Los estados deberían crear software gratuito para sus ciudadanos. No hay ningún estado que lo haga. Las universidades públicas también deberían hacerlo, en España prácticamente no hay ninguna universidad que lo haga, junto a los programas deberían hacerse manuales para que se pueda aprender a usar el programa.Y deberían haber cursos de formación para aprender a usar los programas. Aquí te ofrecemos un listado de páginas que contienen una relación de software libre o gratuito.
1. Selección de software libre de la página web de la Universidad de la Laguna.
1.1. Esta es una selección de software libre bastante completa. Te la recomendamos.
Menu principal. http://selibre.osl.ull.es/
Destacamos aquí algunos de sus submenus.
Software de diseño por ordenador. Similares al autocad.
1.2. Selección de software libre para empresas.
2. Selección de software libre completa.
http://www.cdlibre.org/consultar/catalogo/
3. Software gratuito, no necesariamente libre.
En esta página web hay una relación de muchísimos programas gratuitos que puedes descargar. La página es un poco densa, con mucha información, pero con muchos programas.
http://www.deltaasesores.com/recursos/software
4. Página con un listado de software libre y gratuito para mac. La página está en ingles.
5. Alternativa gratuita al Photoshop. GIMP.
GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Forma parte del proyecto GNU y está disponible bajo la Licencia pública general de GNU y GNU Lesser General Public License1
Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos (Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Microsoft Windows y Mac OS X, entre otros).
La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, inglés (el idioma original), catalán, gallego, euskera, alemán, francés, italiano, ruso, sueco,noruego, coreano y neerlandés.
GIMP tiene herramientas que se utilizan para el retoque y edición de imágenes, dibujo de formas libres, cambiar el tamaño, recortar, hacer fotomontajes, convertir a diferentes formatos de imagen, y otras tareas más especializadas. Se pueden también crear imágenes animadas en formato GIF e imágenes animadas en formatoMPEG usando un plugin de animación.
Los desarrolladores y encargados de mantener GIMP se esfuerzan en mantener y desarrollar una aplicación gráfica de software libre, de alta calidad para la edición y creación de imágenes originales, de fotografías, de íconos, de elementos gráficos de las páginas web y otros elementos artísticos de interfaz de usuario.
Te recomendamos este artículo 10 alternativas gratis al photoshop.
6.Scribus.
Para hacer presentaciones animadas, elaborar folletos, periódicos, carteles y libros.
Scribus es un programa de maquetación de páginas, licenciado como software libre, que ofrece un gran rendimiento en la creación de publicaciones por ordenador y se encuentra disponible en 24 idiomas. Scribus ha sido generado con la biblioteca de desarrollo Qt y está disponible en versiones para sistemas operativos tales como GNU/Linux, Unix, Mac OS X y Windows. Brinda capacidades para el diseño y diagramación similares a las ofrecidas por programas comerciales como Adobe PageMaker, QuarkXPress y Adobe InDesign. Entre su características más relevantes Scribus soporta la mayoría de los principales formatos gráficos, además deSVG, el manejo de fuentes e imágenes, la manipulación de color CMYK y la administración de color ICC. Utiliza para imprimir PostScript Nivel 3, incluyendo soporte para fuentes TrueType, Tipo 1 y OpenType. El controlador(driver) soporta plenamente construcciones de PostScript Nivel 2 y un gran subconjunto de construcciones de Nivel 3.
Scribus ofrece la capacidad de preparar archivos para equipos profesionales de filmación de imágenes. También puede crear presentaciones animadas e interactivas en PDF y formularios. Entre los ejemplos de su aplicación se encuentran periódicos, folletos, boletines de noticias, carteles y libros.
7. Inkscape. Alternativa al Corel Draw.
Herramienta gratuita para maquetadores de web o simplemente para alguien que quiere dibujar.
8. Software libre de la universidad Miguel Hernandez de Elche.
Tres programas de software libre.