Stéphane Hessel
Stéphane Hessel | |
---|---|
![]() Stéphane Hessel en 2010
|
|
Nombre | Stéphane Frédéric Hessel |
Nacimiento | 20 de octubre de 1917 (93 años)![]() |
Residencia | ![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Ciudadanía | ![]() |
Alma mater | Escuela Normal Superior de París |
Ocupación | Diplomático, embajador y escritor |
Años activo | Desde 1946 |
Conocido por | Redactor de la Declaración Universal de Derechos Humanos Miembro de la resistencia francesa Superviviente del Campo de concentración de Buchenwald |
Padres | Helen Grund Hessel Franz Hessel |
Obras | ¡Indignaos! |
Premios | ![]() Orden de Mérito (Francia) Premio Norte-Sur Premio UNESCO/Bilbao para una Cultura de los Derechos Humanos |
Stéphane Frédéric Hessel (Berlín, Alemania, 20 de octubre de 1917) es un diplomático, escritor, y militante político francés. Fue miembro de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, y debido también a su origen judío, capturado y torturado por la Gestapo,[1] [2] y recluso de los campos de concentración de Buchenwald y Dora-Mittelbau. Fue uno de los redactores de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.
Tras la Segunda Guerra Mundial, como diplomático, Hessel participó en la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos.[3] Asimismo, ha sido embajador de Francia ante la ONU.[3]
El 15 de marzo de 2009, durante la convención nacional de los comités locales de Europe Écologie en París, junto Cohn-Bendit y José Bové, Stéphane Hessel anunciaba su voluntad de apoyar las listas del partido para las elecciones europeas de junio de 2009, con “la esperanza de ver surgir una izquierda impertinente con peso”, que a la postre obtuvo un excelente resultado colocándose como tercera fuerza nacional con el 16,28% de los votos y 13 eurodiputados. Desde entonces su compromiso con la formación continúa, apoyándola también en los comicios regionales del 2010.[4]
Su libro, ¡Indignaos! (Indignez-vous!), de gran popularidad durante las navidades del 2010 en Francia,[5] con ventas de casi 1,5 millones de ejemplares,[2] ha sido traducido al español y publicado por el Editorial Destino, del Grupo Planeta, con prólogo de José Luis Sampedro. Las protestas de España y Francia que han tenido lugar en el año 2011, así como los movimientos ¡Democracia Real YA! y Movimiento de indignados 15-M, se inspiran en sus ideas.[6]
¡Comprometeos!
¡Comprometeos! (¡Engagez-vous!) es otro libro de Stéphane Hessel escrito junto a Gilles Vanderpooten publicado en marzo de 2011 en Francia. Es una entrevista entre Hessel, de 93 años y Vanderpooten, de 25 años, sobre los derechos humanos, la lucha contra la desigualdad y la ecología. Hessel muestra su preocupación por la diferencia inconmensurable entre las fuerzas políticas y los jóvenes así como la degradación del planeta y el medio ambiente como uno de los mayores desafíos para la movilización de la generación más joven.[7] [8