¿No ha cambiado nada (no hay democracia) después de 17 años?
Prácticamente nada, pero ademas , no hay democracia en España, pero fuera tan poco, fuera tampoco. ¿Donde está la democracia? Es que ,por ejemplo, es que se concibe la votación del pueblo Italiano por un señor como Berlusconi. Es que después de demostrarse que el ataque de Bush a Iraq por unos medios de destrucción masiva, según el decía, era una mentira y aquello era inaceptable por completo, se reelige por votación a Bush. ¿Es que la gente está loca? ¡No!. Es que está manipulada. La opinión pública no es la opinión pública, no es el resultado del pensamiento reflexivo de la gente.
Y eso pasa por dos razones. Una porque no estamos en general, educados para pensar, eso que yo decía antes, del pensamiento propio, del pensamiento crítico. La gente no razona no piensa. Ahora mismo frente a unas elecciones. La gente no piensa. La gente no reacciona, no piensa. La gente no hace un estudio racional .Esto es mejor esto es peor. Se hace sobre todo por razones vicerales. Por las características del que habla. Por la voz que tiene. Por las mentiras que cuentan. Y se aceptan. Etc. Esa es una razón.
Y la otra. El poder existente que hoy es el poder económico domina los medios de información. E inculca a la gente las ideas por los medios de información. La gente hoy juzga sobre todo por lo que ven por televisión o por lo que lee en los periódicos. No piensa para nada en lo que le oculta. De modo porque que en parte no se está formando para ser verdaderos ciudadanos conscientes. En parte, además de eso. Todo a lo largo de nuestra vida. Ese control del pensamiento propio se mantiene como se sigue, no educándonos, sino condicionándonos a lo largo de la vida. Pues claro resulta, que el poder manipula y crea una opinión. Lo que llaman la opinión pública es una opinión mediática. Una opinión creada por la educación y por los medios. Ambas cosas interesadas en lo que interesa al poder. Porque el poder controla la educación y el poder controla los medios. No mas, no no hay, no hay democracia en casi en ningún sitio. Puede que en otros países haya mas. Porque están mas formados. Y más habituados. Pero desde luego, en países tan importantes como Estados Unidos y Francia no hay democracia. Hay que ver. De todo.
(Sobre las manifestaciones y las acciones)
Pero, pensar que una manifestación cambia las cosas es difícil. Acordaos de Mayo del 68, que se armó la que se armó y que pasó que consiguieron reprimirlo y empezó el Neoliberalismo de la Tacher y de Reagan y empezó la economía de mercado. Pero hay que seguir adelante. Las batallas hay que darlas se ganen o se pierdan. Las batallas hay que darlas por el echo mismo de darlas. Porque eso nos junta y nos ratifica.
Nos educan para ser súbditos.
Uno de los grandes problemas es que nos educan muy mal, nos educan para ser productores y consumidores. Para ser súbditos, no para tener pensamiento propio. Si se tiene pensamiento propio se puede resistir bastante, hasta cierto punto, porque claro hay limites hay necesidades biológicas que hay que satisfacer, hay que comer hay que dormir pero una vez satisfecho ese nivel digamos puramente animal, basta ya muy poco, si se tiene una formación intelectual ,una formación de pensamiento propio que le convence a uno de que debe vivir y mantener su vida y de sostenerse a uno con dignidad, y hacerla frente en la compañía de si mismo y no desesperarse. La austeridad es muy triste cuando se impone, pero no supone ningún trabajo cuando se tiene.
Sobre la dignidad humana y la libertad.
Lo que da la dignidad al ser humano plenamente es la libertad. Y cuando la libertad se ejerce personalmente, interiormente ,se puede ser libre dentro de un calabozo y se puede ser siervo fuera del calabozo. Como lo son, siervos, los gobiernos de casi todas las partes.