Archivo de la etiqueta: CORRUPCIÓN

La opinión de ATTAC ante una moción de censura.

ATTAC ante una moción parlamentaria de censura

OTRO PAÍS  ES POSIBLE, OTRA EUROPA ES POSIBLE

El Neoliberalismo apuesta por la supremacía absoluta del mercado, la competitividad y el individualismo. Individualismo que cobra forma de programas políticos que despojan a las clases populares con bajos salarios y sistemática agresión a sus derechos laborales. Además de atacar sus ingresos indirectos que son los servicios públicos esenciales como educación, sanidad y servicios sociales y asaltar sus ingresos futuros, atacando y erosionando el sistema público de pensiones. El resultado es una profunda crisis política e institucional, económica y social con incesante aumento de pobreza y desigualdad.

Con las trágicas consecuencias de las políticas neoliberales asistimos también a una cascada de escándalos que afloran, una vez más, la corrupción sistemática en el Partido Popular. Hoy es un imperativo ético y político exigir responsabilidades políticas y jurídicas en ese mar de corrupción.

Las mociones de censura son un medio para cambiar un gobierno y, ante la moción al Gobierno del PP, ATTAC España invita a la ciudadanía a reclamar a los partidos políticos  compromisos para que la moción sea efectiva. Cualquier alternativa de Gobierno por una moción de censura exige un programa con propuestas para mejorar las condiciones de vida de la mayoría social, así como un cambio de modelo de sociedad contra el dominio de los grandes intereses financieros, que solo benefician a una minoría a costa de la ciudadanía.

ATTAC considera que para superar la actual situación y la ciudadanía sea el centro de la acción política es fundamental actuar según estas prioridades en la acción de gobierno:

1. Frenar el descontrol y la desregulación de los movimientos financieros, exigiendo
a la Unión Europea mecanismos internacionales de fiscalidad disuasorios de la economía de casino, como el ITF (Impuesto sobre Transacciones Financieras). Y requerir la eliminación de los paraísos fiscales, arbitrar medidas de transparencia y prohibir las operaciones especulativas

2. Una decidida defensa de lo público al servicio de las personas y eliminar privilegios mediante:
– Reforma Fiscal que revierta el aumento de la desigualdad y fije Impuestos claramente progresivos.
– Una decidida lucha contra el fraude fiscal a todos los niveles, reforzando la inspección fiscal y penalizando a las empresas que operen en centros paraísos fiscales
– Establecer mecanismos internacionales para erradicar los paraísos fiscales
– Derogar el artículo 135 de la Constitución Española, que da mayor importancia al interés económico privado de una minoría que al interés general.
– Establecer una estructura financiera beneficiosa para la sociedad donde la banca pública juegue un papel esencial.
– Corregir el aumento de endeudamiento tanto público como privado.
– ATTAC considera que ante un nuevo gobierno de partidos sin coincidencias suficientes en un programa de gobierno, ante la alternativa de nuevas elecciones, cabría defender un  proceso constituyente que además resolviera los desencuentros territoriales actuales.

3.-Políticas sociales que garanticen la vida digna y acaben con la pobreza y la exclusión social así como crear mecanismos que conformen oportunidades y seguridad para las personas mediante:
– Un pacto de Estado contra la violencia Machista y políticas que garanticen la igualdad de trato y de oportunidades.
– Recuperar derechos y libertades derogando ley Mordaza y la reforma de Código Penal del PP.
– Protección social y servicios públicos.
– Una garantía de ingresos básicos universales
– Garantía constitucional de los derechos fundamentales a vivienda digna, a la sanidad pública, a la educación integral y a la seguridad social. Derechos constitucionales por los principios de conectividad y progresión.

4.- Rechazar acuerdos internacionales que amenazan derechos de la ciudadanía, la democracia y la sostenibilidad del planeta:
– Oponerse hasta ser suprimidos los acuerdos y tratados comerciales (TTIP, CETA, TISA y otros)
– Inicio de la  transición ecológica

5.- Otro marco Democrático:
– Para superar la actual situación hay que profundizar en la democracia desde las instituciones, según el principio de ‘mandar obedeciendo’ a la ciudadanía. El actual modo de entender la democracia, limitada a la representatividad, ha de desarrollarse con participación ciudadana y medios directos en la toma de decisiones políticas en lo que afecte a la ciudadanía de modo esencial.

Por lo expuesto, ATTAC como organización apartidista pero no apolítica convoca:

A los partidos políticos a establecer un espacio de acuerdo para que la Moción de Censura sea efectiva y un compromiso para garantizar la vida digna y el bienestar de las personas, con respeto total a nuestro entorno y garantía de justicia con la mayoría que sufre los programas neoliberales.

A las organizaciones sociales y a toda la ciudadanía a resistir, a movilizarse y a elaborar propuestas alternativas democráticas que promuevan el buen vivir de todas y todos en una Europa de las personas y para las personas, contra la dictadura de los mercados, contra la austeridad y la desigualdad, sea de cual sea el resultado de la moción de censura.

ATTAC, del mismo modo que se compromete a colaborar con políticas que sean un avance para la ciudadanía, estará atenta y denunciará las promesas incumplidas.

OTRO PAIS ES POSIBLE, OTRA EUROPA ES POSIBLE

ATTAC

El juez amplia la instrucción de la querella del 15M contra 26 cargos de Caja Madrid.

El juez José de la Mata, titular del Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional, ha dictado el lunes 6 de junio de 2016 auto por el cual amplía el plazo de la instrucción de la querella presentada por el Tribunal Ciudadano de Justicia del 15M.

El Juez amplía el plazo de investigación frente al criterio de la Fiscalía, que había solicitado el archivo de la causa desde un principio y ante la solicitud del juez para que informara sobre la complejidad de la causa, había trasladado antes de ayer su oposición, en aplicación del artículo 324.1 de la LECRIM (Ley de Enjuiciamiento Criminal). Las modificaciones introducidas por el Gobierno del Partido Popular en la ley procesal favorecen el archivo de causas tras haber transcurrido únicamente seis meses de instrucción, lo cual afecta especialmente a todas aquellas consideradas de especial complejidad: delitos económicos, crimen organizado y corrupción.

El TCJ, al igual que la práctica totalidad de colectivos, asociaciones y profesionales de la Justicia, ha mostrado en todo momento su oposición total al nuevo marco temporal establecido por el Gobierno, que va a suponer una amnistía de facto para muchos de los imputados investigados actualmente. El nuevo límite de instrucción en la legislación se combina con la incomprensible y lamentable actuación de la Fiscalía, que está solicitando el archivo de la causa contra los directivos de Caja de Madrid, que llevaron a la mayor institución hipotecaria del país a la quiebra y provocaron un rescate que ha afectado gravemente al conjunto de la sociedad. La crónica escasez de medios de la Adminsitración de Justicia ha vivido en los últimos años aún mayores recortes. Se está imponiendo un plazo de instrucción artificialmente corto con la excusa de una supuesta agilidad de la Justicia, cuando los efectos inmediatos son el archivo de causas que afectan gravísimamente al conjunto de la ciudadanía y en las que están inmersos muchos de los poderes económicos y políticos más señalados del estado.

 En su auto, el Magistrado aplica la previsión contenida en el propio artículo 324 de la LECRIM, en su apartado 4, procediendo a fijar un nuevo plazo máximo para esta instrucción de 18 meses adicionales hasta el día 6 de diciembre de 2017, dado que es evidente que se cumplen los requisitos de una investigación técnica y jurídicamente compleja. Recordamos que la querella se dirige contra 26 altos cargos de Caja de Madrid entre 2003 y 2007, y que en el auto de admisión se apuntaba la existencia de indicios de sobretasaciones sistemáticas, que podrían afectar a cientos de miles de hipotecas.

 El TCJ celebra esta decisión del Juez en ejercicio de su independencia y de la imprescindible separación de poderes. Continuaremos con nuestra lucha en defensa de la dignidad del Común por medio de instrumentos jurídicos, sociales y políticos que desvelen el origen ilegal e ilegítimo de la deuda contraída por los gobernantes de nuestro país.

Una persona inocente condenada por violación a 15 años de cárcel. Pasa 12 años en la cárcel hasta que se descubre que es inocente.

Romano Van der Dussen, un Holandes condenado sin pruebas, en Salvados: “No soy un santo pero tampoco soy un violador”

Romano vendió drogas, vendió cosas que no existían, había sido detenido en España varias veces,no era un santo, pero fué detenido y condenado a quince años y seis meses por agresión sexual, lesiones y robo con violencia a pesar de que las huellas no coincidian y el ADN no coincidía. La policía tenía mucha presión y busco un culpable.

Ver el video en la página de la sexta.

http://www.lasexta.com/programas/salvados/avances/romano-van-der-dussen-domingo-salvados-soy-santo-pero-tampoco-soy-violador_2016050100173.html

El ministro Soria y su hermano aparecen como administradores de una ‘offshore’

Ver la noticia en.

http://www.elconfidencial.com/economia/papeles-panama/2016-04-11/papeles-panama-papers-ministro-soria-offshore-hermano_1179326/

La Sareb. Otra página temática del 15M. Echale un vistazo…https://lasareb.wordpress.com/

¿Conoces a el Tribunal Ciudadano de Justicia del 15M?

¿Qué es el TCJ?

https://tribunalciudadanodejusticia.wordpress.com/

SOMOS 15 M  

El Tribunal Ciudadano de Justicia (TCJ) es un grupo de trabajo que está llevando a cabo desde 2012 la investigación de la gran estafa que ellos llaman crisis. Para lograr demostrarlo necesitamos la ayuda de todas las personas.

La estafa ha sido cometida por los gestores de los bancos, cajas de ahorro, tasadoras, promotorasy otros cargos empresariales y políticos. El delito consiste en que los implicados, que ganaban sus comisiones según el volumen de préstamos hipotecarios concedidos, otorgaron de manera fraudulenta infinidad de ellos a personas y entidades a las que tenían prohibido dárselos por carecer de medios para devolverlos. Como sabéis, al final ha sido el Estado y, con ello, la ciudadanía, la que está pagando la mala gestión y las prácticas ilegales de los gestores.

En el TCJ estamos realizando la investigación que deberían haber llevado a cabo nuestros gobiernos y no se han atrevido a hacer. Esta investigación consiste en la recopilación de los datos obrantes en los documentos en los que se plasman los contratos de compraventa de inmuebles, es decir la escritura de compraventa (sobretasados) y la escritura de las hipotecas. De este modo, una vez cruzados los datos, los nombres de los culpables se repiten una y otra vez, poniendo de manifiesto quiénes, cómo y cuándo perpetraron la gran estafa que nos ha llevado a esta situación.

INVITACIÓN AL RESTO DE ACAMPADAS

Os invitamos a todas a que constituyáis Tribunales populares en cada plaza, pueblo y ciudad y os suméis a la investigación de la gran estafa causante de la crisis. Ante la pasividad, la desidia e incluso complicidad de nuestros gobernantes, no nos queda otro remedio que hacer nosotras mismas la investigación que ellos no se han atrevido a hacer. Cuantas más seamos, antes acabaremos con el abuso del poder financiero porque NO SOMOS MERCANCÍA EN MANOS DE POLÍTICOS Y BANQUEROS.

¡La lucha es el único camino!

Ver las noticias del Tribunal.

La psiquiatría y la industria farmaceútica matan a sus pacientes. Peter Gøtzsche.

Empezamos con un resumen del artículo de Peter Gøtzsche en forma de conclusiones, para que se entienda mejor.

1. La industria farmacéutica manipula las pruebas científicas.

2. Es falso que la enfermedad mental está causada por un desequilibrio químico en el cerebro.

No hay desequilibrio químico al inicio del tratamiento con medicamentos es al tratar las enfermedades mentales con medicamentos cuando creamos el desequilibrio químico, una situación artificial que el cerebro trata de contrarrestar.

Por ese desequilibrio químico el paciente se siente peor cuando trata de dejar el medicamento.

3. Al dejar el tratamiento con antidepresivos aparecen síntomas de abstinencia.

Los síntomas de abstinencia se deben principalmente a los propios antidepresivos y no a la depresión.

4. Los fármacos psicotrópicos para las enfermedades mentales no son como la insulina para la diabetes.

Ya que nunca hemos sido capaces de demostrar que a un paciente con un trastorno mental le falte algo o que a una persona que no esté enferma es porque no le falta nada, es incorrecto utilizar esta analogía.

5. Los fármacos psicotrópicos no reducen el número de pacientes con enfermedades crónicas sino que los aumentan.

Los fármacos antipsicóticos son muy peligrosos y una de las principales razones por las que los pacientes con esquizofrenia viven 20 años menos que otros pacientes.

El Zyprexa (olanzapina), han matado a más de 200.000 pacientes en todo el mundo.

6. Los antidepresivos causan suicidio en niños y adolescentes.

Los antidepresivos aumentan el riesgo de suicidio.

7. Los antidepresivos tienen el efecto secundario de dañar la vida sexual del 59 % de las personas que los toman aunque las empresas farmacéuticas dicen que solo afectan al 5 % de los pacientes. El daño en la vida sexual de las personas puede ser permanente.

8. Los antidepresivos son adictivos.

Los antidepresivos son drogas y son adictivos.

9. No ha aumentado el número de personas con depresión, lo que ha aumentado es el número de personas que toman antidepresivos.

10. Se dan demasiados medicamentos a los pacientes. Aunque se recomienda que solo se tome un antisicótico, el 50 % de los pacientes toma más de uno.

11. Los antipsicóticos producen daño cerebral y matan a las personas.

La empresa Eli Lilly ha matado a 200.000 personas con Zyprexa que es sólo uno de los muchos fármacos antipsicóticos.

12. Los ciudadanos no deberían tomar drogas psicotrópicas ya que su ingesta produce más daño que beneficio.

13. Los efectos secundarios de los medicamentos se han convertido, tras las enfermedades del corazón y el cáncer, en la tercera causa de muertes en el mundo.

Artículo completo.

Peter Gøtzsche viene a España en septiembre a presentar su libro “Medicamentos que matan y crimen organizado: cómo las grandes farmacéuticas han corrompido el sistema de salud”

Merece la pena difundir su última polémica, basada, precisamente, en muchos de los datos que aporta en su libro, acerca de la profunda crisis, de la que ya hemos hablado (aquí, aquí o aqui), en la que se encuentra la psiquiatría al haber abrazado el puro enfoque farmacológico en su manejo de los trastornos emocionales y psicológicos y haberse convertido, debido a la debilidad de las variables que maneja, en víctima propiciatoria de la manipulación de las pruebas científicas que hace la investigación patrocinada por la industria farmacéutica. Lamentablemente, con terribles consecuencias para los pacientes. Lamentablemente, con una terrible falta de autocrítica o una mínima explicación a los datos alarmantes que Peter Gøtzsche expone por parte de los psiquiatras

Pasen y lean. Gøtzsche en estado puro.

“El 6 de enero de 2014, publiqué el artículo “Psiquiatría Gone Astray” en un importante periódico de Dinamarca (Politiken), que comenzó un debate importante sobre el uso y abuso de las drogas psiquiátricas. Numerosos artículos le siguieron, algunos escritos por psiquiatras que estaban de acuerdo con mis puntos de vista. Durante más de un mes, no hubo ni un solo día sin discusión de estos temas en la radio, la televisión o en los periódicos, y también hubo debates en los departamentos de psiquiatría. Gente en Noruega y Suecia me ha dado las gracias por haber iniciado el debate, diciendo que es imposible tener este tipo de debates públicos acerca de la psiquiatría en su país, y he recibido cientos de correos electrónicos de pacientes que han confirmado con sus propias historias que lo que escribí en mi artículo es verdad.

Tres meses antes, di una conferencia de una hora sobre estos temas en danés, que fue filmada y colocada en You Tube con subtítulos en inglés. Después de sólo dos semanas, había sido vista por más de 10.000 personas de más de 100 países.

Lo que esto me dice es que debo haber tocado algo que es muy relevante. Por lo tanto, traduje mi artículo y David Healy lo colgó en su sitio web. También apareció en http://www.madinamerica.com, el sitio del periodista científico Robert Whitaker, que da muchas conferencias para psiquiatras y cuyo reciente libro, “Anatomía de una epidemia”, fue una auténtica revelación para mí, al igual que el de David Healy “Démosles de comer Prozac “.

El 8 de febrero de 2014, el psiquiatra George Dawson escribió “Una respuesta obvia a ‘Psiquiatría Gone Astray“‘ en su blog. Después de leer el blog de Dawson, siento que la última frase en mi artículo, que no fue traducida al Inglés, adquiere relevancia:

Será difícil (cambiar las cosas) mientras los líderes de la psiquiatría sigan ciegos a los hechos y no vean que su especialidad está en una profunda crisis“.

También es relevante citar las primeras frases en mi artículo:

En el Centro Cochrane Nórdico, hemos investigado los antidepresivos durante varios años y siempre me he preguntado por qué los principales profesores de psiquiatría basan su práctica en una serie de mitos erróneos. Estos mitos son perjudiciales para los pacientes. Muchos psiquiatras son muy conscientes de que los mitos no se sostienen pero no se atreven a apartarse de las posiciones oficiales, debido a que les preocupa su carrera. Soy un especialista en medicina interna, no me arriesgo a arruinar mi carrera por provocar la ira de los profesores y trataré desde aquí ir al rescate de muchos psiquiatras y pacientes con conciencia pero oprimidos por una lista de los peores mitos y explicar por qué son tan perjudiciales“.

Hice una lista de 10 mitos en mi artículo, que voy a repetir aquí para refutar la crítica de Dawson a cada uno de ellos. Dawson dice que los mitos que describo “son mitos en la mente del autor: no conozco ningún psiquiatra que piense así”. Como acabo de indicar, no hay persona más ciega que la que no quiere ver y ningún psiquiatra más sordo que el que no quiere escuchar. Todo lo que escribí en mi artículo se ha documentado, la mayor parte de él en mi libro “Medicamentos que matan y crimen organizado” y muchas contestaciones en su propio blog muestran que Dawson está equivocado.

Mito 1: La enfermedad mental está causada por un desequilibrio químico en el cerebro

: “A la mayoría de los pacientes se les dice esto pero es totalmente erróneo. No tenemos ni idea acerca de cómo interaccionan las condiciones psicosociales con los procesos bioquímicos, los receptores y las vías nerviosas que conducen a trastornos mentales, y las teorías de que a los pacientes con depresión les falta serotonina y que a los pacientes con esquizofrenia les sobra, han sido siempre refutadas. La verdad es todo lo contrario. No hay desequilibrio químico en su inicio y al tratar las enfermedades mentales con medicamentos creamos el desequilibrio químico, una condición artificial que el cerebro trata de contrarrestar.

Por eso usted se siente peor cuando trata de dejar el medicamento. Un alcohólico también empeora cuando no hay más alcohol, pero esto no quiere decir que su cerebro tuviera una carencia de alcohol por la que comenzó a beber.

La gran mayoría de los médicos perjudican a sus pacientes diciéndoles que los síntomas de abstinencia significa que están aún enfermos y que todavía necesitan medicación. De esta manera, los médicos convierten a la gente en pacientes crónicos, incluyendo a los que habrían estado bien sin ningún tratamiento. Esta es una de las principales razones de que el número de pacientes con trastornos mentales esté aumentando y de que el número de pacientes que nunca volverá al mercado de trabajo también aumente. Esto se debe en gran parte a las drogas y no la enfermedad”.

Dawson: “Esta es una pista falsa que con frecuencia aparece en los medios de comunicación y, a menudo, se ha  relacionado con una teoría de la conspiración sobre que los psiquiatras son herramientas de las empresas farmacéuticas y que probablemente originó esta idea. ¿Cuáles son los hechos?

: “Los hechos son abundantes. Muchos documentos escritos por psiquiatras han afirmado esto y también es cierto lo que la mayoría de los pacientes dicen que sus psiquiatras les dicen. He dado conferencias para pacientes y la mayoría de los pacientes dicen que se les ha dado exactamente este argumento engañoso acerca del desequilibrio químico. Los medicamentos no curan un desequilibrio químico; crean uno que es muy difícil de revertir de nuevo”.

Mito 2: No hay ningún problema para dejar el tratamiento con antidepresivos

: “Un profesor de psiquiatría de Dinamarca dijo esto mismo en una reciente reunión de psiquiatras justo después de que yo acabara de explicar lo difícil que era para los pacientes dejarlos. Afortunadamente, fue rectificado por dos profesores extranjeros que también estaban en la reunión. Uno de ellos había hecho un ensayo clínico con pacientes que sufrían de trastorno de pánico y agorafobia y la mitad de ellos encontraron difícil dejarlo aun con una disminución de las dosis muy progresiva. No se debe a que la depresión haya regresado, con pacientes que no estaban deprimidos, para empezar. Los síntomas de abstinencia se deben principalmente a los propios antidepresivos y no a que la enfermedad haya recurrido.

Dawson:Otra cortina de humo“.

: Dawson está de acuerdo en que puede haber “dificultad para suspender los antidepresivos” pero luego trata de salir del apuro al señalar que esto también se ve con otros medicamentos además de los psiquiátricos. Permítanme decir que un estacionamiento ilegal no hace al siguiente legal. Dawson está de acuerdo conmigo pero trata de decir que no está de acuerdo. Bastante raro.

Mito 3: Los fármacos psicotrópicos para las enfermedades mentales son como la insulina para la diabetes

: La mayoría de los pacientes con depresión o falsa esquizofrenia han escuchado esto una y otra vez, casi como un mantra, en televisión, radio y periódicos. Cuando le das insulina a un paciente con diabetes, usted da al paciente algo de lo que carece llamado insulina. Ya que nunca hemos sido capaces de demostrar que a un paciente con un trastorno mental le falte algo o que a una persona que no esté enferma es porque no le falta nada, es incorrecto utilizar esta analogía.

Los pacientes con depresión no carecen de serotonina y hay medicamentos que funcionan para la depresión que en realidad bajan la serotonina. Por otra parte, a diferencia de la insulina, que simplemente sustituye lo que al paciente le falta y no hace nada más, los psicofármacos tienen una muy amplia gama de efectos en todo el cuerpo, muchos de ellos perjudiciales. Así que, también por esta razón, la analogía de la insulina es muy engañosa”.

Dawson inventa testaferros aquí, por ejemplo, diciendo: “¿Me estoy poniendo la prednisona para el asma porque soy deficiente en prednisona?”

: Esto está totalmente fuera de la cuestión ya que ningún especialista en asma sería tan tonto como lo son muchos psiquiatras. Una vez más, la mayoría de los pacientes me han dicho que esto es lo que sus psiquiatras les dicen, y los profesores de psiquiatría también han propagado este mito públicamente, por ejemplo, en numerosas entrevistas y en artículos escritos por ellos mismos.

Mito 4: Los fármacos psicotrópicos reducen el número de pacientes con enfermedades crónicas

: Este es probablemente el peor mito de todos ellos. El periodista científico de EE.UU. Robert Whitaker demuestra convincentemente en Anatomía de una epidemiaque el aumento del uso de medicamentos no sólo mantiene a los pacientes atrapados en el papel de enfermos sino que también convierte muchos de los problemas que habrían sido transitorios en enfermedades crónicas.

Si hubiera algo de verdad en el mito de la insulinase habría esperado ver un menor número de pacientes incapaces de valerse por sí mismos. Justo lo contrario de lo que ha sucedido. La prueba más clara de ello es también la más trágica si consideramos el destino de nuestros hijos después de que hayamos empezamos a tratarlos masivamente con medicamentos. En los Estados Unidos, los psiquiatras reciben más dinero de los fabricantes de medicamentos que los médicos de otras especialidades y los psiquiatras que reciben más cantidad de pagos son los que tienden a prescribir antipsicóticos a los niños con más frecuencia. Esto plantea una sospecha de corrupción en el juicio clínico.

Las consecuencias son terribles. En 1987, justo antes de que los nuevos antidepresivos (ISRS o píldoras felices) aparecieran en el mercado, muy pocos niños en los Estados Unidos eran discapacitados mentales. Veinte años más tarde, hay más de 500.000, lo que representa un aumento de 35 veces. El número de personas con discapacidad mental se ha disparado en todos los países occidentales. Una de las peores consecuencias es que el tratamiento con medicamentos para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y las píldoras de la felicidad han creado una enfermedad completamente nueva en, aproximadamente, el 10% de los tratados: el trastorno bipolar, anteriormente llamado, enfermedad maníaco depresiva.

Un destacado psiquiatra ha afirmado que es muy raro” que los pacientes que toman antidepresivos se conviertan en bipolares. Eso no es cierto. El número de niños con trastorno bipolar aumentó más de 35 veces en los Estados Unidos, que es un hecho muy grave, ya que tratamos con fármacos antipsicóticos este trastorno. Los fármacos antipsicóticos son muy peligrosos y una de las principales razones por las que los pacientes con esquizofrenia viven 20 años menos que otros pacientes. He estimado en mi libro, “Medicamentos que matan y Crimen Organizado” que con sólo una de las muchas preparaciones, el Zyprexa (olanzapina), han muerto más de 200.000 pacientes en todo el mundo.

Dawson: “Yo no sé de nadie que haya sugerido esta realidad.”

: Perdóneme, pero, Dawson, debe ser ciego y sordo para que no se haya enterado de algo sobre lo que escriben los psiquiatras todo el tiempo. Dawson utiliza el argumento de que mis afirmaciones son “degradantes para cualquier persona con un trastorno psiquiátrico grave que está interesado en permanecer fuera de los hospitales y ser capaz de funcionar en su vida o tratar de evitar un intento de suicidio. Ser capaz de adherirse a ese tipo de plan depende de múltiples variables incluyendo la toma de medicamentos”, y, además, dice que,”Es imprudente sugerir lo contrario y cualquier psiquiatra conoce los resultados adversos graves que se han producido como consecuencia de la detención de un medicamento”. Whitaker ha documentado extensamente en su libro que el aumento del uso de drogas psicotrópicas ha llevado a una explosión en el número de pacientes con enfermedades crónicas y pensión de incapacidad permanente y que también ha explicado y documentado los mecanismos que hay detrás de ésto.

Mito 5: Los antidepresivos no causan suicidio en niños y adolescentes

: Algunos profesores están dispuestos a admitir que las píldoras de la felicidad aumentan la incidencia de conducta suicida al tiempo que niegan que esto necesariamente lleve a más suicidios, aunque esté bien documentado que los dos hechos están estrechamente relacionados. El CEO de Lundbeck, Ulf Wiinberg, fue aún más lejos en un programa de radio en el año 2011, al afirmar que las píldoras felices reducían la tasa de suicidio en niños y adolescentes. Cuando el aturdido periodista le preguntó por qué entonces había una advertencia al respecto en los prospectos, respondió que ¡esperaba que los folletos fueran cambiados por las autoridades!

También se ha informado de suicidios en personas sanas, desencadenados por píldoras de la felicidad. Las empresas y los psiquiatras han culpado constantemente a la enfermedad cuando los pacientes se suicidan. Es cierto que la depresión aumenta el riesgo de suicidio, pero las píldoras felices lo aumentan aún más, por lo menos, hasta los 40 años, según un meta-análisis de 100 000 pacientes en ensayos aleatorios realizados por la Food and Drug Administration.

Dawson cree que yo revelo mi “antipatía a la medicación utilizada por los psiquiatras” al referirme a los antidepresivos como “píldoras de la felicidad.”

: Dawson juega la carta de la antipsiquiatría aquí, que es la última carta trucada utilizada por los psiquiatras cuando no tienen argumentos válidos. Considero que el término píldora de la felicidad es extremadamente engañoso, ya que, por ejemplo, la mitad de los pacientes tratados tienen su vida sexual afectada, lo que me ha llevado a llamarlas píldoras de la infelicidad ya que su acción principal parece ser la de arruinar la vida sexual de los pacientes. Sin embargo, ya todo el mundo usa el término (en lugar de los engorrosos “inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina”), incluyendo muchos psiquiatras, y yo también lo uso. Dawson dice que nunca ha conocido a un psiquiatra que llama a los antidepresivos “píldoras de la felicidad”, pero ¿Qué se puede esperar de un hombre que parece estar ciego y sordo? Dawson afirma que “decir que las píldoras felices son una causa de suicidio es el equivalente a decir que la “medicina del azúcar” (insulina) es una causa de la hipoglucemia que daña a los niños y por lo tanto no se debe prescribir”. ¿Qué pretende exactamente Dawson por esta cortina de humo y espejos? Es un hecho, que la FDA ha demostrado, que los SSRI incrementan la conducta suicida en pacientes de hasta 40 años de edad, y los prospectos advierten sobre el riesgo de suicidio y no recomienda el uso de ISRS en niños y adolescentes. Entonces ¿por qué los usan los psiquiatras en este grupo de edad? Para utilizar la alegoría de Dawson, no usaríamos la insulina si aumentara la glucosa en sangre y el riesgo de morir de un coma diabético.

Mito 6: Los antidepresivos no tienen efectos secundarios

: En una reunión internacional sobre la psiquiatría en 2008, critiqué a los psiquiatras por querer cribara muchas personas sanas para la depresión. Las pruebas de cribado recomendadas son tan pobres que una de cada tres personas sanas serán diagnosticadas erróneamente como deprimidos. Un profesor me respondió que no importaba que las personas sanas fueran tratados con píldoras de la felicidad puesto que ¡no tienen efectos secundarios!

Las píldoras de la felicidad tienen muchos efectos secundarios. Eliminan la parte superior y la parte inferior de las emociones, que, según algunos pacientes, es como vivir bajo una campana de cristal. Los pacientes se preocupan menos acerca de las consecuencias de sus acciones, pierde la empatía hacia los demás y pueden llegar a ser muy agresivos. En tiroteos en las escuelas en los Estados Unidos y en otros lugares, un número sorprendente de personas implicadas habían estado tomando antidepresivos.

Las empresas nos dicen que sólo el 5% tendrá problemas sexuales con las píldoras de la felicidad pero eso no es cierto. En un estudio diseñado para examinar este problema, los trastornos sexuales se desarrollaron en el 59% de los 1.022 pacientes que tenían una vida sexual normal antes de empezar con el antidepresivo. Los síntomas incluyen disminución de la líbido, anorgasmia, incapacidad para la eyaculación y disfunción eréctil, todo en unas tasas elevadas y mala tolerancia en el 40% de los pacientes. Las píldoras de la felicidad no deberían haber sido comercializadas contra la depresión, donde su efecto es más bien pequeño, sino como pastillas para destrozar vidas sexuales.

Ingenuidad de Dawson con respecto a la industria de la droga es desgarradora. Sobre la incidencia de los problemas sexuales causados ​​por los ISRS, alude a los datos de la FDA. Pero lo que está enterrado en los archivos de la FDA no es lo que las empresas dicen a los médicos. Es cierto, que las empresas han dicho que sólo el 5% d de los pacientes tienen problemas sexuales. La verdadera tasa de problemas sexuales es superior al 50%, y hay informes de que estas alteraciones podrían convertirse en permanente, si consideramos los estudios donde las ratas mostraron menos interés en el sexo mucho después de haber dejado los medicamentos.

Mito 7: Los antidepresivos no son adictivos

: Seguramente lo son y no es de extrañar ya que están químicamente relacionada con y actúan como las anfetaminas. Las píldoras de la felicidad son una especie de narcóticos con receta médica. El peor argumento que he oído para justificar que las píldoras no causan dependencia es que los pacientes no requieren dosis más altas. ¿Debemos entonces también creemos que los cigarrillos no son adictivos? La gran mayoría de los fumadores consumen la misma cantidad de cigarrillos durante años.

Dawson dice que “los antidepresivos no son adictivos”.

: Seguramente lo son, ya que la mitad de los pacientes tienen dificultad para dejarlos, incluso con una reducción gradual y experimentan síntomas similares a los de los pacientes que tratan de salir de las benzodiazepinas.

Dawson afirma que los ISRS no tienen ningún valor en la calle y no lo haré subir; y que mi comparación con las anfetaminas está completamente fuera de lugar y en consonancia con mi falta general de conocimientos acerca de las adicciones.

: Permítanme decir que hay sorprendentes similitudes entre los efectos de las anfetaminas y los ISRS y también citar algunas frases de mi libro:

En 2004, la FDA emitió una advertencia acerca de que los antidepresivos podían causar un cúmulo de síntomas por activación o estimulación como agitación, ataques de pánico, insomnio y agresividad. Se esperaban tales efectos, ya que la fluoxetina es similar a la cocaína en sus efectos sobre la serotonina (73). Curiosamente, sin embargo, cuando la EMA en 2000 siguió negando que el uso de ISRS conducía a la dependencia, no obstante afirmó que “se ha mostrado los ISRS pueden reducir la ingesta de sustancias adictivas como la cocaína y etanol. La interpretación de este aspecto es difícil”(77). La interpretación es sólo difícil para los que están tan ciegos por qué no quieren ver”.

“Hasta el año 2003, el organismo regulador de medicamentos del Reino Unido propagó la falsedad de que los ISRS no eran adictivos, pero el mismo año, la Organización Mundial de la Salud publicó un informe en el que señaló que tres ISRS (fluoxetina, paroxetina y sertralina) se encontraban entre los 30 principales drogas adictivas (62)”.

Mito 8: La prevalencia de la depresión ha aumentado mucho

: Un profesor argumentó en un debate televisivo que el gran consumo de píldoras de la felicidad no era un problema debido a que respondía al enorme incremento en la incidencia de la depresión de los últimos 50 años. Yo le respondí que era imposible decir mucho sobre esto porque los criterios para hacer el diagnóstico se habían relajado notablemente durante este período. Si desea contar elefantes en África, no es recomendable bajar los criterios de lo que constituye un elefante y contar todos los ñus.

Dawson y yo parecemos coincidir en que casi no hay un verdadero aumento de la prevalencia de depresión. El aumento aparente se debe a la reducción de los criterios de lo que se considera una depresión. También estoy de acuerdo con el argumento de que debido a que el 80% de los antidepresivos son prescritos por médicos de atención primaria podría haber titulado mi artículo “La atención primaria se hunde”.

Mito 9: El problema principal no es el tratamiento excesivo sino el infratratamiento

: Una vez más, los psiquiatras líderes están completamente fuera de la realidad. En una encuesta de 2007, el 51% de 108 psiquiatras dijeron que utilizaban demasiados medicamento y sólo el 4% afirmó que utilizaba muy pocos. En 2001-2003, el 20% de la población estadounidense de entre 18 a 54 años recibió tratamiento por problemas emocionales y las ventas de píldoras de la felicidad son tan altos en Dinamarca que cada uno de nosotros podría estar en tratamiento durante 6 años de nuestras vidas. Eso es insano.

El principal argumento de Dawson es que no debemos culpar a los psiquiatras por el tratamiento excesivo, sino a los prescriptores de atención primaria.

: Claro que sin duda tienen culpa pero también los psiquiatras. Aunque el Consejo Nacional de Salud de Dinamarca recomienda que sólo un antipsicótico se debe utilizar a la vez, este no es el caso. De acuerdo con un informe de la Junta de Salud, sólo la mitad de los pacientes con esquizofrenia recibió un fármaco antipsicótico, un tercio tiene dos medicamentos y el resto tienen tres, cuatro o incluso más medicamentos.

Mito 10: Los antipsicóticos previenen el daño cerebral

: Algunos profesores dicen que la esquizofrenia causa daño cerebral y que, por lo tanto, es importante la utilización de antipsicóticos. Sin embargo, los antipsicóticos conducen a la contracción del cerebro y este efecto está directamente relacionado con la dosis y la duración del tratamiento. Hay otra evidencia que sugiere que uno debe utilizar antipsicóticos lo menos posible, ya que a los pacientes luego les va mejor en el largo plazo. De hecho, se puede evitar por completo el uso de antipsicóticos en la mayoría de los pacientes con esquizofrenia, lo que aumentaría significativamente las posibilidades de que se conviertan en personas saludables y, también, aumenten su esperanza de vida, ya que los antipsicóticos matan a muchos pacientes.

Dawson llama mis argumentos “Más retórica”

: Ellos no la utilizan. Psiquiatras líderes han escrito y han dicho a sus pacientes que necesitan tomar los medicamentos con el fin de prevenir el daño cerebral, aunque se ha documentado que los antipsicóticos causan daño cerebral en una forma dependiente de la dosis.

Dawson continúa sus inútiles intentos para matar al mensajero: “También habla de la medicación antipsicótica con la arrogancia de una persona que no tiene que tratar a las personas con psicosis aguda e increíblemente habla de que estas drogas matan gente”.

: Estos medicamentos matan a la gente. ¿No sabe esto Dawson? He calculado que Eli Lilly ha matado a 200.000 personas con Zyprexa que es sólo uno de los muchos fármacos antipsicóticos.

Dawson termina diciendo: “Al final de esta refutación ¿qué hemos aprendido? Yo soy más escéptico que nunca con David Healy y su sitio web”

Dawson está muy en contra de que Healy pusiera mi artículo en su sitio web y parece sugerir una vez más que un estacionamiento ilegal hace que el próximo sea legal: “Es bien conocido en los EE.UU. que la iniciativa de los CDC de hace 20 años para controlar la prescripción excesiva de antibióticos ha sido un fracaso”. ¿Y qué? Eso no resta responsabilidad a los psiquiatras ¿verdad? Creo que una dosis de autocrítica ayudaría no sólo a Dawson sino a muchos otros psiquiatras y sus pacientes.

Dawson finalmente dice que:

“los internistas tienen suficiente para centrarse en su especialidad antes de criticar un área de la que es obvio saben tan poco. El autor refiere también que está afiliado al Centro Cochrane Nórdico y creo que cualquier persona que considere los resultados de ese Instituto debería considerar lo que ha escrito aquí y su relevante conflicto de interés”.

Estas son las palabras de un hombre desesperado. A falta de buenos argumentos, Dawson dispara en todas direcciones. He hecho la investigación sobre los ISRS durante varios años; tenía un estudiante de doctorado que defendió su tesis sobre los ISRS en el año 2013; he tenido acceso a los informes de los estudios clínicos no publicados sobre los ISRS de la Agencia Europea de Medicamentos a los que nadie más fuera de la agencia tiene acceso y he comprobado como cuentan una historia completamente diferente a la de los ensayos publicados; y por lo tanto, sé más acerca de estos medicamentos que la mayoría de los psiquiatras. No tengo ni idea de a qué se refiere con mi relevante conflicto de interés. ¡No tengo ninguno! Por último, el Centro Cochrane Nórdico, que establecí hace 20 años, cuando fui co-fundador de la Colaboración Cochrane y del que he sido director desde entonces, es muy respetado por su investigación. Como ejemplo, he publicado más de 50 artículos en las cinco grandes (BMJ, Lancet, JAMA, NEJM, Anales), algo que muy pocas personas en el mundo han hecho. Así que creo que mis credenciales y mi Centro están bien.

* * * * *

“Mis estudios en esta área me llevan a una conclusión muy incómoda: Nuestros ciudadanos estarían mucho mejor si dejaran todas las drogas psicotrópicas que existen en el mercado ya que sus médicos no son capaces de manejarlos. Es inevitable, su disponibilidad crea más daño que beneficio”.

– Peter Gøtzsche, MD; Co-fundador de la Colaboración Cochrane

Peter C. Gøtzsche,nacido el 26 de noviembre de 194, es un médico danés, investigador médico, y el líder del Centro Nórdico Cochrane en Rigshospitalet en Copenhague, Dinamarca. Fue co-fundador, y ha escrito numerosas críticas dentro de la colaboración Cochrane.
Entre sus hallazgos de la investigación son que el placebo tiene sorprendentemente poco efecto y que muchos metaanálisis pueden tener errores de extracción de datos. Gøtzsche y sus coautores han tenido mucho interés en criticar los métodos de investigación y de la interpretación de otros científicos, por ejemplo, en el metanálisis de placebo.
Gøtzsche ha comentado metaanálisis, y la independencia editorial de revistas médicas. Ha escrito sobre temas relacionados con la escritura fantasma médica con la posición que es la mala conducta científica. También ha criticado el uso generalizado de Los antidepresivos SSRI.

El libro de Gøtzsche Medicamentos que matan y crimen organizado:

El autor demuestra con datos exhaustivos de qué modo la gran Farma-Industria corrompe a médicos, revistas y sociedades científicas, organizaciones de pacientes, gobiernos y agencias de medicamentos para mejorar sus beneficios, aunque sea a costa de la muerte de sus “clientes”: todos nosotros, los pacientes. ¿Por qué los medicamentos se han convertido, tras las enfermedades del corazón y el cáncer, en la tercera causa de muertes en el mundo?

Una denuncia de la industria farmacéutica: la sobremedicación, y las prácticas corruptas de un sector que olvidó la ética para pensar sobre todo en los beneficios. Recomendado por Joan Ramon Laporte y Teresa Forcades.

La Fiscalía investiga a Narcís Serra por pérdidas inmobiliaras de 900 millones en CatalunyaCaixa.

La Fiscalía investiga al exministro socialista y expresidente de CatalunyaCaixa, Narcís Serra, por unas pérdidas de 900 millones de euros fruto de operaciones inmobiliarias en la antigua caja mientras estuvo bajo su mando. Según ha avanzado este viernes el periódico El Mundo, Serra declaró el pasado 22 de enero ante la Guardia Civil.  Junto a Serra están siendo investigados también por la Fiscalía el resto de miembros de la antigua cúpula entre 2005 y 2008.

CatalunyaCaixa llegó a ser la segunda caja catalana y la cuarta caja del Estado pero tuvo que ser rescatada por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) en 2012. Se inyectaron 12.500 millones de dinero público.

La  investigación por el agujero de 900 millones empezó a finales de 2014 con una auditoría del Frob, que pasó a ser propietario de CatalunyaCaixa tras el rescate. Se detectaron 16 operaciones sospechosas que finalmente han acabado por ser 32 en varias comunidades autónomas.

Antes de que estallara la burbuja inmobiliaria, las tasaciones de vivienda que se hacían eran elevadas, y en muchas ocasiones el contratista aportaba además de la garantía hipotecaria una garantía personal. Pero cuando el mercado inmobiliario se hundió la primera reacción de la entidad de ahorros, ante la retirada de los promotores, fue asumir directamente la totalidad de la promoción y, al intentar venderla, o se hacía con pérdidas importantes o bien no se vendía y, por tanto, se contabilizaba como pérdida directamente.

En su comparecencia ante la comisión de investigación del Parlament sobre el desplome del sistema de cajas catalanas, Serra aseguró que la bancarrota de la entidad fue motivada por la crisis sistémica y global y a “unas ayudas públicas insuficientes”.

Juicio pendiente por los sobresueldos

Además de las operaciones hipotecarias dudosas, en los próximos meses Serra y una cuarentena de miembros del consejo de administración de Catalunya Caixa irán a juicio por la aprobación en enero y octubre del 2010 de sendos acuerdos para aumentar el salario de sus directivos, pese a que la entidad se encontraba en una situación crítica que le obligó a pedir 1.250 millones de euros en ayudas. Los sobresueldos se empezaron a investigar gracias a una denuncia de la CUP y de la asociación Ausbanc. El FROB también está personado en el caso.

Condenado a sólo dos años de cárcel el presidente de Caja Castilla La Mancha, después de crear un agujero de 9000 millones de euros.

La Audiencia Nacional ha condenado al expresidente de Caja Castilla-La Mancha y exdiputado del PSOE Juan Pedro Hernández Moltó y al exdirector general Ildefonso Ortega por un delito societario de falsedad contable cometido al manipular las cuentas de la entidad, a la pena de dos años de cárcel y a otra de inhabilitación para ejercer cargos de administración o dirección en el sector financiero durante el tiempo de su condena.

El Juez impone a cada uno el pago de una multa de 29.970 euros y les obliga a satisfacer la mitad y a partes iguales las costas causadas, incluidas a las de la acusación particular y popular, ejercidas por la asociación Adicae y la propia caja de ahorros.

Absueltos de un delito societario de administración fraudulenta

El magistrado absuelve a ambos directivos del delito societario de administración fraudulenta que les atribuían ambas acusaciones.

Caja Castilla-La Mancha fue la primera caja de ahorros española en ser intervenida y nacionalizada, en marzo de 2009, después de que se aprobara un rescate que alcanzó los 9.000 millones de euros.

Según Anticorrupción, el 10 de febrero de 2009, con la “aquiescencia” de Hernández Moltó, Ortega envió al Banco de España unos estados financieros y consolidados públicos de la entidad que ignoraron los requerimientos que el supervisor había venido haciendo desde 2004 y no reflejaban su “situación financiera real”.

La sentencia considera que este falseamiento era un “medio idóneo” para causar un perjuicio económico a terceras personas que se relacionaran con la entidad y que tanto Hernández Moltó como Ortega, conociendo en 2008 las pérdidas y la difícil situación económica en la que se encontraba CCM, se sirvieron de un “ardid contable, en el sentido más propio de engaño, disimulo o artimaña o si se prefiere treta o tergiversación” para tapar o maquillas unas cuentas” que se podrían calificar de “galopantes” relativas a valores cotizados.

Pese a los requerimientos del Banco de España, los condenados “reflejaron las pérdidas en la partida o estado del patrimonio neto y no en la cuenta de pérdidas y ganancias en definitiva en la cuenta de resultados”. El 31 de diciembre de ese año, se hizo constar a la opinión pública o “si se quiere” al mercado que CCM había obtenido ganancias, cuando su situación financiera era “tan crítica” que tres meses después fue intervenida por el Banco de España.

Una sentencia para “proteger” a pequeños inversores

A este respecto, el juez precisa que aunque ese estado de cuentas pueda considerarse adecuado conforme a la ortodoxia contable, el delito de falsedad contable persigue proteger también a los ciudadanos que se puedan relacionar con la entidad, a los pequeños inversores y depositantes y, en general, a todos aquellos que no se relacionarían con la caja de la misma manera que si en sus estados aparecieran pérdidas. “El Código Penal trata de proteger a ese hombre medio”, añade.

Según la sentencia, resulta “hasta sarcástico” que Moltó, que fue el exportavoz de Economía del PSOE en el Congreso, se presentase en el juicio como un “animador sociocultural” de la caja con funciones parecidas a las de una “reina madre” y califica de “absolutamente inadmisible” que pretendiese descargar la responsabilidad en su subordinado, Ildefonso Ortega.

En concreto, los gestores de CCM registraron el deterioro de las participaciones en tres sociedades inmobiliarias (Afirma, Colonial y Parquesol) como “ajustes de valoración dentro del patrimonio neto en lugar de incluirlo en la cuenta de resultados”, que presentaba un saldo antes de impuestos de 93 millones de euros.

“Teniendo en cuenta que esas minusvalías alcanzaban a 31 de diciembre los 212,1 millones de euros, el resultado del ejercicio debía haberse aminorado en ese importe”, señala la sentencia, para añadir que habrían resultado negativos los estados consolidados de CCM a la misma fecha, que reflejaban “un ficticio beneficio antes de impuestos 29,86 millones de euros”. En relación con la calificación de créditos, existía “un déficit de provisiones específicas de 57 millones de euros sobre los 245 millones exigidos”.

De esta forma, los gestores de la caja castellano-manchega sortearon las obligaciones impuestas por el Banco de España y lograron evitar que la caja presentara pérdidas de 119 millones en los estados individuales y de, al menos, 182,2 millones en los consolidados.

La sentencia no considera acreditado que Hernández Moltó y Ortega concedieran créditos o refinanciaran préstamos a sabiendas de que perjudicaban a la caja de ahorros o dispusieran, “mediante engaño”, de bienes de esta sociedad, ni tampoco que obtuvieran algún beneficio personal con este tipo de operaciones.

Caja Castilla-La Mancha fue la primera caja de ahorros española en ser intervenida y nacionalizada, en marzo de 2009, después de que se aprobara un rescate que alcanzó los 9.000 millones de euros.

Estreno online de la película ‘B’, sobre los papeles de Bárcenas

En Movimiento Indignados mediante la página de Diagonal os acercamos el estreno online de la película ‘B’ de Bárcenas, interpretada por el actor Pedro Casablanc, y que ha podido finalmente rodarse, sorteando la falta de financiación y el nulo apoyo de medios audiovisuales o institucionales, gracias a un crowdfunding realizado por su director, el navarro David Ilundain. La película, que narra el juicio al ex-tesorero del Partido Popular, se alquila por 2,99 euros. Para ello, debes darle al play sobre el vídeo para realizar el pago y ver la película desde la web adaptando los ajustes al formato de pantalla completa.

Para alquilar o comprar la película pulsa en este enlace.

https://www.diagonalperiodico.net/blogs/suscripciones/estreno-online-la-pelicula-b-sobre-papeles-barcenas.html

Bárcenas-y-su-peineta-a-los-españoles

Apoyo económico a Ana Garrido la valiente mujer que denunció en el caso Gurtell.

Ana-Garrido-Ramos-4-700x408

En su ayuda se ha lanzado la Plataforma X la Honestidad, donde está abierto un crowdfunding.

“Pretendemos que lo ocurrido a Ana Garrido no vuelva a ocurrir en un país democrático. Y por eso proponemos la creación de una ‘Cadena X la Honestidad’ entre personas decentes sin esperar nada a cambio, donde cada cual aporte lo mejor de sí mismo buscando una sociedad digna”, explican desde la Plataforma X la Honestidad.

Para ello, han puesto en marcha un crowdfunding (captación de fondos) para que una persona acosada por denunciar corrupción, en este caso Ana Garrido, pueda hacer frente a las acciones legales que muy a su pesar se ha visto obligada a emprender para defenderse de sus acosadores, para que se haga justicia y para limpiar su honor.

Una de las acciones legales que va a emprender Ana Garrido es la denuncia a Francisco -Paco- Marhuenda (director del diario La Razón y tertuliano televisivo) por las presuntas calumnias vertidas públicamente sobre ella en repetidas ocasiones en los espacios televisivos donde participa como contertulio.

Según la Plataforma X la Honestidad, la situación económica de Ana Garrido “es muy delicada”. Tiene que hacer frente a cinco causas y el presupuesto de los letrados con los que hemos contactado ronda los 70.000 euros. Evidentemente, Ana no dispone de este dinero. Entre todos podemos conseguir que los apoltronados sientan el aliento de la ciudadanía en su cogote. Hoy por mí, mañana por ti. Forjemos la Cadena X la Honestidad desde la ciudadanía”.

El número de cuenta donde se pueden realizar las aportaciones. El titular es la ‘Plataforma X la Honestidad’: ES 26 0128 0140 40 0100070943″

IMPORTANTE: Al realizar el ingreso debéis indicar como beneficiario de la aportación a la Plataforma X la Honestidad, ya que si se pone a Ana como beneficiaria, las aportaciones son devueltas por la entidad bancaria al no ser Ana la titular de la cuenta sino la Plataforma X la Honestidad.

Los objetivos de la Plataforma X la Honestidad son:

  • Conseguir que todos los partidos se definan (y concreten), sus planes y medidas de acción para proteger a los denunciantes en los casos de corrupción en las instituciones.
  • Forjar una estructura que ofrezca a la ciudadanía asesoramiento totalmente independiente de cualquier estamento político para poder desenmascarar a una persona o a un ente corrupto.
  • Evitar la paradoja de que los presuntos corruptos se puedan defender y acosar con fondos públicos a los testigos de sus corruptelas mientras que los denunciantes sólo puedan costear los procesos judiciales a coste de su trabajo y su patrimonio.

Página oficial de apoyo a Ana Garrido.www.plataformaxlahonestidad.es

 

La corrupción del partido Popular. El PP tiene 70 casos de corrupción en toda España.

Hemos actualizado el número de casos de corrupción del Partido Popular,pasando de 54 en el listado del 2014 a 70 en el listado del 2017; hemos incluido un listado explicando brevemente 61  casos de corrupción copiado de eldiario.es con enlaces a árticulos que pueden ser de tu interés.

Lo que sorprende es que el diario.es tiene 61 casos de corrupción y a nosotros usando fuentes de internet no salen 70 casos de corrupción del Partido Popular.

¿Pero que puedes leer en este artículo? Sobre Mariano Rajoy y sus supuestos 343000 euros de dinero negro cobrados de la caja B del partido popular. Sobre una ley que proteja a las personas que denuncian casos de corrupción. Una ley que pensabamos que no se aprobaría nunca en España. Pero que el 21 de Febrero del 2017 empezó su tramitación en el congreso de los diputados con el apoyo de todos los partidos políticos a excepción del PNV.  Aquí leerás un breve resumen de la historia de Ana Garrido denunciante del caso Gurtel en Boadilla. Declaraciones de Ana Garrido. En mi experiencia, y en la experiencia de otras personas que conozco, algunos de ellos denunciantes de corrupción que han terminado en la cárcel por delitos falsos y pruebas falsas.  Encontrarás información sobre el denunciante del caso Gurtel en Majadahonda. Podrás leer un informe de los casos de corrupción del Partido Popular elaborado con datos del 2014. Encontrarás un enlace a una de las pocas páginas sobre corrupción en España independientes. Los Genoveses. Y encontrarás enlaces a varios  artículos interesantes. Los trece casos de corrupción que llaman a la puerta de Rajoy. El mapa de la corrupción según El Mundo.  El mapa de la corrupción según Europapress. Todo sobre Jose Manuel Soria. La trama de corrupción eólica de Castilla y León. Ignacio González usó nueve empresas para financiar ilegalmente al PP.

Otra página recomendada. http://www.corrupcionorganismonocivo.com/

Documental sobre la corrupción en España recomendado, ojo es de pago. Documental sobre la corrupción en España. Ojo es de pago.

Pues leer aquí sobre Luis Gonzalo Segura. Soldado expulsado del ejército por denunciar la corrupción.

Otra página esta vez un artículo que resume como le han destruido la vida a una persona que denunció la corrupción en el ejército Español.

http://luisgonzalosegura.com

SOBRE MARIANO RAJOY.

El Partido Popular tiene a Mariano Rajoy bajo sospecha de haber cobrado 343.000 euros de una trama ilegal y delictiva. De la supuesta caja B del partido popular. Fuente. Albert Rivera. La entrevista fue hecha en la sexta en el programa el Objetivo por Ana Pastor a Albert Rivera en Junio del 2016, justo antes de las elecciones generales. En concreto las declaraciones sobre Rajoy se escuchan en el minuto 7 y 18 segundos, del enlace anterior.  Suponemos que acabarán quitando el video de internet, nosotros ya hemos perdido la fé en la sexta…Para ver el video tienes que registrarte y pagar, por lo que pocas personas verán el video, pero ya te lo contamos nosotros, las declaraciones de Albert Rivera, en la sexta, como abogado, no dejan dudas, acusó a Rajoy en público, de cobrar dinero negro del partido popular, de su caja B. Otra fuente sobre Mariano Rajoy y sus 343000 euros de dinero negro, es Pablo Echenique, de Podemos; Pablo hizo declaraciones en la Sexta Noche, sobre el dinero negro cobrado por Rajoy.

Ver también el artículo. Razones para no votar al Partido Popular.

Historia de una ley que proteja da los denunciantes de corrupción.

En Febrero del 2017 se inician los tramites en el congreso para elaborar una ley que proteja a los denunciantes de casos de corrupción, con el apoyo de todos los partidos políticos a excepción del PNV. Esto era impensable en noviembre del 2016.

Noviembre del 2016.

El Partido Popular no consigue vetar la Ley de protección para los denunciantes en la Comisión contra la corrupción en el congreso.

El día de 17 de noviembre de 2016, durante la sesión de la Comisión por la calidad democrática y contra la corrupción que tuvo lugar en el Congreso de los diputados de España, se acordó finalmente crear una Subcomisión que trabajará de forma urgente, entre otras materias, sobre una proposición de Ley Integral para la protección de los denunciantes de corrupción en España.
Ana Garrido en el Parlamento Europeo. Ver el artículo.
Tal como la plataforma por la honetidad solicitó el pasado 18 de octubre en el Congreso, donde se transmitió a los representantes de todos los partidos asistentes al encuentro la preocupación por la urgente necesidad de tratar este asunto, ya que versa sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas, personas que son acosadas por el mero hecho de denunciar los casos de corrupción de los que han sido testigos en las instituciones del Estado. Hay personas que son acosadas para que no denuncien los casos de corrupción. Según nos han transmitido miembros de esta Comisión, los trabajos de la Subcomisión comenzarán en la primera quincena de diciembre, a la cual estamos invitados a asistir para realizar nuestras aportaciones desde la Sociedad Civil, tal como nos confirmó el presidente de la Comisión por la calidad democrática y contra la corrupción, Toni Cantó, el pasado 18 de octubre en el Congreso de los diputados, invitación que secundó un buen número de partidos del arco parlamentario tras la invitación cursada por Podemos antes del comienzo de la pasada campaña electoral del 26 de junio.
Se levanta por tanto el veto del Partido Popular en este asunto, partido que mostró su rechazo a tratar esta materia durante la pasada sesión de la Comisión por la calidad democrática y contra la corrupción.
Tal como explicó la denunciante de Gürtel amparada por su Plataforma, Ana Garrido Ramos en el Parlamento europeo con motivo del encuentro “Human Rights and Whistleblowers” que tuvo lugar en Bruselas,  “es difícil que salga la Ley adelante en España, teniendo en cuenta que el Gobierno actual está compuesto (y sustentado) mayoritariamente por los partidos más salpicados por casos de corrupción. Pueden decir buenas palabras, pero en el fondo no les interesa, ya que el entramado es de tal magnitud que si se denunciara la corrupción, se rompería el engranaje que facilita su estado de bienestar y sus “negocios”. Por ello seguimos expresando nuestra preocupación por la participación del partido imputado por corrupción en los trabajos que desarrollarán esta Ley y animamos a la mayoría parlamentaria con voluntad política de abordar este asunto para que dejemos de lado de una vez por todas las contemplaciones con la minoría que representa este partido en estos momentos con sus tan solo 137 diputados. La mayoría por la honestidad conforma una mayoría suficiente para tramitar una Ley Integral de protección para el denunciante de corrupción efectiva, independiente tanto del poder ejecutivo como del poder legislativo.
Febrero del 2017.
Pese a lo que se pensaba de que nunca se aprobaría una ley en España que protegiera a los denunciantes sobre corrupción el 21 de Febrero del 2017 se inicia en el congreso el proceso para aprobar dicha ley siendo apoyado por casi todos los partidos incluyendo al Partido Popular. El PNV no apoyo la iniciativa.
El martes 21 de febrero de 2017, en presencia de una representación de la Plataforma X la Honestidad, se aprobó en sesión plenaria del Congreso de los diputados la toma en consideración de la propuesta de Ley para la protección de los denunciantes de corrupción por 335 votos a favor y tan solo 5 abstenciones, las abstenciones parece ser del Partido Nacionalista Vasco.
Foto de miembros de la plataforma por la honestidad en el congreso.

Fin de la historia sobre la ley de protección de los denunciantes de corrupción. Seguiremos informando en este artículo según vayan sucediendo cosas.

Por una ley que protega a los denunciantes de casos de corrupción. Plataforma por la Honestidad, por una ley que protega a los denunciantes de casos de corrupción.

Si quieres luchar en contra de la corrupción con un simple clik apoya la iniciativa en change.org para pedir una ley que proteja a los denunciantes de los casos de corrupción. Iniciativa en change org.

Breve resumen de la historia de Ana Garrido denunciante del caso Gurtel en la rama de Boadilla.
Esta es la España que tenemos. Son una mafia perfectamente organizada, dijo Ana Garrido (refiriéndose al PP) Ana Garrido destapó la corrupción en Boadilla y de ahí surgue el caso Gürtel. Boadilla es una de las ramas del caso Gurtel.

Apoya económicamente a Ana Garrido la valiente mujer que denunció en el caso Gurtel. A la que han intentado destrozarle la vida. 40 Mensajes anónimos de acoso todos los días, la cerradura del coche reventada 3 veces, llamadas a altas horas de la madrugada…acoso laboral…Noticias falsas en contra de Ana Garrido. Un concejal del PP le dijo te lo vamos a hacer pasar muy mal…Le cambian de despacho, le degradan profesionalmente y le bajan el sueldo, le prohiben a sus compañeros hablar con ella. Ana ha perdido su trabajo en el ayuntamiento y no tiene ingresos nada más de lo que vende en un mercadillo y de las donaciones que recibe. Siendo funcionaria le han hecho la vida imposible. Ana no sabemos si ha perdido su casa o ha tenido que alquilarla pero si sabemos que vive de ocupa.

Ana Garrido. En mi experiencia, y en la experiencia de otras personas que conozco, algunos de ellos denunciantes de corrupción que han terminado en la cárcel por delitos falsos y pruebas falsas.

En España el corrupto es considerado el inteligente y al que denuncia la gente le hace el vacío, durante un tiempo, hasta que la corrupción sale a la luz. En un país donde el Quijote y el Lazarillo son los dos referentes culturales, un loco y un pícaro. Tenemos un país lleno de corrupción.

Más información de Ana Garrido.

Video inédito sobre la historia completa de Ana Garrido, curiosamente nos lo mandó el hacker que nos vigila…

El denunciante del caso Gurtel en Majadahonda. Fuente el Español.
Según www.eldiario.es y la Sexta noticias.
Jose Luis Peñas.
Breve resumen, lo bueno si es breve dos veces bueno.
Atentaron contra mi mujer, la intentaron sacar de la carretera y me hicieron 3 inspecciones de hacienda. Se me ha amenazado por teléfono al estilo mafia. Me llamaban por las noches. Me perseguían coches. Siguiendo con represalias el 13 de Diciembre del 2016, en el Intermedio se vé un video de Jose Luis, declarando en el juicio de la Gurtell, donde Jose declara que le han puesto 125 multas por un mini, que no es de su propiedad sino propiedad de Correa. Lo llaman democracia y no lo es….
Lo curioso del caso, es que Jose Luis Peñas, era miembro del partido Popular, también es funcionario y parece si no hemos entendido mal que también está imputado en el propio caso Gurtel. De hecho le piden más de 6 años de cárcel, por 37000, euros, realmente una cantidad de años de cárcel desproporcionada. Fué concejal del partido popular. Nada menos que concejal de urbanismo de Majadahonda.
gurtelelespan%cc%83ol
1. Jacobo Gordon, exsocio de Alejandro Agag. 2. Luis Valor, exdirector de área del Ayuntamiento de Majadahonda. 3. Alicia Mínguez, administrativa de empresas de la trama. 4. José Luis Peñas, exconcejal de Majadahonda. 5. José Luis izquierdo, contable de la Gürtel. 6. Álvaro Pérez, El Bigotes, exsocio de Correa. 7. Juan José Moreno, exconcejal de Majadahonda. 8. Pablo Crespo, exsecretario de Organización del PP gallego. 9. Luis de Miguel, asesor fiscal de la trama. 10. Luis Bárcenas, extesorero del PP. 11. Francisco Correa, cabecilla de la Gürtel. 12. Guillermo Ortega, exalcalde de Majadahonda.
Estas son algunas de las declaraciones de Jose Luis Rodriguez tomadas de varias fuentes.

“Rajoy, Aguirre…conocían esta trama”

“Cuando oigo a Rajoy me doy cuenta de que ser demócrata es muy duro.”

“Correa fue el 5º o 6º hombre con más poder en el PP sin ser del partido.”

“Cifuentes me pidió que me calmara, que me metiera en el congelador.”

“Entregé a la policía 18 horas de conversaciones que grabé la mayoría a Correa.”

“El cerebro de la Gurtel es el partido Popular.”

“Quién se ha beneficiado de todo es el Partido Popular.”

“Yo traicioné a Correa”

“La trama Gurtel son miles de millones de euros.”

“Lo de Barcenas son 1000 millones de euros.”

Nos preguntamos…¿Donde están los 1000 millones de Barcenas y donde están los miles de millones de euros de la trama Gurtel….¿En el futuro sabremos la verdad?

“Gurtel tiene seís piezas separadas en Valencia”

“Cifuentes trató de que no salieran los trapos sucios del partido.”

Informe sobre la corrupción en España del Partido Popular a noviembre del 2004.
El informe tiene años de retraso pero es lo mejor que hemos podido encontrar por internet.

La corrupción en España a noviembre del 2014 es de 1.900 imputados y al menos 170 condenados en más de 130 causas. El PP tiene 54 tramas de corrupción en toda España. A fecha del 2014 y a falta de datos. No hay ninguna página que haga este estudio, nosotros usamos como fuente de información la wikipedia.

Las cifras de la corrupción en España muestran que hay más de 1.900 personas imputadas en causas abiertas por corrupción y al menos 170 han sido condenadas por este tipo de delitos en la última legislatura. Se refiere a la legislaura 2011-2015. No obstante, la mayoría de estos condenados no están en prisión, ya sea porque se les impuso una pena de cárcel que no les obligaba a ingresar, porque únicamente fueron inhabilitados o multados o porque aún tienen recursos pendientes. En cuanto a la corrupción en el Partido Popular, no sólo son los tres casos de corrupción más famosos como la Gürtel, Púnica, y Bárcenas, son 54 tramas de corrupción del PP en toda España. Estos son los que nos gobiernan. Las comunidades autónomas más corruptas con casos de corrupción del PP, son la comunidad Valenciana, la comunidad Madrileña,la comunidad Balear y la Gallega. Seguidas por Murcia con seis casos de corrupción, Canarias y Castilla León.
corruppcion
Casos de corrupción del partido popular. Actualmente en el 2017 estimamos que son 70 tramas de corrupción.
Caso Andratx. PP de Baleares.(1)
Caso Arena. PP de Galicia.
Caso Baltar. PP de Galicia.
Caso Biblioteca. PP de la Región de Murcia.
Caso Bitel. PP de Baleares.
Caso Bomsai. PP de Baleares.
Caso Bon Sose. PP de Baleares.
Caso Brugal. PP de la Comunidad Valenciana.
Caso Bárcenas.PP nacional.
Caso Caballo de Troya. PP de Galicia.(10)
Caso Campeón.PP de Galicia.
Caso Carioca. PP de Galicia.
Caso Cementerio. PP de Madrid.
Caso Conde Roa. PP de Galicia.
Caso Cooperación. PP de la Comunidad Valenciana.(15)
Caso Robledillo. Murcia.(16)
Caso Emarsa. PP de la Comunidad Valenciana.
Caso Fabra. PP de la Comunidad Valenciana.
Caso Faycán. PP de Canarias. Telde.
Caso Funeraria. PP de Madrid.(20)
Caso Guateque. PP de Madrid.
Caso Gürtel. PP de C. Madrid y C. Valenciana.
Caso Hügel. PP de C. Madrid.
Caso Ibatur. PP de Baleares.
Caso Lasarte. PP de Castilla y León.(25)
Caso Líber. PP de la Región de Murcia.
Caso Lifeblood. PP de Canarias. Telde.
Caso Naseiro. PP.(28)
Caso Nóos. PP.
Caso Orquesta. PP de Galicia.(30)
Caso Over Marketing. PP de Baleares.
Caso Palma Arena. PP de Baleares.
Caso Eólico. PP de Canarias.
Caso Patos. PP de Galicia.
Caso Piscina. PP de Canarias.
Caso Plan Territorial. PP de Baleares
Caso Pokemon. PP de Galicia.
Caso Porto. PP de Madrid.
Caso Púnica. PP de Madrid.
Caso Rasputín. PP de Baleares.(40)
Caso Gondola. PP de Canarias. Mogán.
Caso Scala/Cola Cao. PP de Baleares.
Caso Terra Natura Benidorm. PP de la Comunidad Valenciana.(43)
Caso Torres de Calatrava. PP de la Comunidad Valenciana.
Caso Totem. PP de la Región de Murcia.
Caso Troya. PP de Andalucía.
Caso Turismo Joven. PP de Baleares.
Caso Túnel de Sóller. PP de Baleares.
Caso Umbra. PP de la Región de Murcia.
Caso Zamora. PP de Castilla y León.
Caso Zeta. PP de Galicia.G
Caso Auditorio. PP de la Región de Murcia.(52)
Caso élico Castilla León. PP de Castilla y León.
Caso Lezo. PP de Madrid. (54)
Caso de la Construcción. (55)
Caso Castellano. Valencia.(56)
Caso Carmelitas. Comunidad Valenciana.(57)
Caso Camps. Valencia.(58)
Caso Catis. Canarias. (59)
Caso de la Construcción.Castilla y León. (60)
Caso Fitur.(61)
Caso Imelsa. Operación Taula.(62)
Caso Liber. (63)
Caso Madeja.(64)
Caso Marchela. Andalucía.(65)
Caso Merca Madrid. (66)
Caso Opera. (67)
Caso Taula. (68)
Caso Torrevieja.(69)
Caso Uniformes.Andalucía(70)
No hemos incluido el caso Ciudad de Golf. Ni el caso Bomsai. Ni el Caso Lino. Sinembargo si hemos incluido casos como el caso Camps pues no estamos de acuerdo con la sentencia absolutoria.
Enlaces de interés: El mapa de la corrupción de el Mundo. El mapa de la corrupción según Europapress. Listado de casos de corrupción en España por Comunidades.

Si estas muy interesado en los casos de corrupción del Partido Popular te recomendamos la página “Los Genoveses.” y este artículo a modo de resumenLos 13 casos de corrupción que llaman a la puerta de Rajoy.

Otras formas de corrupción legales del partido popular:

  1. Mover a los jueces al antojo del gobierno. En este caso del gobierno del Partido Popular.
  2. Solo los fiscales politizados, con vinculación con el Partido Popular o el Psoe pueden instruir causas penales, de casos de corrupción del partido popular. (o del psoe)
  3. Los fiscales politizados, con vinculación con el partido popular (o con el psoe) pueden poner fin a la instrucción de un caso de corrupción. Siguiendo ordenes del gobierno.
  4. El partido popular y el Psoe han llegado a un acuerdo después del 15M de no agresión mutua, de modo que se critican en público lo menos posible con la finalidad de sobrevivir políticamente y conservar el poder. En este pacto de no agresión colaboran la mayoría de los medios de comunicación.

Algunos casos de corrupción en Cataluña. Caso Pretoria.

Caso Pretoria. El caso Pretoria es un caso de corrupción urbanística en varios ayuntamientos de Barcelona, en donde hay implicados políticos de varios partidos. Una interventora, Maite Carrol, interina, sin plaza fija, del ayuntamiento se atrevió a denunciar en el ayuntamiento en el que trabajaba, a pesar de las represalias. que sufrió después y antes de denunciar. Maite aconseja, el funcionario cuando haga un informe debe firmar con su nombre. Como consecuencia de la denuncia ocurrieron las siguientes cosas. Destitución del juez, expulsión de la funcionaria, es decir de Maite. Maite tenía dos hijos y aún así decidió denunciar. Parece ser que en el 2016, aún no hay sentencia.

Otras páginas recomendadas. Corrupción en general, no sólo del partido popular.

Páginas corrupción organismo nocivo.

http://www.corrupcionorganismonocivo.com/

Documental sobre la corrupción en España. Ojo es de pago.

Casos de corrupción del Partido Popular:

1.Caso Gürtel: Es el mayor caso de corrupción del PP, por el que está acusado como partícipe a título lucrativo y por el que Mariano Rajoy se sentará como testigo en el banquillo de la Audiencia Nacional el próximo 26 de julio. Este caso también ha sentado en la silla de los testigos a Esperanza Aguirre, quien dijo haberla destapado. Decenas de excargos del Partido Popular están siendo juzgados en las distintas piezas separadas.

2.Caso Púnica: investiga la presunta financiación irregular del PP de Madrid. Pagos de empresarios en B, restaurantes de la Asamblea de Madrid, una fundación conectada con Gürtel, parquímetros en el municipio de Valdemoro, publicidad de los hospitales privatizados durante la etapa de Esperanza Aguirre como presidenta de la Comunidad de Madrid, las numerosas vías de ingresos opacos del PP madrileño. Tiene varias piezas separadas con Francisco Granados como protagonista.

3.Caso Lezo: es el último caso de corrupción que ha afectado al PP. Investiga los posibles delitos de Ignacio González en su etapa como presidente de la Comunidad de Madrid a través del Canal Isabel II y por el que se investiga a más de 60 personas entre empresarios y políticos.

4.Caso Acuamed: Más de 20 millones de euros de fondos públicos desviados en el fraude de las desaladoras. La trama ilegal descubierta alrededor de la empresa pública Agua de la Cuenca del Mediterráneo (Acuamed), ha salpicado también a Miguel Arias Cañete, exministro de Rajoy y actual comisario europeo.

5.Caso Nóos: La trama de corrupción que salpicó a la Casa Real. Iñaki Urdangarín ha sido condenado a 6 años y tres meses de cárcel; su socio, Diego Torres, a 8 años y seis meses, y el expresidente balear del PP Jaume Matas a 3 años y 8 meses de cárcel. La sentencia está recurrida ante el Supremo.

6.Caso Andratx: se trata de la primera gran causa de corrupción urbanística en Mallorca que salpicó al PP. En 2009 el Tribunal Supremo confirmó la sentencia de la Audiencia Provincial de Mallorca contra Eugenio Hidalgo, Jaume Massot e Ignacio Mir. Los dos primeros ingresaron en prisión.

7.Caso Auditorio: Por este caso de corrupción, el expresidente de Murcia del PP, Pedro Antonio Sánchez está imputado por  prevaricación, fraude, falsedad documental y malversación. Pedro Antonio Sánchez como alcalde de Puerto Lumbreras impulsó en 2006 un complejo cultural de 10.000 metros cuadrados con un coste de 6 millones de euros a pagar con una subvención.

8.Caso Baltar: el presidente de la diputación de Ourense, José Manuel Baltar, fue imputado por acoso sexual y cohecho tras ofrecer trabajo a cambio de sexo. La causa fue archivada. Los audios de Baltar ofreciendo trabajo fueron publicados en exclusiva por eldiario.es.

9.Caso Bárcenas: investiga la caja B del PP y los papeles del extesorero del partido, Luis Bárcenas, en los que aparecen pagos en negro a dirigentes del Partido Popular.

10.Caso Biblioteca: Trama de corrupción en el municipio de Librilla en Murcia, por la adjudicación a dedo de contratos de ese Ayuntamiento. Están imputadas 15 personas, entre ellos el alcalde de la localidad del PP, José Martínez García y dos de sus concejales Pedro Martínez Muñoz y Francisco Navarro.

11.Caso Bitel: otro caso de corrupción del Gobierno balear de Jaume Matas (2003-2007). Damià Vidal Rodríguez, el exdirector general de la empresa pública Bitel nombrado por Matas, fue condenado a cinco años de cárcel por espiar los correos electrónicos de un cargo socialista, y desviar casi 700.000 euros de fondos públicos.

12.Caso Bon Sec: La construcción de un cementerio de lujo en una localidad de Palma de Mallorca con dinero del Gobierno de Baleares.

Caso Bomsai: Una presunta trama de corrupción en torno a la construcción de las sedes del Parque de Bomberos de Palma y la conselleria de Sanidad. La causa se archivó en el mes de marzo del 2017.

13.Caso Brugal: delitos de soborno, extorsión y tráfico de influencias en la adjudicación de contratos públicos en concursos de gestión de los servicios de recogida de basuras en varias localidades gobernadas por el PP en la provincia de Alicante.  Está imputada por este caso la exalcaldesa Sonia Castedo junto a tres decenas de personas más.

14.Caso Caballo de Troya: La operación “Caballo de Troya” deriva de la operación Crucero. Entre los presuntos implicados en esta operación de blanqueo de capitales se encuentra un hijo del expresidente de la CEOE José María Cuevas, y Ángel de Cabo.

15.Caso Camps: el expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, fue absuelto de esta trama separada de Gürtel, que investigó el cobro de 30.000 euros en trajes por parte de Camps.

16.Caso Campeón: investiga la presunta concesión de subvenciones irregulares a cambio de comisiones a cargos públicos. Por este caso dimitió el exdiputado del PP en Galicia Pablo Cobián, tras ser imputado y para quien el fiscal pide nueve años de cárcel.

17.Caso Carioca: esta operación destapó una red internacional de tráfico de mujeres y prostitución ilegal con base en Lugo y que operaba en España y Brasil. El caso, que sigue abierto, salpica a la brigada de extranjería de la Policía Nacional de Lugo a la Guardia Civil y a la Policía Local.

18.Caso Carmelitas: Luis Fernando Cartagena, exconsejero de Obras Públicas de la Generalitat Valenciana con Eduardo Zaplana como presidente, fue condenado a cuatro años de prisión por quedarse con 49.000 euros donados por unas religiosas al Ayuntamiento de Orihuela cuando él era alcalde. Las monjas entregaron el donativo al consistorio en 1993.

19.Caso Castellano: Investiga a Serafín Castellano, exdelegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, por presunto soborno a cambio de las adjudicaciones que habría realizado durante su etapa de conseller.

20.Caso Catis: Sobre la expedición de diplomas falsos de formación, que implicó a políticos del PP de Canarias.

Caso Ciudad del Golf: El tribunal absolvió a lo implicados de los delitos de prevaricación, arbitrariedad y voluntad de saltarse por, según sostenía la acusación, manipular de forma intencionada una normativa municipal en Castilla y León.

21.Caso de la Construcción: De principios de los años 90. Fue condenado el alcalde de Burgos y  el empresario Antonio Miguel Méndez Pozo.

Caso del Lino: La supuesta estafa de tres millones de euros en el cobro de subvenciones europeas en Castilla y León. El Supremo absolvió a todos los acusados.

22.Caso El Robledillo: Sobre supuestas irregularidades en un proceso de reclasificación urbanística en Caravaca de la Cruz.

23.Caso Emarsa: Una macrocausa que investiga  el saqueo de 24 millones de euros en la depuradora de Valencia.

24.Caso Eólico Canarias: Investiga la presunta corrupción en el concurso eólico de 2004 en Las Palmas.

25.Caso Faycan: Investiga una presunta trama de corrupción urbanística en el municipio grancanario de Telde que implica a cerca de treinta imputados entre políticos, funcionarios del Ayuntamiento y empresarios.

26.Caso Fitur: El primero desprendido del caso Gürtel con una condena. Los principales cabecillas de la trama y algunos políticos valencianos fueron condenados por el amaño de contratos de la Generalitat.

27.Caso Funeraria: El Ayuntamiento de Madrid ha remunicipalizado los servicios funerarios, que fue privatizada en los 90 por el PP. La Audiencia de Madrid condenó a un edil del PP por vender la empresa por 60 céntimos.

28.Caso Guateque: Visto para sentencia. Una presunta red de cobro de comisiones ilegales en el seno del Ayuntamiento del Madrid a cambio de la concesión de licencias.

29.Caso Ibatur: Sobre el amaño de contratos y presunto cobro de comisiones utilizando los fondos públicos de la Conselleria de Turismo de Baleares durante el gobierno autonómico controlado por el PP entre los años 2003 y 2007.

30.Caso Imelsa El juez, la Fiscalía Anticorrupción y de la Guardia Civil creen que el PP creó una trama de corrupción que pudo servir para enriquecer a muchos de sus cargos y financiar ilegalmente al partido.

31.Caso Inestur: Sobre la concesión de forma arbitraria de unos 20.000 euros de fondos del Inestur (Instituto de Estrategia Turística) para editar material sobre cicloturismo y “nordic walking” al empresario Antonio Ávila.

32.Caso Lasarte: El amaño en la concesión en Castilla y León de casi 400 expedientes para la instalación de plantas solares.

33.Caso Líber: un caso de corrupción urbanística en una localidad Murciana. El fiscal que lo investiga ha sufrido varios robos en su domicilio.

34.Caso Madeja: Se investiga el pago de más de 4 millones de euros en comisiones a cambio de la adjudicación de contratos públicos en Sevilla.

35.Caso Marchela: Se investigan posibles delitos de prevaricación administrativa, contra la ordenación del territorio, negociaciones prohibidas a funcionarios y cohecho contra los concejales del PP de un ayuntamiento de Granada.

36.Caso Mercamadrid: Investiga el fraude en una operación de Mercamadrid. El en caso está imputada la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa.

37.Caso Naseiro: Uno de los primeros casos de corrupción del PP, que implicó a su tesorero Rosendo Naseiro.

38.Caso Nuevo Cartagho: Implica a la senadora Pilar Barreiro e investiga la presunta corrupción urbanística en una recalificación.

39.Caso Ópera: Pieza separada del Palma Arena sobre la irregularidades en la contratación del arquitecto Santiago Calatrava para que elaborase un anteproyecto para la construcción de un futuro palacio de la ópera en Baleares.

40.Caso Orquesta: Sobre el supuesto amaño de concesiones de obra pública en una localidad gallega.

41.Caso Over Márketing: El amaño de contratos públicos en Baleares en favor del empresario Daniel Mercado, implicado en varios casos de corrupción como financiador del PP.

42.Caso Palma Arena: Sobre las irregularidades en la construcción de este pabellón deportivo. Jaume Matas es el principal acusado.

43.Caso Patos: Investiga la trama de presunta corrupción en la adjudicación de contratos públicos, que suma medio centenar de políticos, y en el que está implicado el expresidente de la Diputación Provincial de Pontevedra, Rafael Louzán.

44.Caso Piscina: Sobre la compra de unos terrenos para la instalación de la piscina municipal en una localidad de El Hierro.

45.Caso Pokémon: Una trama de sobornos en varios ayuntamientos de Galicia que afecta a políticos de PP y PSOE.

46.Caso Porto: Una trama de corrupción urbanística bajo el mandato de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid.

47.Caso Rasputin: El pago con fondos públicos del Govern de los servicios del un club de alterne en Moscú. Le costó el cargo al gerente de Ibatur, Juan Carlos Alía.

48.Caso Scala: Un “saqueo sistemático” de las arcas públicas, según la Fiscalía, a cargo de políticos del PP Balear. El líder del PP de Ibiza fue condenado a 16 años de cárcel.

49.Caso Taula: Investiga la financiación ilegal del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia, en una trama que implicaba a Rita Barberá, y la concesión ilegal de contratos públicos a cambio de sobornos.

50.Caso Terra Natura: La Generalitat valenciana perdonó a la Terra Natura 1,7 millones de euros a cambio de entradas, noches de hotel y derecho a usar el campo de golf.

51.Caso Torres de Calatrava: El arquitecto valenciano Santiago Calatrava habría cobrado los 15 millones de euros por el diseño de un proyecto que nunca se llegó a realizar.

52.Caso Torrevieja: El amaño de un contrato de basuras de 100 millones de euros.

53.Caso Totem: El exalcalde del PP en Totana (Murcia) fue condenado por liderar una trama de corrupción y enriquecerse con las comisiones millonarias que solicitaba por impulsar proyectos urbanísticos.

54.Caso Troya: El cobro de sobornos por parte de el exalcalde de Alhaurín el Grande.

55.Caso Túnel de Sóller: El Supremo arhivó el caso por prescripción de los delitos, pero consideró probado que el expresidente balear Gabriel Canellas había cobrado sobornos de un constructor.

56.Caso Turismo Joven: Sobre la gestión del Consorcio de Turismo Joven de Baleares. La Fiscalía acusó de cobro de sobornos, adjudicaciones de contratos millonarios sin concurso previo y gastos desmesurados en dietas y viajes a los implicados.

57.Caso Umbra: Investiga la presunta corrupción urbanística. Alberto Guerra, exgerente de Urbanismo de Murcia, habría logrado un beneficio superior a 600.000 euros gracias a la recalificación de unos terrenos.

56.Caso Uniformes: El exalcalde de Cádiz fue condenado porque el Ayuntamiento compraba los uniformes a la empresa de su mujer.

57.Caso Zeta: Una supuesta trama de  falsos cursos de formación y captación y gestión irregular de fondos públicos en Galicia.

58.Caso Parques Eólicos: Investiga la concesión de parques eólicos a cambio de comisiones en Castilla y León.

En total según el diario.es son 61 casos de corrupción del Partido Popular, lo que nosotros no hemos contabilizado los tres casos que según el criterio del diario han sido archivados o en los que las personas juzgadas fueron consideradas inocentes.

El 15M triunfa en su querella contra Bankia y Rodrigo Rato. La querella de UPyD estaba incompleta.

http://15mparato.wordpress.com/2014/12/04/mintieron-salida-bolsa-bankia-demostrado/

Tras dos años y medio de presión legal conseguimos por fin que no se pueda negar más la evidencia.

Hoy en la #querella de 15MpaRato contra Rodrigo Rato llega un informe de los peritos del Banco de España sobre las cuentas de la salida a bolsa de Bankia que nos da la razón en nuestra denuncia.

– Los estados financieros de BFA-Bankia incluidos en el folleto de emisión no espresaban la imagen fiel de la entidad.
– Tampoco los estados financieros de Bankia expresaban su estado REAL
– El nuevo equipo gestor de Goirigolzarri también ha intentado maquillar el estado real de las cuentas.

Aquí lo podéis leer con vuestros propios ojos.
https://15mparato.files.wordpress.com/2014/12/informe-bankia-1.pdf
https://15mparato.files.wordpress.com/2014/12/informe-bankia-2.pdf

Solo en nuestra querella se denuncian los hechos que han motivado el informe del banco de España

Recordatorio importante: ni UPyD ni ninguna de las partes a excepción de 15MpaRato incluye en su querella por la salida a bolsa de Bankia el supuesto del Art. 282 bis del Código Penal (falsear la información sobre el estado de la entidad en los folletos de Salida a bolsa).

Esa fue la clave de nuestra querella, la querella de #15MpaRato en 2012 y el informe de los peritos del Banco de España que hemos conocido hoy es exactamente lo que demuestra.
Teníamos razón, la información publica de la salida a bolsa era falsa y Rato y sus cómplices lo sabían y lo ocultaban. Goirigolzarri ha seguido ocultándolo.

Ahora o bien Bankia anula la Oferta Pública de Acciones de 2012 y devuelve el dinero a todos los pequeños inversores y ahorradores o bien siguen empeorando su situación y esperando una decisión judicial firme.

bankiaesunaestafa

Nuevo fraude en cursos de formación en el Servicio Andaluz de Empleo.

La Fiscalía Anticorrupción y la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional investigan un fraude presuntamente cometido por los responsables de gestionar y otorgar los cursos de formación en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de Málaga, y en el que estarían implicadas una quincena de empresas dedicadas a impartir estos cursos para desempleados. El fraude se habría cometido también en otras provincias de la Comunidad andaluza.

Agentes de la UDEF de Madrid se han desplazado a Málaga para proseguir con unas investigaciones que llevan abiertas un año, y en las que se ha tomado ya declaración a más de 200 personas en distintos municipios de la provincia. El fiscal jefe de Málaga dispone ya de un pormenorizado dossier con el ‘modus operandi’ de los implicados en el desvío de estos fondos para la formación de desempleados.

Muchos de estos cursos no llegaban a tener lugar, pero las empresas organizadoras de los mismos cobraban las subvenciones y las justificaban, a veces elaborando listados falsos.