DOCUMENTAL COMPLETO SUBTITULADO EN ESPAÑOL.DESMONTANDO MENTIRAS. EL SISTEMA PUBLICO DE SALUD ES UN DERECHO.
Resumen del documental.
Sicko es el título en inglés de un filme de Michael Moore estrenado el 29 de junio de 2007. La película ofrece su particular enfoque del sistema de salud de Estados Unidos de América, poniendo énfasis en la crítica a las grandes compañías de servicios de salud estadounidenses. A través de su blog, Moore solicitó que le enviaran «historias de terror sobre la sanidad pública» aquellos que habían sufrido en sus propias carnes las deficiencias del sistema sanitario estadounidense. Sicko se propone, fundamentalmente, reflexionar sobre la naturaleza del sistema y llama al pueblo estadounidense a demandar cambios políticos que lleven al sistema a acercarse a la sanidad universal gratuita que gozan otros países mostrados en la cinta: Francia, Canadá, Reino Unido y Cuba. Cuando fue entrevistado acerca de su película, Moore dijo: «Si la gente pregunta, díganles que Sicko es una comedia acerca de los 45 millones de personas sin salud pública del país más rico de la tierra». En una parte del filme, Michael Moore traslada al Centro de detención de Guantánamo a un grupo de personas enfermas como resultado de haber participado en las operaciones de rescate de los atentados del 11 de septiembre de 2001 para que reciban el mismo tratamiento que los prisioneros ahí confinados. Ante la negativa de las autoridades estadounidenses, el grupo pide ayuda a la sanidad cubana, que los ayuda y les proporciona gratuitamente la ayuda que se les niega en su propio país por no poder pagársela. El 19 de abril de 2007 Moore anunció que su documental había sido seleccionado para el Festival de Cannes 2007 (donde no compitió en la sección oficial) y que tendría su estreno mundial el 19 de mayo de 2007; el 9 de mayo se anunció que la película se presentaría el 29 de junio en Canadá y Estados Unidos.
El contenido de la película. Esta parte la escribimos por si vuelven a retirar el documental de internet como suele pasar con frecuencia. Para el que quiera saber más detalles del documental pues que los lea aquí.
En el documental se ven varios casos desde que el seguro se niega a pagar la ambulancia de una accidentada en un accidente de tráfico. Hasta empresas de seguros que se niegan a darle el seguro a determinadas personas por no cumplir con unos estándares físicos muy exigentes. Pero lo peor que se ve en el documental es como unas personas que si tienen seguro se les deniega el tratamiento basándose en absurdos criterios que lo único que persiguen es ahorrar dinero a los seguros médicos a cambio de la muerte de los pacientes asegurados.
Estos son algunos de los casos mencionados en el documental.
Cobrar el traslado en ambulancia en un accidente de tráfico.
Denegarle un seguro privado por tener una estatura y un índice de masa muscular elevado, es decir, por estar un poco gorda. O denegarle el seguro médico por ser(que no por estar) supuestamente demasiado delgado.
Denegar el implante cloquear de un oído y autorizar el otro de una niña que se estaba quedando sorda de ambos oídos.
Y es que hay una lista muy larga de enfermedades que si las tienen no te permiten tener seguro médico en Estados Unidos. Pero es que a pesar de que hay muchos Estado Unidenses a los que se les deniega el seguro médico hay 250 millones de personas en Estados Unidos que si tienen dicho seguro.
Pero el hecho de tener un seguro médico no te asegura de que el seguro te vaya a dar el tratamiento que necesitas o incluso una vez realizado el tratamiento puede que te reclamen el dinero con alguna trampa legal.
Algunos de estos casos son estos:
Casos de una persona con un tumor a la que su compañía aseguradora se negaba a reconocer que ella tenía un tumor. Le denegaron incluso la prueba de una resonancia magnética cerebral. Le denegaron ser vista por un neurocirujano.
De las investigaciones de Michael Moore llegamos a la conclusión que se deniegan de forma sistemática ciertos tratamientos médicos a personas aseguradas para reducir costes, y que los médicos que mayor porcentaje de pruebas médicas denegadas tienen, se les paga unas primas muy elevadas.
Por una simple Candidiasis se le negó a una mujer un tratamiento mayor. Y es que buscan errores en las solicitudes o enfermedades preexistentes que el paciente no sabe que ni las ha tenido.
Buscarán cualquier excusa para decir que dado que ocultaste o mentiste en algo, hay que anular la póliza, y eso en el caso de que te hayan contratado el seguro médico y en el caso de que haya sido aprobado el tratamiento médico, es una forma de que devuelvas el dinero. La argucía se llama.
Descartado por una enfermedad preexistente. (La enfermedad preexistente de la persona prudente)
Si tuviste un síntoma de una enfermedad y no fuiste tratada por ella, el síntoma que tuviste también te excluye de que se te pague tu tratamiento médico. Este concepto no es algo atípico sino algo que se hace de forma sistemática por las aseguradoras, y en la película de Moore se entrevista a una persona que hacía exactamente ese trabajo.
Otro caso más, el de un varón de raza negra de media edad con cáncer. Casado con una mujer que trabajaba en un hospital y con un hijo.
Su caso fue de denegación del tratamiento para el cáncer. Con la excusa de que no es una necesidad médica o no es indicado para esa clase de cáncer. Entonces pidieron un trasplante de médula pero tampoco fue concedido, por decir que era un tratamiento experimental. El hombre murió semanas después, pese a que su hermano era un donante de médula perfecto. Simplemente le denegaron todos los tratamientos. Le dieron 3 semanas de vida. Para su mujer era su mejor amigo, era su alma gemela, era el padre de su hijo, iban a envejecer juntos.
Los seguros médicos dicen que ellos no deniegan la asistencia médica, que lo que se deniega es el pago del tratamiento.
¿Pero cuando empezó este sistema inhumano de seguros médicos en Estados Unidos?
El 18 de Febrero de 1971 y fue autorizado por Nixon. Con Nixon empezó a deteriorarse la asistencia médica en Estados Unidos y fueron los pobres lo que más lo notaron.
Esto se intentó desmantelar cuando Hillary Clinton y Bill Clinton intentaron socializar el sistema sanitario pero se invirtió más de 100 millones de dolares en desprestigiar el plan de Hillary Clinton, en el que se pretendía que todo el mundo tuviese un seguro médico, independientemente de si trabajabas o no o de que enfermedades hayas tenido antes. Pero se acusó al sistema de Hillary Clinton de comunista. La asociación médica americana se opuso a la sanidad para todos. Hasta que Hillary fue recompensada por callarse recibiendo grandes cantidades de dinero, años más tarde, las empresas de asistencia sanitaria tenían beneficios escandalosos y sus directores generales eran ricos, ellos sobornaron al congreso de Estados Unidos. Hillary fue la segunda senadora que recibió mas donaciones de las empresas de asistencia médica. Para que se quedase callada.
Los grupos de presión tenían cuatro personas por cada miembro del congreso, para convencer a los miembros del congreso.
Todo siguió igual hasta que el 2003 George Bush firmó una nueva legislación médica que al final haría que las personas mayores pagasen más dinero por sus tratamientos médicos. Tras aprobar esta nueva ley 14 miembros del congreso fueron recompensados con una puerta giratoria y se les contrató en el mundo de la asistencia sanitaria. Uno de los congresistas que recibió una puerta giratoria fue Billy Tauzin, republicano, dejó el congreso por un puesto en la industria farmacéutica con un sueldo de dos millones de dolares anuales.
MICHAEL MOORE EN CANADÁ.
En la película de Michael Moore se ve como personas de Estados Unidos que viven cerca de la frontera cruzan la frontera para recibir asistencia sanitaria gratuita en Canadá. Incluso se insinúa de que hay matrimonios de conveniencia para conseguir asistencia sanitaria gratuita en este país.
Y es que una de las estrategias de los Republicanos consistió en desacreditar al sistema sanitario Canadiense, para que en Estados Unidos nunca se implantase algo similar. Sin embargo en la película de Michael Moore se comprueba que el sistema sanitario Canadiense no solo es rápido y gratuito sino Universal y es aceptado como bueno y necesario tanto por la gente de derechas como por la gente de izquierdas.
MICHAEL MOORE EN REINO UNIDO.
También en esta película Michael viaja a Inglaterra a estudiar como es el sistema sanitario y comprueba como a un Americano extranjero en Inglaterra al que se le disloca un hombro se le atiende en un hospital y solo tiene que pagar 10 dolares por unos medicamentos por lo que no tuvo que pagar nada por su tratamiento dentro del hospital y eso que como hemos dicho era extranjero en el Reino Unido. Y es que en Gran Bretaña las personas con menos de 16 años o con más de 60 no pagan nada por sus medicinas, los que están entre 17 y 59 años pagan una cantidad simbólica y fija por los medicamentos. Y los permisos de maternidad son de seis meses remunerados más la posibilidad de tener seis meses más de excedencia, por lo que puede pedir una baja por maternidad de un año en el trabajo. (Esto en el año 2006) En el Reino Unido no sólo no hay que pagar nada en el sistema Nacional de Salud sino que incluso te dan dinero en efectivo si tienes pocos medios y no tienes para pagar el trasporte. Ese es el único movimiento de dinero que hay en un hospital público en el Reino Unido. Ni siquiera Margaret Tacher hubiera podido desmantelar el sistema sanitario público Británico, si ella lo hubiese intentado, hubiera habido una revolución en contra. Margaret Tacher dijo, el sistema de salud público está seguro en nuestras manos. Y es que el sistema Sanitario público Británico empezó en 1948 pocos años después de finalizada la guerra, y es que la mentalidad era si podíamos tener pleno empleo durante la guerra, podemos tener pleno empleo después de esta cuidando con un sistema sanitario público a nuestros enfermos. Reino Unido levantó un sistema público Sanitario teniendo el Estado casi en quiebra después de finalizada la guerra.
En cuanto a los médicos en Reino Unido podemos poner un ejemplo de lo que en España se llama medico de cabecera que en Inglaterra se llama médico practicante, al contrario de lo que se pudiera pensar, ni tienen malos salarios, ni viven en barrios pobres, ni están obligados a moverse en trasporte público. Al contrario pueden permitirse ganar casi doscientos mil dolares al año y vivir en casas de un millón de dolares. El médico inglés que sale en el documental se mueve con un caro Audí como coche para uso corriente. Michael Moore rompe con el estereotipo de Estados Unidos de que el médico en un sistema socializado es pobre y trabaja en condiciones lamentables. Además los médicos reciben incentivos económicos si sus pacientes mantienen unos estándares de salud elevados.
MICHAEL MOORE EN FRANCIA.
En Francia, al igual que en Canadá y en el Reino Unido el sistema sanitario es público y universal. En la película se pone un ejemplo de como un joven Francés que vivía en Estados Unidos contrajo un cáncer y se tuvo que volver a Francia desde Estados Unidos porque allí no tenía seguro privado, de hecho llevaba allí más de 13 años sin seguro privado. En Francia lo atendieron pese a que nunca había trabajado en Francia y no tenía ni número de la seguridad social. Por supuesto fue atendido de forma gratuita y le dieron una baja por enfermedad de 6 meses, a pesar de que a los 3 meses se había recuperado del cáncer. La baja la pagaba el 65 % el estado Fránces. En Francia podemos ver que hay un servicio de médico de urgencias que se llama médicos SOS, y es un servicio que te atiende en menos de una hora en tu propia casa y por la noche.
Y es que Francia al contrario que Estados Unidos es un país con muchas ventajas. Por ejemplo,
las guarderías en Francia son muy económicas. Unos nueve euros al día. La educación universitaria es gratis. Al contrario que en Estados Unidos. Tienes 5 semanas de vacaciones pagadas al año. En las grandes empresas tienes 8 o 10 semanas de vacaciones pagadas. Se trabaja 35 horas a la semana. Si trabajas mas de 35 horas a la semana te dan más días libres. Si te casas, ese año tienes una semana extra de vacaciones. Tienes un día pagado para mudarte de vivienda. Además tienen un servicio de canguro dos veces por semana gratuito mandado por el gobierno que ayuda a planchar la ropa y que te hace la cena, además de la colada.
Como ejemplo de familia Francesa en la película se pone a un matrimonio con un hijo donde el padre es ingeniero, cobran entre los dos 6500 euros al mes, y pagan 1200 euros de hipoteca, siendo el mayor de sus gatos la hipoteca. El segundo gasto más importante del año son las vacaciones. Es decir, los Franceses no viven agobiados por los impuestos que es lo que diría un miembro del partido republicano, para desacreditar al sistema Francés.
MICHAEL MOORE Y GUANTAMANO-CUBA.
Para finalizar el documental de Moore, Michael llevó en tres barcos a varios voluntarios de las torres gemelas del 11S que quedaron enfermos por ayudar en las tareas de desescombro en las torres, sin embargo al haber actuado como voluntarios no tuvieron derecho a seguro médico y se encontraron con que estaban enfermos y que no podían pagar las facturas de sus tratamientos médicos. Michael habiendo escuchado por televisión que los presos de Guantánamo tenían asistencia sanitaria gratuita y de calidad, se llevo a estos valientes del 11S junto a otras personas enfermas que no podían pagarse sus tratamientos médicos en Estados Uniodos hasta Guantanamo donde intentaron entrar y no se les dejó entrar por lo que al final tuvieron que ir a Cuba donde pidieron ayuda, entraron en un hospital y sorprendentemente solo con darles su nombre y a pesar de ser extranjeros les dieron tratamiento médico y los diagnosticaron correctamente. Cosa que no había pasado en Estados Unidos. En esta parte del documental se pudo observar como medicamentos que en Estados Unidos se vendían por 120 dolares la unidad en Cuba valían 5 centimos de dólar por unidad.
Finalmente Michael Moore se despide de todos llevándose su colada para que el Gobierno de Estados Unidos se la haga tal y como había visto hacer en Francia.