Las ideas de los intelectuales que apoyan al 15M.
Este artículo fue un intento de resumir todo un libro. Si Dios quiere terminaré de hacerlo.
José Luis Sampedro. Federico Mayor Zaragoza. Video de Mayor Zaragoza indignado. Baltasar Garzón. Juan Torres López. Àngels Martínez i Castells. Rosa María Artal . Ignacio Escolar. Carlos Martínez. Javier López Facal. Javier Pérez de Albéniz. Lourdes Lucía.
- Las decisiones de las Naciones Unidas no son respetadas por el G20.
- Sobre Estados Unidos. Es vergonzoso el concepto de ataque preventivo inventado por Estados Unidos que justificó la guerra de Irak.
- El 15M al igual que Marx dice que el sistema lo convierte todo en mercancía.
- La democracia occidental es un sistema oligárquico en manos de las minorías dominantes.
- En occidente la religión permanece anclada en el siglo 16, la economía en el siglo 18 y el sistema parlamentario en el 19.
- La economía se basa en la especulación y la guerra.
- Según Reagan y Tacher la economía ha de ser libre y autoregulada, y eso es un error.
- La producción mundial se hace en China y en otros países donde no se respetan los derechos humanos.
- No se hace absolutamente nada para acabar con los paraísos fiscales, en ellos se lava el dinero de la evasión fiscal, de actividades ilegales y de las mafias.
- Dicen que no hay dinero para acabar con el hambre y la pobreza ni con ciertas enfermedades. Como la malaria. Pero si hay 720.000 millones de dolares para rescatar a los bancos de Estados Unidos y 400.000 millones para rescatar a los bancos de la Unión Europea.
- Han pasado nueve años de la crisis mundial y no se han regulado los mercados financieros.
- El 80 % de las empresas del IBEX 35 tienen su dinero en paraísos fiscales, según otras fuentes es el 100 % de las empresas de IBEX 35. El informe, hecho público en 2011, del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa demostraba que directamente o a través de sus dueños más importantes todas las empresas del IBEX 35 tienen vinculación patrimonial con empresas domiciliadas en paraísos fiscales.
Otras fuentes que confirman el punto 12.
El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa.
http://observatoriorsc.org/paraisos_fiscales_usados_ibex35/
Oxfamintermon.
Uno de los mayores paraísos fiscales del mundo en unas pequeñas islas con apenas 20000 habitantes. Fuente wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Islas_V%C3%ADrgenes_Brit%C3%A1nicas
-
China se ha convertido en un país capitalista y comunista a la vez. Compra tierras de cultivo fuera de China y compra la deuda pública de los Estados.
-
No se hace nada para combatir el cambio climático.
-
Estados Unidos, Rusia y China gastan grandes cantidades de dinero en armas. Estados Unidos es el que más gasta, 800.000 millones al año, con datos del año 2009.
-
La producción, la distribución y la venta de petróleo está en manos de muy pocas empresas.
-
Las agencias de calificación de deuda que son mafias, están en manos de la propia banca privada.
-
Los medios de comunicación están concentrados en muy pocas empresas.
-
Los ciudadanos han de robar el puesto a los periodistas asalariados-sobornados que manipulan la información y que crean la opinión mediática.
-
El lema, se han privatizado las ganancias y se han socializado las perdidas es cierto.
-
La ética en la gestión pública está mal vista en España.
En cuanto a la justicia, según Baltasar Garzón.
-
La administración de justicia es una de las peor valoradas por los Españoles.
-
El secreto del sumario no se respeta en España.
-
Es una vergüenza que se haya ilegalizado la Jurisdicción Universal en España.
-
Los jueces están manipulados por lo que deciden las promociones, los nombramientos y los reconocimientos profesionales.
-
Los jueces, los fiscales, los funcionarios de justicia y la policía (guardía civil, policía local) deberían firmar una clausula de confidencialidad. Esto debería ser obligatorio por ley en España.
-
Después de mas de 65 años de que se produjo la guerra civil, no se habla de ella en los colegios. Según Baltasar Garzón hay estimaciones de hasta 300.000 asesinatos por el régimen Franquista. Este dato no está confirmado, realmente no hay forma de constrastarlo, nunca sabremos cuantas personas murieron durante la guerra civil, y después de esta.
Juan Torres Lopez.
-
La crisis del 2008. Ya se sabía que iba a producirse una gran crisis.
Muchos economistas adelantaron lo que iba a producirse, una gran crisis e incluso advirtieron a sus autoridades. De 1945 a 1970 prácticamente no se produjeron crisis financieras, sin embargo desde 1970 al 2003 se produjeron 117 crisis bancarias sistémicas en 93 países. Un ejemplo de que que ya en 1990 se había avisado de la posibilidad de producirse una gran crisis fué el de Brooksley Born, que fue presidenta de la Commodity Futures Trading Commission de Estados Unidos. En 1990 y en otras ocasiones compareció ante el Congreso de Estados Unidos para reclamar la regulación de los llamados productos derivados (como las hipotecas basura que se iban transformando en sucesivos productos para los mercados especulativos) por considerar que estaban resultando excesivamente peligrosos para la estabilidad financiera.
- Hay que acabar con el secreto bancario, que permite la existencia de paraísos fiscales.
- Uno de los errores fué conceder cientos de miles de hipotecas a personas que no eran solventes.
- Otro error fué no dejar quebrar a los bancos y rescatarlos con dinero público.
- El incremento del gasto público para salvar a la banca, por un lado, y para evitar el colapso, por otro, añadido a la pérdida de ingresos públicos como consecuencia de la menor actividad económica, produjeron un incremento extraordinario del déficit y de la deuda pública.
- Otro error fué que el banco central Europeo no comprase deuda de los estados. El Banco Central Europeo, dominado por tesis torpes y cómplices con los bancos privados,
obligó a que los gobiernos Europeos tuvieran que recurrir a los mercados, es decir, a los mismos bancos y fondos financieros que provocaron la crisis y que, al contrario que los gobiernos, tenían barra libre en el Banco Central Europeo para disponer de liquidez. Sólo
cuando cayeron Grecia e Irlanda, y Portugal y España estaban amenazadas en firme, decidió intervenir el Banco Central Europeo comprando deuda de los estados.
-
La idea de que era necesario salvar a los bancos para poner a salvo a la economía era mentira. Con ello no se iba a garantizar que se recuperase la actividad y el empleo sino sólo que se reforzara el poder financiero y político de los banqueros y los especuladores que era lo que éstos buscaban y lo que finalmente se ha conseguido.
-
Bajar los salarios solo beneficia a las grandes empresas que tienen clientes fuera de España. Pero acaba con el consumo interno y con la economía. Y con las medianas y pequeñas empresas.
Pero perjudica a las medianas y pequeñas empresas Españolas. La idea de que hay que bajar los salarios para proteger a las empresas es errónea, un empresario puede pensar a mi me conviene que el gobierno baje los salarios, pero realmente lo que le conviene es que los salarios de sus empleados sean lo más bajos posibles y que los salarios de las demás empresas del país sean altos, para que los trabajadores puedan consumir y por lo tanto venir a consumir a su propia empresa.
-
Bajar los salarios de los trabajadores beneficia a las grandes empresas que tienen clientes en el extranjero, pero perjudica a medio y largo plazo a las medianas y pequeñas empresas, porque acaba con el consumo interno del país, donde tienen sus clientes. Además la mayoría de las empresas son medianas o pequeñas empresas, las grandes empresas son minoría en España.
-
El problema de las pensiones. Es cierto que el gasto público en pensiones aumenta normalmente a medida que envejece la población porque depende del número de pensionistas, que suele ser mayor cuanto mayor sea la longevidad de la población, y de la cuantía de la pensión que reciban, lo que suele venir de la mano del desarrollo social. Pero también ocurre, aunque esto se lo suelen callar quienes difunden el alarmismo demográfico, que a medida que se va dando este proceso de desarrollo aumenta también la productividad, de modo que un volumen de personas empleadas cada vez menos numeroso puede sostener con su actividad a mayor número de personas inactivas.
-
Las autoridades y los financieros mintieron antes de la crisis cuando afirmaban que los mercados serían capaces por sí solos de hacer frente a cualquier riesgo financiero.
-
Mintieron las agencias de calificación al calificar como buenas las hipotecas basura que difundían sus clientes.
-
Mienten los líderes políticos y los economistas que trabajan financiados por la banca y las grandes empresas cuando dicen que hay que privatizar las cajas de ahorros para salvarlas, cuando han sido los bancos privados los causantes de la crisis y lo que hay que hacer, por el contrario, es disponer de una banca pública que no reproduzca sus irresponsabilidades.
-
Hay que impedir que los poderes económicos se apoderen de la banca, de los medios de comunicación y de las Universidades. De momento se están quedando con casi toda la banca y ya controlan los medios de comunicación en España.
De la 28 a la 41 son ideas de Juan Torres López que nosotros compartimos.
http://www.juantorreslopez.com/
Àngels Martínez i Castells.
42. Fué un error acabar con la ley Glass-Steagall en Estados Unidos, vigente desde 1933 hasta 1999. En ella los bancos de ahorro estaban separados de los bancos de especulación y la ley se creó para evitar las crisis como la de 1929.
Rosa María Artal.
Pagamos comisiones bancarias, teléfono e internet más caros que en el resto de Europa.
Los españoles pagamos las tarifas bancarias y las de telefonía móvil e Internet más caras de Europa. En términos absolutos, no en relación a nuestros ingresos.
Llegamos a tener la vivienda más cara de Europa.
La burbuja inmobiliaria no sólo acabó con nuestra economía, sino que convirtió a la vivienda en España en una de las mas caras de Europa.
La ley del suelo de Aznar, fué una catástrofe.
La ley liberalizadora del suelo 6/1998 del Partido Popular fué una bomba que destruyó la economía Española.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_del_Suelo_de_Espa%C3%B1a#La_Ley_del_Suelo_de_1998
Los medios de comunicación Españoles desinforman saturando a la gente.
Una multiplicidad agobiante de fuentes de comunicación nos rodea para terminar desinformando por saturación.
La TDT estuvo controlada por la derecha.
Con la Televisión Digital Terrestre, TDT, llegó la invasión de cadenas entregadas por los políticos (autonómicos sobre todo) a medios de ultraderecha de forma mayoritaria.
La caída del comunismo convirtió al capitalismo en el único modelo económico.
la caída del comunismo dejaba al capitalismo en el modelo hegemónico mundial. ¿Donde están los nuevos modelos económicos?
El periodismo manipula inventándose términos.
Muertes de civiles, se llama ahora muertes colaterales o daños colaterales. O incluso fuego amigo.
Flexibilidad en el empleo. Es despedir con indemnizaciones bajas.
Regulación de plantilla. Significa despido de trabajadores.
Lo llaman mercados, cuando deberían llamarlo especulación.
Los que piensan libremente son antisistemas.
No existe el pensamiento crítico. Todo el mundo pondría las manos en el fuego por cualquier noticia si lo ha dicho la televisión.
Las webs, los blogs y las redes sociales, (realmente las redes sociales lo que hacen es espiarnos y robarnos nuestra intimidad) son una manera de mantenerse informado evitando ser manipulado por el sistema.
Wikileaks, es de los pocos medios de comunicación que se enfrentan al poder. (De ahí que quieran destruirlo)
Lee.
Lee, si no lo has hecho, a los premios Nobel Krugman y Stiglitz, a Naomi Klein y Susan George.