dato del 2016). España sigue siendo un país con pocos homicidios y con poca delincuencia y es uno de los países del mundo con menor violencia contra la mujer.(2´81 muertes de mujeres mayores de 14 años por millón de habitantes) Ver. Pese a lo que nos quieren hacer creer.
Según el informe que se adjunta el 80 % de las denuncias son falsas (sobre delitos o faltas inexistentes) Ver informe en página 7.
De dicho informe extraemos esta información.
En el 2004 sólo el 22´5 % de las denuncias acabaron en condena. Es decir del total de las denuncias el 22´5 % de las denuncias acabaron en condena a hombres. Seguimos el mismo criterio para los demás datos.
En el 2006 sólo el 13´25 % de las denuncias acabaron en condena a hombres.
En el 2007 solo el 12´75 de las denuncias acabaron en condena a hombres.
En el 2008 sólo el 12´52 % de las denuncias acabaron en condena a hombres.
En el 2009 sólo el 12´71 % de las denuncias acabaron en condena a hombres .
En el 2010 solo el 11´94 de las denuncias acabaron en condena a hombres.
En el 2011 solo el 11´9 % de las denuncias acabaron en condena a hombres.
En el 2012 sólo el 11 % de las denuncias acabaron en condena a hombres.
En el 2013 sólo el 10´6 %. de las denuncias acabaron en condena a hombres.
En el 2014 sólo el 11´2 % de las denuncias acabaron en condena a hombres.
En el 2015 solo el 11% de las denuncias acabaron en condena a hombres.
La media dice que solo el 12´85 % de las denuncias acaban en condena a hombres. Por lo que no llega ni al 20 %. Habría que corregir el propio título de este artículo.
Una de las razones por las que se presentan denuncias falsas es para obtener la RAI, ya que no hace falta una sentencia judicial condenatoria para que te la den, basta con que tengas un certificado de asuntos sociales o un piso de acogida.
Otras razones por las que se presenta denuncia falsa es que con la denuncia se consigue en el proceso de divorcio la custodia de los niños. Junto con la custodia se le asigna pensión de alimentos. Y además la mujer se queda con el piso. Por lo tanto algo que habría que investigar es el número de denuncias falsas que se ponen cuando hay un proceso de divorcio.
Una forma de denuncia falsa que se ha observado es presentar una denuncia en Viernes en pueblos y ciudades donde no hay juzgado de guardia, por lo que el detenido tiene que pasarse tres días en el calabozo. Llegada la denuncia y en muchos casos el denunciado al no tener antecedentes penales ante la duda, se declara culpable de un delito que no ha cometido para no ir a la cárcel por un delito de violencia de género. Llegando a un acuerdo con el fiscal para que le rebaje la pena por algo como ya hemos dicho que no ha cometido.
Además la mujer tiene muchos derecho laborales, sociales y jurídicos.
Por ejemplo, en cuanto a derechos laborales. Las mujeres tienen la opción de dejar de trabajar durante 6 meses con tan solo el informe del fiscal. Tienen derecho a que se les respete su puesto de trabajo durante seis meses y tienen derecho a cobrar el paro si denuncian un caso de violencia de género. Además la mujer tiene asistencia jurídica gratuita y asistencia social. Ver informe en la página 12.
Y es que se está invirtiendo hasta 3000 euros por denuncia de dinero público cuando el 80 % de las denuncias son falsas.
Según la web Familia en derechos en España el 80 % de las denuncias por violencia de género son falsas y es que en España según la misma web se ha creado un mecanismo legal y mediático con fondos europeos que alienta a la interposición masiva y sistemática de denuncias por violencia de género, mayoritariamente en procesos de separación y divorcio, vinculadas a la percepción de una serie de partidas económicas europeas, privilegios económicos y prebendas de diversa índole. Es lo que se ha venido a llamar en España, la “Industria del Maltrato”.
Según los datos contrastados por esta web. Disminuye el número de hombres denunciados e incluso condenados y se incrementa el número de mujeres beneficiarias de los fondos Europeos a través de la RAI. Esto solo es explicable por un circuito de denuncias falsas con el objetivo de ser beneficiaria de la RAI.
Por supuesto que en este artículo no hemos tratado en ningún momento de minimizar ni frivolizar sobre lo que es la violencia de género. Lo que queremos dejar claro en este artículo es como se puede manipular tanto a la opinión pública hasta el punto que en España la mayoría de las denuncias por violencia de genero sean falsas y no pase nada, y que estas nunca sean investigadas. El hecho de que la estadística oficiosa de que solo el 0´018 % de las denuncias de violencia de género son falsas, es una estadística falsa y que demuestra solo una cosa: ” Que en España no se investigan las denuncias falsas por violencia de género.”