Listado de las páginas temáticas del 15M entre ellas las más desconocidas opeuribor y la Sareb. Y de otras páginas llevadas por miembros del 15M y con temáticas trabajadas por el 15M.
1.Desmontando mentiras.
Desmontando mentiras tiene 40 artículos denunciando 40 mentiras del sistema. Es una de las páginas del 15M que más capta el espirítu crítico del 15M, el espiritu del pensamiento libre, una ideología de libre pensamiento crítica que razona todo la información que recibe. Y llega a conclusiones lógicas meditadas tras un proceso de estudio y reflexión.
La página es en la practica una fuente de información crítica de las ideas del Partido Popular. Sin que esta página mencione a dicho partido. A pesar de no haber sido actualizada desde el año 2013. Sigue siendo una buena fuente de información importante.
Desmontando mentiras agrupa los temas en economía, medio ambiente y energía. Política y Servicios Públicos.
http://desmontandomentiras.tomalaplaza.net/
2. Tribunal Ciudadano de justicia.(117)
El Tribunal Ciudadano de Justicia (TCJ) es un grupo de trabajo del 15M que lleva a cabo investigaciones que debieran hacer los gobiernos y no hacen.
Esta página habla sobre temas como el Euribor. Denuncia el comportamiento de los bancos.
Por ejemplo denunció estas tres cosas.
La ley permitía a los bancos conceder hipotecas solo por el 80 % del valor, y los bancos concedían el 100 %.
Además la empresa tasadora de la casa no podía ser de la misma propiedad que el banco. Pero se incumplía la ley.
Las casas eran tasadas por encima de su valor.
El Tribunal Ciudadano de Justicia del 15M presentó una querella al fiscal anticorrupción Moix, que fue desestimada por el Tribunal Supremo. Dicho tribunal no consideró a Moix responsable de los delitos de prevaricación, de encubrimiento y de omisión de perseguir delitos.
La querella se presentó contra él por su decisión de archivar dos denuncias, en 2007 y 2009, relativas a la actuación de Ignacio González en relación a la adjudicación de la explotación de instalaciones deportivas en los depósitos del Canal de Isabel II.
https://tribunalciudadanodejusticia.wordpress.com/
3. Opeuribor. (118)
La página web opeuribor tenía mucha información relativa al euribor. Información muy díficil de encontrar en otras páginas en internet. Desgraciadamente en el 2018 ya no estaba on line.
Sentencia de Sevilla en contra de la manipulación del euribor.
Euribor. Sentencias por manipulación. La mafia del interes.
Capturas de la antigua página opeuribor.
4. 15mparato. (119)
Un grupo de personas del 15M se organizó y recaudó dinero a través de internet por medio de un crowfounding con la intención de contratar abogados para denunciar la salida a bolsa de Bankia. El 15mparato es una acusación ciudadana que abrió e impulsó el Caso Bankia en la Audiencia Nacional destapando la estafa de salida a bolsa de Bankia, las preferentes y las tarjetas Black.
https://15mparato.wordpress.com/
5. La sareb. (120)
Toda la información crítica sobre la Sareb o Banco malo Español.
https://lasareb.wordpress.com/
Otras páginas menos conocidas:
6. Archivo del 15M. (121)
El archivo del 15M surge el 20 de Mayo en la acampada sol y recopila fotos digitales, videos, pancartas, escritos, dibujos de la acampada, cartas, panfletos, todo este material es de la acampada sol desde sus inicios.
https://archivosol15m.wordpress.com/
7. Por la democracia directa. (122)
Es una página cuya revindicación consiste en reformar la Constitución para dotarla de más herramientas democráticas.
En concreto:
La página pretende legalizar los referendums vinculantes.
Que los referendos puedan ser solicitados por 500.000 personas y que el resultado sea vinculante si es aprobado por mayoría y hemos participado en él un número suficiente de ciudadanos/as.
http://porlademocraciadirecta.org/
Otras páginas de personas vinculadas al 15M.
8. Observatorio de la deuda en la globalización. (123)
Somos un equipo de personas que elaboramos análisis crítico de procesos complejos y / o estructurales, para mostrar los impactos y riesgos visibles (y no visibles) del sistema capitalista y patriarcal, produciendo herramientas que facilitan la interpretación del contexto actual.
Producimos análisis crítico para la movilización y transformación social frente a las desigualdades sociales, económicas, ambientales y de género, con la voluntad de incidencia política y denuncia de los actores políticos y económicos que identificamos como responsables.
El ODG es también una plataforma abierta a la participación, el debate y la acción, que promueve la creación de redes y espacios de construcción de alternativas que fortalezcan las soberanías populares y el empoderamiento de las comunidades
9. Plataforma auditoria ciudadana de la deuda. (124)
Entender la deuda es uno de los objetivos de esta página web. Denunciar la ilegitimidad de parte de esta es otro de sus objetivos. Aquí te dejamos esta magnifica página que habla de la deuda que ya representa en el 2018 el 10 % de los presupuestos generales del estado siendo la tercera partida más importante en gasto de los presupuestos Españoles. Aproximadamente 35000 millones de euros anuales.
https://auditoriaciudadana.net/
10. Libertad para los 14 del 15M.
https://15mlibertad.wordpress.com/prensa/
11 RECOPILACION DE INFORMACION DE CALIDAD.
BASE DE DATOS DE ARTÍCULOS DEL 15M.
12. Coordinadora 25S. Por una nueva Constitución.
https://coordinadora25s.wordpress.com/
Filosofía del proceso consituyente.
El sistema político actual 2011-2021, está agotado, totalmente deslegitimado. No fue resultado de un proceso constituyente democrático; no permite la participación ciudadana; está blindado, impidiendo cualquier cambio por la vía de la iniciativa popular; no garantiza el cumplimiento de los derechos que reconoce; está hecho para garantizar los intereses y el poder de una pequeña minoría. Ni nos incluye ni nos representa. Debemos cambiarlo iniciando un proceso constituyente.
Éste proceso constituyente es creación de poder popular, que ha de desplazar al poder del sistema que nos gobierna con su entramado legal. El poder popular, capaz de cambiar el sistema y el entramado legal/constitucional que lo sustenta, es el poder constituyente democrático que necesitamos. Queremos que cambie quién decide; ahora decide la oligarquía, exigimos que decida el pueblo.
No es suficiente el respaldo a una opción que propugne un cambio constitucional. Es necesaria nuestra implicación, como personas que formamos parte de la sociedad y por tanto participamos de este proceso de empoderamiento, para hacernos dueñas y responsables de todo aquello que nos afecta, definiendo tanto nuestro presente como nuestro futuro, como auténticos ciudadanos.
Podremos decidir como poder constituyente cuando la mayoría de la sociedad, participando como tal en el proceso constituyente, aseguremos su carácter democrático. De ésta forma garantizaremos que el proceso esté libre tanto de imposiciones por la fuerza como de discriminaciones.
Cuando la mayoría social tengamos el poder de decisión podremos fijar el marco legal y constitucional que garantice el principio de solidaridad universal y todos los derechos fundamentales históricamente reconocidos, más aquellos, tales como la sostenibilidad medioambiental, que no lo han sido.
Esta mayoría social es plural, diversa y con múltiples identidades. La progresiva inclusión de éstas como participantes en el proceso constituyente exige dotar a éste de un marco organizativo en el que su aportación sea reconocida, sin verse obligadas a diluirse en una masa homogénea.
Las leyes vigentes reflejan la exclusión, la explotación, la corrupción y falta de transparencia, y la confusión entre lo privado y lo público-común, todas características del sistema. La principal garantía de no retorno, más que en las leyes, está en la transformación del sistema de forma que la organización social y económica respondan a las necesidades de las personas y a la sostenibilidad del medio ambiente.
Nuestro método es democrático y asambleario. Definiremos en el camino todos los detalles del proceso constituyente y sus hitos políticos. Para la consecución de nuestros objetivos nuestra acción será no violenta.
Proponemos confluir en un camino que integre todos estos enunciados, de forma que nos postulemos como poder constituyente, decidiendo y creando nuestro futuro mediante un proceso constituyente.
Rivas Vaciamadrid, domingo 9 de diciembre de 2012
Orígenes de la coordinadora 25S.
La Coordinadora 25s nació alrededor de la acción del 25 de septiembre del 2012 “Rodea el Congreso”, cuando miles de personas expresaron pacíficamente su disconformidad con el actual sistema político español señalando al parlamento como principal culpable.
Desde entonces la coordinadora y después de 9 años ha seguido haciendo política y convocando nuevas manifestaciones, como contra la monarquía, ya que si queremos un sistema más justo habrá que empezar por dejar de ser súbditos. También apoyamos luchas y victorias tan justas como la del barrio de Gamonal o la de los barrenderos de Madrid. Aún queda mucho por andar, pero el camino recorrido demuestra que juntos y organizados se puede.
Algunas páginas de banca ética.